LIFESTYLE

El futuro del lujo mira al pasado: el renacer de las tradiciones

Publicado por:

La tradición, entendida como saber transmitido y técnica depurada por el tiempo, se ha convertido en uno de los grandes activos del lujo actual. Ya no se trata solo de sorprender, sino de emocionar. Una pieza bordada a mano, una receta heredada, un oficio en peligro de extinción, son elementos que despiertan un nuevo tipo de deseo, más íntimo, más conectado con lo esencial.

La artesanía como discurso cultural

Kunimasa Aoki ganó la última edición del Loewe Foundation Craft Prize.  Foto: Loewe Foundation Craft Prize

La firma Loewe lo entendió antes que muchas. Bajo la dirección creativa de Jonathan Anderson, ha hecho de la artesanía el núcleo de su identidad. No como adorno, sino como declaración de principios. El “Loewe Foundation Craft Prize es su manifestación más clara.

Un galardón que eleva el trabajo manual al nivel de las grandes disciplinas culturales, como la arquitectura o el arte contemporáneo. En lugar de correr detrás de lo último, Loewe ha optado por el ritmo pausado de lo bien hecho.

Arte de distintas disciplinas en Homo Faber. Fotos: Michelangelo Foundation y Cartier

La Fondation Michelangelo, impulsada por el grupo Richemont, sigue una línea similar. Con iniciativas como Homo Faber celebra los oficios artesanales europeos, generando conexiones entre maestros y marcas, y dando vida a nuevas narrativas entre tradición y creación.

No se trata de preservar el pasado como museo, sino de activarlo con inteligencia y sensibilidad. En sus exposiciones, un grabador suizo puede dialogar con una joyera japonesa, o un encuadernador florentino inspirar a un creativo digital.

Cada pieza de Hermès es una oda a la artesanía. Foto: Hermès

También Hermès ha hecho de la continuidad y la excelencia artesanal su argumento central. Cada uno de sus objetos -desde una silla de montar a caballo hasta un bolso- son concebidos como una obra de autor firmada por el artesano que la crea.

En sus talleres, el saber no se transmite como una lección, sino como una herencia viva, se escucha, se observa, se perfecciona con el tiempo y el tacto. Su apuesta no está en la aceleración, sino en la permanencia, un lujo que se hereda y que gana valor con el tiempo.

Un nuevo relato del lujo

Esto no es una moda ni una maniobra de posicionamiento. Es una respuesta casi inevitable ante un mundo en el que todo parece estar pensado para caducar. Frente a lo fugaz, lo programado y lo replicable, reaparece con fuerza el valor de lo que tiene alma. Ese gesto imperfecto, esa pieza con historia, ese objeto que no se fabrica, sino que se crea. En ese contexto, mirar hacia las manos que saben, a los oficios que permanecen, se convierte casi en un acto de resistencia. De ahí que lo irrepetible vuelva a ser, quizás, la forma más refinada del lujo.

Porque lo que a menudo emociona no es tanto el objeto final como el proceso que lo hace posible. El ritmo, la pausa, el cuidado. El bordado que tarda días, el pigmento mezclado a mano, la talla que aún conserva la huella del pulso humano. Es ahí donde se aloja el sentido, donde la belleza se vuelve experiencia.

El valor de lo que permanece

Foto: Chanel

Por eso, muchas marcas ya no hablan de tendencias, sino de legado. Porque el verdadero lujo está en lo que merece ser cuidado, en lo que trasciende y se transmite.

Las tradiciones, miradas con ojos frescos, no son una carga, son una palanca. Permiten construir marcas con alma, experiencias profundas, objetos con historia, y en un mercado saturado, eso vale más que cualquier novedad.

El lujo contemporáneo no renuncia al futuro. Simplemente ha entendido que el camino más interesante para llegar hasta él empieza, muchas veces, por mirar hacia atrás. Porque quizá el verdadero progreso no esté en avanzar sin mirar, sino en integrar lo que permanece.

La tradición, cuando se convierte en práctica viva, ofrece una brújula, no impone dirección, pero señala el rumbo. En tiempos de incertidumbre, puede ser justo lo que más falta nos hace: algo que no cambia cada temporada, algo que no se mide por clicks ni métricas, sino por sentido.

En última instancia, el lujo más valioso no es lo que brilla, sino lo que perdura. Y para eso, no hay algoritmo que compita con el tiempo.

Jaime Camuñas

Consultor de Hospitality. Co-founder y Co-director creativo en Momento Experiences. Escribo sobre cómo el lujo contemporáneo evoluciona hacia modelos donde la estética, el detalle y la coherencia definen nuevas formas de habitar, disfrutar y pertenecer.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

Leonor y Sofía escogen looks a conjunto para el almuerzo de los Premios Princesa de Girona

La princesa Leonor ha dejado atrás el uniforme de guardiamarina para asistir al tradicional almuerzo… Leer más

7 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia cede el protagonismo a sus hijas en el almuerzo previo a los Premios Princesa de Girona

Hoy ha tenido lugar el encuentro y almuerzo oficial con los patronos y nuevos premiados… Leer más

8 horas ago
  • ACTUALIDAD

A subasta el látigo de Harrison Ford de ‘En busca del arca perdida’

En busca del arca perdida, dirigida por Steven Spielberg y producida por George Lucas, es… Leer más

9 horas ago
  • Destinos

Un parque de ocio español tendrá la tirolina más rápida del planeta

Poco a poco se van conociendo más detalles del gran parque de ocio que abrirá… Leer más

11 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Las malas formas de Carlos III con sus jardineros: “Aparta a ese hombre de mi vista”

La pasión de Carlos III por la naturaleza es de sobra conocida. El rey es… Leer más

11 horas ago
  • VIAJAR

Los turistas de lujo se gastarán casi la mitad de su presupuesto en experiencias

Los turistas internacionales de lujo en España gastarán un 43 % de su presupuesto en… Leer más

12 horas ago