La colección del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) es un referente español e internacional en el arte de las vanguardias del siglo XX, una época poco representada en las colecciones de nuestro país. Toma como punto de partida el legado del escultor Julio González (1876-1942) y se extiende en distintas ramificaciones por los movimientos y las personalidades más representativos de un momento crucial del arte europeo: desde la obra pionera de Man Ray y Marcel Duchamp hasta el futurismo, el constructivismo y la vanguardia rusa.
La exposición Las vanguardias históricas 1914-1945 evoluciona construyendo nuevos mundos y se articula en torno a tres ejes principales: creaciones poéticas y oníricas, relacionadas con el dadaísmo y el surrealismo, que exploran el mundo de la fantasía, el sueño y el inconsciente; obras analíticas que experimentan con la forma y se adentran en el campo de la abstracción, y finalmente, el arte comprometido, de crítica social y propaganda política, que lanza un grito contra las injusticias y las guerras.
Este núcleo central se enriquece con piezas de la Colección Alfaro Hofmann, única a nivel mundial en el campo del diseño industrial, que subraya el valor del objeto como símbolo de progreso, libertad y desarrollo. Las vanguardias históricas 1914-1945. Construyendo nuevos mundos se puede visitar hasta el 4 de noviembre de 2018 en CaixaForum Sevilla (Camino de los Descubrimientos, esquina C/Jerónimo de Aguilar).
Se han cumplido 10 años desde que la firma de lujo griega, Ikos Resorts, apostara… Leer más
Todo comenzó hace más de una década, en algún rincón de Chile, con una… Leer más
Durante el verano, la práctica del submarinismo gana adeptos. Se trata de un deporte con… Leer más
Maquillarse bien es siempre un reto. Si te descuidas puedes asemejarte a un adefesio o… Leer más
El verano es un tiempo estupendo para hacer planes al aire libre. Quedadas a la… Leer más
Pocas cosas hay tan universales y difíciles de confesar a la vez como ese deseo… Leer más