CULTURA

Sandra Barneda, finalista del Premio Planeta 2020

Publicado por:

Ayer por la tarde se entregaron en el Palau de la Música de Barcelona los prestigiosos Premios Planeta de este atípico 2020. Unos galardones que recaían sobre dos mujeres españolas, la vitoriana Eva García Sáenz de Urturi y la presentadora catalana y colaboradora de este medio, Sandra Barneda. Sus novelas ‘Aquitania‘ y ‘Un océano para llegar a ti‘ fueron elegidas por el jurado entre 582 obras presentadas y procedentes de todo el mundo. La entrega tuvo para esta última un sabor agridulce, ya que no pudo asistir a la gala de entrega por encontrarse confinada en su casa de Madrid a causa del coronavirus. “Me encuentro bien, pero llevo días en mi casa de Madrid debido al protocolo de seguridad”, explicaba Sandra Barneda a ‘El Independiente’ sobre su ausencia en la entrega del Premio Planeta.

Sandra Barneda participó en la gala mediante videoconferencia. Foto: Gtres

Sandra Barneda, finalista del Premio Planeta 2020

Así, Sandra nos cuenta que está “agradecida y emocionada” por este galardón dotado con 150.250 euros y que ha conseguido gracias a su sexta novela, ‘Un océano para llegar a ti’.  Se trata de una historia familiar ambientada en la Sierra de Gredos que habla de sentimientos, de pérdidas, de secretos, de reconciliaciones y de muertos. “Es una novela que abraza las heridas de la vida. Incluso a la vida misma”, aseguraba la autora mediante videoconferencia durante la entrega de premios.

Conocida por su faceta televisiva, la catalana también ha cosechado éxitos por su faceta como literata. Antes de la novela finalista de este Premio Planeta, Sandra Barneda había publicado ‘Reír al viento’ (2013), ‘La tierra de las mujeres’ (2014), ‘Cómo construir una superheroína’ (2014), ‘Hablarán de nosotras’ (2016) y ‘Las hijas del agua’ (2018).

Eva García Sáenz de Urturi recogiendo su premio. Foto: Gtres

Sáenz de Urturi, ganadora del Premio Planeta 2020

Por su parte, Eva García Sáenz de Urturi se erigió como ganadora de estos Premios Planeta 2020 por su novela ‘Aquitania’. Un jugoso premio dotado con 601.000 euros que consigue por su séptima novela. En ella rescata la historia del asesinato del hombre más rico y respetado de la cristiandad, el padre de Leonor de Aquitania, ambientada en la Francia del siglo XII.  Un thriller histórico que llega tras la mediática ‘Trilogía de la Ciudad Blanca’ (2016, 2017 y 2018), la Saga de los Longevos (2012 y 2014); y Pasaje a Tahití (2014).

Elisa Ventoso

Periodista. Riojana en Madrid. Apasionada de los viajes, mi gente y la naturaleza. Editora de The Luxonomist.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Moda y licores lastran las cuentas de LVMH en un entorno complejo

LVMH ha registrado una caída del 22 % en su beneficio neto durante el primer… Leer más

8 horas ago
  • BEBIDAS

Marqués de Murrieta, cuna de Rioja, sube el nivel del enoturismo con tres experiencias de lujo

Luciano Murrieta, nombrado Marqués por Amadeo de Saboya, fue el primero en muchas cosas. Considerado… Leer más

12 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

Vuelve Silver Lockit, la colección de candados solidarios de Louis Vuitton

Louis Vuitton lleva colaborando con UNICEF desde el año 2016. Lo hace con una colección… Leer más

13 horas ago
  • ARQUITECTURA

El complejo de apartamentos más original de Dinamarca tiene forma de Iceberg

Ante grandes desafíos la virtud más importante es la originalidad. Esta herramienta intelectual nos permite… Leer más

13 horas ago
  • CULTURA

Marc Jacobs será el protagonista del primer documental de Sofia Coppola

La directora Sofia Coppola lleva años colaborando con el diseñador Marc Jacobs. Ambos tienen una… Leer más

13 horas ago
  • ENTREVISTAS

Elia Galera: “William Levy es un huracán con un “fandom” entregadísimo”

Es una trabajadora tenaz, perseverante, inagotable al desaliento. Elia Galera lleva muchos años en la… Leer más

13 horas ago