CULTURA

Sandra Barneda, finalista del Premio Planeta 2020

Publicado por:

Ayer por la tarde se entregaron en el Palau de la Música de Barcelona los prestigiosos Premios Planeta de este atípico 2020. Unos galardones que recaían sobre dos mujeres españolas, la vitoriana Eva García Sáenz de Urturi y la presentadora catalana y colaboradora de este medio, Sandra Barneda. Sus novelas ‘Aquitania‘ y ‘Un océano para llegar a ti‘ fueron elegidas por el jurado entre 582 obras presentadas y procedentes de todo el mundo. La entrega tuvo para esta última un sabor agridulce, ya que no pudo asistir a la gala de entrega por encontrarse confinada en su casa de Madrid a causa del coronavirus. “Me encuentro bien, pero llevo días en mi casa de Madrid debido al protocolo de seguridad”, explicaba Sandra Barneda a ‘El Independiente’ sobre su ausencia en la entrega del Premio Planeta.

Sandra Barneda participó en la gala mediante videoconferencia. Foto: Gtres

Sandra Barneda, finalista del Premio Planeta 2020

Así, Sandra nos cuenta que está “agradecida y emocionada” por este galardón dotado con 150.250 euros y que ha conseguido gracias a su sexta novela, ‘Un océano para llegar a ti’.  Se trata de una historia familiar ambientada en la Sierra de Gredos que habla de sentimientos, de pérdidas, de secretos, de reconciliaciones y de muertos. “Es una novela que abraza las heridas de la vida. Incluso a la vida misma”, aseguraba la autora mediante videoconferencia durante la entrega de premios.

Conocida por su faceta televisiva, la catalana también ha cosechado éxitos por su faceta como literata. Antes de la novela finalista de este Premio Planeta, Sandra Barneda había publicado ‘Reír al viento’ (2013), ‘La tierra de las mujeres’ (2014), ‘Cómo construir una superheroína’ (2014), ‘Hablarán de nosotras’ (2016) y ‘Las hijas del agua’ (2018).

Eva García Sáenz de Urturi recogiendo su premio. Foto: Gtres

Sáenz de Urturi, ganadora del Premio Planeta 2020

Por su parte, Eva García Sáenz de Urturi se erigió como ganadora de estos Premios Planeta 2020 por su novela ‘Aquitania’. Un jugoso premio dotado con 601.000 euros que consigue por su séptima novela. En ella rescata la historia del asesinato del hombre más rico y respetado de la cristiandad, el padre de Leonor de Aquitania, ambientada en la Francia del siglo XII.  Un thriller histórico que llega tras la mediática ‘Trilogía de la Ciudad Blanca’ (2016, 2017 y 2018), la Saga de los Longevos (2012 y 2014); y Pasaje a Tahití (2014).

Elisa Ventoso

Periodista. Riojana en Madrid. Apasionada de los viajes, mi gente y la naturaleza. Editora de The Luxonomist.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • JOYAS Y RELOJES

Historia del icónico ‘Bird on a Rock’ que vuelve a la colección de Alta Joyería de Tiffany

La escena de Audrey Hepburn mirando embelesada el escaparate de Tiffany & Co en la… Leer más

1 día ago
  • BELLEZA

Palacio Beauty vuelve a Madrid con lo mejor de la belleza premium

El mundo de la cosmética de lujo tiene una cita ineludible este mes de abril.… Leer más

1 día ago
  • COMPLEMENTOS

Las mejores marcas en gafas de sol para este verano

Más allá de un accesorio, las gafas de sol son el mejor artículo para proteger… Leer más

1 día ago
  • COMPLEMENTOS

Carmelamola, la primera tienda de joyas hechas por una artista con Síndrome de Down

El día en el que a Carmela Álvarez le dieron las llaves de Carmelamola, su… Leer más

1 día ago
  • GASTRONOMÍA

Cuatro postres típicos de Semana Santa, más allá de las torrijas

La tradición de elaborar dulces y postres típicos de Semana Santa tiene por supuesto raíces… Leer más

1 día ago
  • SALUD Y BIENESTAR

Mitos, verdades y 9 cosas que no sabías sobre el uso de la protección solar

No es ningún secreto que sea o no sea verano, tenemos que proteger nuestra piel… Leer más

2 días ago