EDUCACIÓN

Qué significa elegir un colegio “especializado” para un niño con problemas de aprendizaje

Publicado por:

¿A qué colegio llevo a mi hijo? Típica pregunta que se hacen los padres cuando tienen un hijo en edad escolar, pero que se convierte en “LA PREGUNTA” cuando se trata de niños con problemas de aprendizaje. Bien porque tengan problemas de trastorno del lenguaje o bien porque tengan alguna enfermedad de neurodesarrollo elegir colegios especializados es fundamental para su desarrollo, su aprendizaje y su autoestima.

Hasta hace unos años parte del consenso estaba en “todos juntos, todos iguales”. Pero en los últimos tiempos ha surgido toda una línea de estudio y de catedráticos que defienden que “cada niño ha de tener el tipo de educación que necesita para aprender”. En los chavales que no tienen problemas esto está tirado. Los padres deciden qué tipo de educación quieren para sus hijos y qué tipo de colegio les gusta dentro de lo que se denomina “educación ordinaria”.

El objetivo es contribuir a la educación de niños con enfermedades neurológicas graves

El problema de que el niño tenga un problema

Los expertos del borrado social (aquellos que consideran que todos somos iguales sin considerar las necesidades) han defendido históricamente la inclusión como “fórmula para que los niños con necesidades especiales se escolaricen”.

Una aberración que ahora los expertos pedagogos de vanguardia entienden que hay que combatir, por el bien superior del menor, en primer lugar. A cambio proponen colegios “especializados” que inciden en las necesidades del menor como centro de todas las decisiones educativas.

Foto: iStock

Colegios especializados que responden a las necesidades del niño

La tendencia más importante  y la que mejor resultados da a medio y largo plazo es buscar centros específicos que cubran las necesidades educativas de cada niño. Porque además de buscar la excelencia educativa en el aprendizaje, permiten a estos chavales adquirir las herramientas necesarias para una inclusión en educación ordinaria en el medio plazo. O incluso una preparación mucho mayor para seguir el cauce educativo en las etapas superiores.

Es decir, colegios especializados en alumnos con Síndrome de Down, para alumnos con diferentes grados de TEA o para alumnos con trastornos del lenguaje y afasias. O lo que es lo mismo: colegios que responden a las necesidades del niño y no de sus padres; y del estigma social que se abre en torno a todo lo que tiene que ver con necesidades especiales derivadas de trastornos o síndromes del neurodesarrollo.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL BRITÁNICA

Melania Trump y Kate Middleton se citan en el bosque con looks campestres de lujo

Melania Trump está aprovechando su segundo día en Reino Unido para estrechar lazos con las… Leer más

4 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia sorprende luciendo moda egipcia y unos pendientes con mensaje

La reina Letizia ha continuado su agenda oficial en Egipto visitando una de las zonas… Leer más

5 horas ago
  • ECONOMÍA

Tous ultima el fichaje de un nuevo CEO tras la marcha de Soler-Duffo

Tous está ultimando la contratación de un nuevo consejero delegado, después de la salida de… Leer más

6 horas ago
  • ECONOMÍA

El tiempo como activo: La relojería de lujo en el punto de mira del capital

En un panorama global saturado de activos digitales y mercados volátiles, la relojería de lujo… Leer más

7 horas ago
  • CALZADO

Valentino reinventa las Vans: las convierte en zapatillas de lujo y muy caras

Tras descubrir la colección de Vans x Valentino en el desfile otoño/ invierno 2025 de… Leer más

7 horas ago
  • ECONOMÍA

Kering confirma la elección de Francesca Bellettini como jefa de Gucci

Luca de Meo no se ha andado con rodeos tras su desembarco en Kering. Una… Leer más

7 horas ago