CULTURA

El legado de la diseñadora de vestuario Yvonne Blake se exhibe en Madrid

Publicado por:

Un Premio Oscar, cuatro Premios Goya, el Premio Nacional de Cinematografía y ex-presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Ese es parte del currículum de Yvonne Blake, una de las grandes diseñadoras de vestuario de cine a la que ahora se rinde honores con una exposición en Madrid.

Yvonne Blake. Dressing Spain and Hollywood se exhibe en la Sala de Bóvedas de la Casa de la Panadería (plaza Mayor, 27) hasta el próximo 8 de diciembre. Es una oportunidad única para conocer el legado de la artista que transformó a Christopher Reeve en Superman en 1978.

Recibió numerosos galardones en el mundo del cine

La diseñadora de vestuario Yvonne Blake (Foto: Asociación de Artistas Plásticos, Escénicos y Audiovisuales de España)

La muestra, organizada por la Asociación de Artistas Plásticos, Escénicos y Audiovisuales de España (AAPEE) y patrocinada por el Ayuntamiento de Madrid es un recorrido visual por la historia de la diseñadora.

Una mujer que destacó como una figura pionera dentro de la industria cinematográfica, siendo una defensora de la igualdad de género en el cine.

La exposición cuenta con la mayor colección de piezas originales de Yvonne Blake jamás exhibidas hasta la fecha. Tiene gran variedad de trajes, bocetos originales y fotografías de trabajo que se podrán ver junto a proyecciones inéditas, sus cuatro Premios Goya y su Oscar al mejor vestuario, obtenido por la película Nicolás y Alejandra.

La exposición de Yvonne Blake

(Foto: Asociación de Artistas Plásticos, Escénicos y Audiovisuales de España)

Para la muestra se han seleccionado algunos de sus trabajos más emblemáticos realizados en España. Es el caso de las películas Bearn o la Sala de muñecas (1983) de Jaime ChávarriRemando al Viento (1988) de Gonzalo SuárezDon Juan en los Infiernos (1991), La reina anónima (1992) o Canción de Cuna de José Luis Garci.

También se incluye su contribución a Carmen (2003) y Tirante el Blanco (2006) de Vicente Aranda, así como su colaboración con el director Richard Lester en producciones internacionales como Los tres mosqueteros (1973) y Robin y Marian (1976).

(Foto: Asociación de Artistas Plásticos, Escénicos y Audiovisuales de España)

Además, su carrera cinematográfica evidencia la versatilidad para dejar su huella en proyectos de renombre mundial. Entre los que destacan otras producciones como Fahrenheit 451 (1966), Jesucristo Superstar (1973), Superman (1978), El celo (1999) o El puente de San Luis Rey (2004).

De hecho, su huella ya es imborrable pues la Asociación de Artistas Plásticos, Escénicos y Audiovisuales de España (AAPEEha creado unos premios con su nombre para elegir a los mejores diseñadores de vestuario en la industria audiovisual.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • COMPLEMENTOS

El capazo de Loewe y otros bolsos luxury perfectos para el verano

Con la subida del termómetro y la llegada del verano volvemos a sacar del armario… Leer más

2 días ago
  • RESTAURANTES

Etéreo: la excelencia gastronómica con alma latina en el corazón de Tenerife

Ubicado en pleno centro de Santa Cruz de Tenerife, el restaurante Etéreo es mucho más… Leer más

2 días ago
  • ENTREVISTAS

Roberto Brasero: “Sin mi pareja, la paternidad me agobiaría más que la apnea”

Parece que la experiencia de escribir le ha creado adicción, porque le hubiera gustado que… Leer más

2 días ago
  • VIAJAR

Norwegian Aqua, el futuro ya navega entre nosotros

Subirme al Norwegian Aqua fue como entrar en un universo donde el único idioma era… Leer más

2 días ago
  • TECNOLOGÍA

Cómo crear distintos ambientes con una sola tira de luz LED

Han pasado milenios desde que nuestros antepasados usaban la luz de las antorchas para iluminar… Leer más

2 días ago
  • ROSTRO

El favorito de Meghan Markle y cuatro bálsamos más para hidratar y cuidar tus labios en verano

Los labios son unos de los grandes olvidados de la rutinas de skincare. Y es… Leer más

2 días ago