CULTURA

El Museo Thyssen cogerá las obras finalistas del Loewe Craft Prize 2025

Publicado por:

30 obras de artesanía, elegidas de entre 4.600 propuestas de artesanos procedentes de 133 países y regiones, tendrán el privilegio de compartir espacio con algunos de los grandes maestros del arte. Y es que el Museo Thyssen de Madrid acogerá una exposición de los finalistas del Loewe Craft Prize 2025.

La marca, que ahora forma parte del grupo francés LVMH, ha elegido a la que siempre fue su casa, la capital madrileña. Aquí nació hace más de un siglo en un taller de marroquinería. Y ahora desde aquí mostrará al mundo el talento y creatividad de las nuevas generaciones de artesanos.

Loewe Craft Prize 2025 llega al Museo Thyssen

(Foto: raftprize.loewe.com)

El Loewe Craft Prize nació en 2016. Fue concebido por el director creativo de la casa, Jonathan Anderson, para celebrar la excelencia, el mérito artístico y la innovación en la artesanía moderna. Así, las 30 obras finalistas se expondrán del 30 de mayo al 29 de junio junto a una de las mejores colecciones de arte del mundo.

Muchos de estos 30 finalistas han actualizado de manera innovadora técnicas artesanales antiguas. Las han aplicado a nuevos materiales, utilizando clásica cestería para moldear arcilla y o usando un telar para trabajar el metal. Mientras que otros han reinventado y reinterpretado motivos tradicionales.

Y es que la base de este premio siempre ha sido poner el valor la artesanía y la multitud de materiales y técnicas que abarca. Van desde el uso de materiales como la cerámica, la madera, el textil, el vidrio o el metal hasta la cestería, la joyería o la marroquinería. El ganador se conocerá el 29 de mayo en la ceremonia de inauguración de la muestra y obtendrá 50.000 euros.

(Foto: raftprize.loewe.com)

Entre las participantes destacan dos españolas

Además, este año entre la treintena de artesanos elegidos para optar a este premio destacan dos españolas. Se trata de Empar Juanes y Marie Isabelle Poirier Troyano.

La primera ha presentado una serie de collares y broches con piedras de ágata talladas, que evocan las formas de la arquitectura minimalista. La segunda ha apostado por una escultura textil creada mediante técnicas japonesas. Una creación que han dado como resultado bandas de color naranja que terminan con detalles de bordado en azul oscuro y amarillo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • COMPLEMENTOS

El capazo de Loewe y otros bolsos luxury perfectos para el verano

Con la subida del termómetro y la llegada del verano volvemos a sacar del armario… Leer más

2 días ago
  • RESTAURANTES

Etéreo: la excelencia gastronómica con alma latina en el corazón de Tenerife

Ubicado en pleno centro de Santa Cruz de Tenerife, el restaurante Etéreo es mucho más… Leer más

2 días ago
  • ENTREVISTAS

Roberto Brasero: “Sin mi pareja, la paternidad me agobiaría más que la apnea”

Parece que la experiencia de escribir le ha creado adicción, porque le hubiera gustado que… Leer más

2 días ago
  • VIAJAR

Norwegian Aqua, el futuro ya navega entre nosotros

Subirme al Norwegian Aqua fue como entrar en un universo donde el único idioma era… Leer más

2 días ago
  • TECNOLOGÍA

Cómo crear distintos ambientes con una sola tira de luz LED

Han pasado milenios desde que nuestros antepasados usaban la luz de las antorchas para iluminar… Leer más

2 días ago
  • ROSTRO

El favorito de Meghan Markle y cuatro bálsamos más para hidratar y cuidar tus labios en verano

Los labios son unos de los grandes olvidados de la rutinas de skincare. Y es… Leer más

2 días ago