EDUCACIÓN

Si te dicen que no se puede, preséntate voluntario

Publicado por:

El titular de este artículo resume a la perfección algunas de las sensaciones que tuve al concluir el diálogo con Rubén López, el fundador de la Foundation Invencible. Esta organización se creó hace tres años y en este corto periodo de tiempo ha colaborado para mejorar la educación en Uganda, la lucha contra el Alzheimer, el cáncer o la violencia de género.

Rubén no solo se dedica a correr, bucear, escalar o viajar a lugares en condiciones extremas, sino que también trata de concienciar a la sociedad sobre los problemas que sufre la población en todo el mundo. Si estás interesado en conocer más sobre esta iniciativa, a través de su página web podrás participar en diferentes retos y hacer donaciones para mejorar la vida de los que más lo necesitan.

The Luxonomist: Para los que no te conocen… ¿Quién es Rubén López?
Rubén López: Soy un empresario de 41 años, nacido en Barcelona. Me dedico a desarrollar acciones en diversos sectores como la música, el deporte, la comunicación, el cine o la publicidad. Además, también soy ponente, bróker y escritor.

Rubén López es el aventurero fundador de la Foundation Invencible, una organización que ayuda a otras asociaciones y ONG

TL: ¿En qué momento decidiste empezar a trasformar acciones que parecían imposibles, en cotidianas?
RL: Hace tres años creamos Foundation Invencible para tratar de ayudar a personas, ONG, asociaciones y fundaciones con pocos recursos, con la idea de dar mayor visibilidad al trabajo que realizaban y a sus historias. Además, la Foundation Invencible cuenta con acciones propias vinculadas a fomentar la escolarización de África y a luchar contra el Alzheimer, el cáncer infantil, el síndrome de Down, el maltrato animal o los discapacitados. Hace un año y medio pensé en crear nueve retos solidarios. Una especie de “tetris deportivos”, únicos y casi imposibles de realizar, con el objetivo de conseguir notoriedad e impulso económico para otras ONG y asociaciones. Por lo que empecé a llevar a cabo estos retos con la intención de crear una comunicación de CEOS que se involucrasen activamente en la expansión de los mismos.

A través de retos, aparentemente imposibles, Rubén busca dinero para luchar contra la pobreza infantil, el cáncer o la educación

TL: ¿Cuáles han sido los últimos retos que has realizado?
RL: El primero de ellos lo empecé en junio de 2018. Consistió en permanecer 24 horas en un rodillo, mientras montaba en una bicicleta estática. En total realicé 575 km sin parar. Después, ascendí tres veces, en cinco días, la montaña más alta de África, el Kilimanjaro, que cuenta con 5.895 metros. También corrí 280 km por el desierto de Atacama sin parar, nadé 20 km en el triángulo de las Bermudas y remé 355 km en el río Amazonas. Además de esto, conseguí ascender y descender el Aconcagua desde Mendoza en menos de 36 horas. Realicé una travesía por el Círculo Polar, arrastrando durante 200 km un trineo de 50 kilos. Y acabo de llegar de bucear en apnea con tiburones ballena en libertad, a 30 metros de profundidad.

Uno de los retos consistió en correr, sin parar, 280 km por el desierto de Atacama

TL: ¿Cuándo creaste de Foundation Invencible? ¿Por qué?
RL: Salió de manera natural. Tenía la necesidad vital de ayudar de manera activa a la gente. Hay mucho por hacer, mucho por solucionar y todos tenemos la obligación de ser solidarios.

TL: ¿Cuál es la misión de la ‘Foundation Invencible’?
RL: Que la gente entienda que es posible sacar una sonrisa a un niño enfermo. Que solucionar un pequeño problema en el primer mundo, acaba siendo vida en otro continente. Como te decía antes, queremos poner solución al maltrato animal, al maltrato infantil o luchar por la igualdad. Ese es nuestro foco. Intentar arreglar o minimizar lo que nunca debió romperse o estropearse. Con el paso del tiempo, el ser humano se ha vuelto destructivo y egoísta, solo piensa en el aquí y ahora, en lo suyo. Debemos empezar a ser capaces de abrir el paraguas de emociones y mostrar lo que estamos haciendo mal, para poder arreglarlo, porque si normalizamos las miserias y las penas, no avanzaremos. Por estos motivos, pienso que hay que hacer de lo imposible, algo cotidiano, porque todos tenemos dentro un superhéroe con ganas de sacar la capa y volar.

El objetivo de Rubén es concienciar a la población de la necesidad de ayudar a los más necesitados

TL: ¿Cuáles son tus próximos retos?
RL: El próximo cierra el ciclo de los nueve retos y será, el último, ese 9, el título del libro que engloba todas las vivencias y los retos que he llevado a acabo. El reto consistirá en ascender sin oxígeno la cara sur del Everest. Se trata de una hazaña muy loca que además tiene el añadido de hacerlo solo en 20 días. Una vez acabado este ciclo de nueve retos, voy a empezar otros nueve, que me llevarán de aventuras desde junio de 2019 a diciembre de 2020. Ya os puedo avanzar que, por ejemplo, uno de ellos será para la Fundación Querer, donde estaré 24 horas nadando en una piscina, con el objetivo de buscar financiación para su colegio y crear una piscina para los alumnos.

Eva Revuelta

Nací para ser lo que soy, comunicadora y Relaciones Públicas. 'Be Happy' es mi slogan en todo lo que hago. Mi debilidad, mi familia.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • MUJER

Christina Aguilera rescata de su armario un vestido Versace que lució hace más de 20 años

La moda del vintage ha llevado a muchas celebrities a investigar a fondo en los… Leer más

16 horas ago
  • CASAS REALES

El príncipe George celebra su 12º cumpleaños con sus hermanos

El príncipe William y Kate Middleton han felicitado a través de sus redes sociales al… Leer más

18 horas ago
  • ECONOMÍA

Aumenta el gasto medio de los españoles en restaurantes durante el verano

El verano no solo marca el inicio de la temporada turística, sino también un notable… Leer más

19 horas ago
  • ECONOMÍA

Pronovias da un giro de timón y nombra a Cristina Alba Ochoa como nueva CEO

Pronovias acaba de nombrar a Cristina Alba Ochoa como nueva CEO del grupo y toma el… Leer más

20 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Una exposición sobre Isabel II mostrará sus vestidos más icónicos y algunos nunca vistos

El próximo 21 de abril de 2026 se cumplen 100 años del nacimiento de Isabel… Leer más

20 horas ago
  • GASTRONOMÍA

El mejor panadero del mundo es el español José Roldán

El mejor panadero del mundo es cordobés y se llama José Roldan. Acaba de ser… Leer más

20 horas ago