(Foto: Magnum Photos Facebook)
La agencia internacional de fotografía Magnum Photos ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2024. Un reconocimiento que recibirá en la próxima gala de los premios que tendrá lugar en octubre. La princesa Leonor será la encargada de entregar el premio a una agencia que optaba al galardón tras ser propuesta por Pablo Gil Cuevas, miembro del jurado del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024.
La agencia Magnum se creó en 1947 por iniciativa del fotógrafo Robert Capa, cuyo nombre original era Endre Ernö Friedmann. Nacido en Budapest, Capa tenía 34 años y un extenso historial como fotógrafo de guerra cuando materializó su proyecto.
Él quería fundar una agencia de fotografía periodística como una cooperativa, cuyos miembros tuvieran total independencia. De este modo conservarían los derechos de autor sobre sus obras y podrían comercializarlas. Desde el pasado año, la española Cristina de Middel es su presidenta y cuenta con oficinas centrales en París, Nueva York y Londres.
Considerada una de las agencias internacionales de fotografía más prestigiosas del mundo, sus cuatro socios fundadores, Robert Capa, Henri Cartier-Bresson, George Rodger y David Seymour, pasaron a la historia como los padres del fotoperiodismo.
Las fotos de sus asociados han protagonizado portadas en la prensa de medio mundo y exposiciones en los principales museos del planeta. En los archivos de la agencia Magnum, con más de un millón de fotografías, se encuentran las únicas que existen del desembarco de Normandía, obra del propio Robert Capa. También instantáneas de los discursos de Malcolm X, captadas por Eve Arnold; e imágenes de la entrada de Fidel Castro en La Habana en 1959, tomadas por Burt Glinn.
“Si tus fotos no son lo suficientemente buenas, es que no te has acercado lo suficiente”, decía Robert Capa. Un legado que se ha mantenido vivo en la agencia incluso después de su muerte, el 25 de mayo de 1954. Después de sobrevivir en la primera línea de numerosos conflictos, Capa falleció a causa de las heridas que le provocó el estallido de una mina. La pisó mientras intentaba fotografiar al convoy del ejército francés en el que viajaba en la guerra de Indochina.
En 2007 la agencia creó la Magnum Foundation, destinada a la concesión de becas a fotógrafos y la preservación de su archivo histórico. Esta institución colabora además con varios proyectos en favor de la lucha contra el SIDA, la malaria o la tuberculosis.
Su extensa colección de fotografías impresas cayó en manos privadas en 2010. El magnate de la informática Michael Dell la adquirió, aunque Magnum conserva los derechos de autor. Dell legó todas las fotos al Centro Harry Ransom de la Universidad de Texas para su conservación y catalogación.
La agencia también está comprometida con la formación de fotoperiodistas y narradores visuales independientes, para lo cual organiza actividades educativas. En las exposiciones en las que participa u organiza habitualmente, la agencia muestra especial interés por atender cuestiones sociales, como la sostenibilidad, compensando la huella de carbono, o la igualdad de género.
Como cada primer lunes de mayo desde el año 1948, el Museo Metropolitano de Nueva… Leer más
La reina Letizia y la princesa Leonor han pasado en Panamá un fin de semana… Leer más
Acudir a un centro de belleza para someterte a un tratamiento facial conlleva, per sé,… Leer más
Con la subida del termómetro y la llegada del verano volvemos a sacar del armario… Leer más
Ubicado en pleno centro de Santa Cruz de Tenerife, el restaurante Etéreo es mucho más… Leer más
Parece que la experiencia de escribir le ha creado adicción, porque le hubiera gustado que… Leer más