Si hay un traje que define nuestra cultura ese es el de flamenca. Por ello, el Museo del Traje ha querido rendirle homenaje con una especial exposición que va más allá de la ropa. Lo hace con un traje de flamenca del siglo XXI en el que la moda y la tecnología se unen para contar historias.
Origen es el nombre de la exposición rendirá homenaje al vestido de flamenca en el Museo del Traje. Lo hace a un vestido en concreto, el diseñado por la granadina Beatriz Peñalver. Un ejemplo de artesanía exquisita con una cola de dos metros de largo y más de 600 lunares de pailletes que adquieren todo el protagonismo.
Y es que este vestido rojo de lunares y volantes, además de ser una auténtica belleza, cuenta historias. En concreto, 300 historias personales vinculadas con el traje de flamenca. Cada una de ellas se plasma en el vestido a través de un lunar, el cual incorpora chips NFC. Éstos, al ser escaneados por un teléfono móvil, mostrarán la historia de diversas personas y generaciones que inspiraron la creación de esta prenda.
Estas historias fueron recopiladas como parte del proyecto de Agua Lanjarón para el Día de Andalucía. Éste invitaba a los andaluces y andaluzas a compartir sus recuerdos en torno al traje de flamenca, homenajeando así la identidad de la región a través de este icónico símbolo cultural.
Todas ellas se han plasmado en este traje en el que se han invertido 200 horas de trabajo artesanal. Un bonito vestido en el que además se han bordado palabras como familia, feria, abuelo u origen. Todo, para rendir homenaje a las tradiciones más arraigadas de la región.
El vestido vio la luz por primera vez en el desfile de Beatriz Peñalver en la última edición de Madrid es Moda, y desde hoy y hasta el 27 de octubre será el protagonista de la exposición Origen del Museo del Traje.
Además, con motivo de esta muestra, el Museo celebrará dos espectáculos de la mano de la Compañía de Danza ELAMOR. Éstos presentarán una doble acción sobre la transformación del concepto del traje de flamenca como signo o icono.
El primer evento tendrá lugar el sábado 14 de septiembre a cargo de la bailaora y coreógrafa Úrsula López; y el segundo, el 21 de septiembre por Laila Tafur y Rafael Paniagua. Ambas actividades son gratuitas y han sido organizadas con la colaboración de la Subdirección General de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales del Ministerio de Cultura, para celebrar un arte, el flamenco, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Un año más, desde su inauguración en 1968, el Rastrillo Nuevo Futuro abre sus puertas… Leer más
Iberdrola Australia ha sido elegida para desarrollar el proyecto de transporte VNI West (Victoria to… Leer más
Praga ha sido la ciudad elegida para presentar el nuevo dispositivo estrella de OnePlus, el… Leer más
Burberry ha comenzado a consolidar su recuperación tras varios ejercicios de caídas en ventas, registrando… Leer más
Balmain ha encontrado sucesor para Olivier Rousteing. Antonin Tron ha asumido un reto mayúsculo al… Leer más
Era una joya única y con un gran valor histórico y, por ello, las estimaciones… Leer más