CULTURA

El legado de la diseñadora de vestuario Yvonne Blake se exhibe en Madrid

Publicado por:

Un Premio Oscar, cuatro Premios Goya, el Premio Nacional de Cinematografía y ex-presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Ese es parte del currículum de Yvonne Blake, una de las grandes diseñadoras de vestuario de cine a la que ahora se rinde honores con una exposición en Madrid.

Yvonne Blake. Dressing Spain and Hollywood se exhibe en la Sala de Bóvedas de la Casa de la Panadería (plaza Mayor, 27) hasta el próximo 8 de diciembre. Es una oportunidad única para conocer el legado de la artista que transformó a Christopher Reeve en Superman en 1978.

Recibió numerosos galardones en el mundo del cine

La diseñadora de vestuario Yvonne Blake (Foto: Asociación de Artistas Plásticos, Escénicos y Audiovisuales de España)

La muestra, organizada por la Asociación de Artistas Plásticos, Escénicos y Audiovisuales de España (AAPEE) y patrocinada por el Ayuntamiento de Madrid es un recorrido visual por la historia de la diseñadora.

Una mujer que destacó como una figura pionera dentro de la industria cinematográfica, siendo una defensora de la igualdad de género en el cine.

La exposición cuenta con la mayor colección de piezas originales de Yvonne Blake jamás exhibidas hasta la fecha. Tiene gran variedad de trajes, bocetos originales y fotografías de trabajo que se podrán ver junto a proyecciones inéditas, sus cuatro Premios Goya y su Oscar al mejor vestuario, obtenido por la película Nicolás y Alejandra.

La exposición de Yvonne Blake

(Foto: Asociación de Artistas Plásticos, Escénicos y Audiovisuales de España)

Para la muestra se han seleccionado algunos de sus trabajos más emblemáticos realizados en España. Es el caso de las películas Bearn o la Sala de muñecas (1983) de Jaime ChávarriRemando al Viento (1988) de Gonzalo SuárezDon Juan en los Infiernos (1991), La reina anónima (1992) o Canción de Cuna de José Luis Garci.

También se incluye su contribución a Carmen (2003) y Tirante el Blanco (2006) de Vicente Aranda, así como su colaboración con el director Richard Lester en producciones internacionales como Los tres mosqueteros (1973) y Robin y Marian (1976).

(Foto: Asociación de Artistas Plásticos, Escénicos y Audiovisuales de España)

Además, su carrera cinematográfica evidencia la versatilidad para dejar su huella en proyectos de renombre mundial. Entre los que destacan otras producciones como Fahrenheit 451 (1966), Jesucristo Superstar (1973), Superman (1978), El celo (1999) o El puente de San Luis Rey (2004).

De hecho, su huella ya es imborrable pues la Asociación de Artistas Plásticos, Escénicos y Audiovisuales de España (AAPEEha creado unos premios con su nombre para elegir a los mejores diseñadores de vestuario en la industria audiovisual.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • JOYAS Y RELOJES

Probamos el reloj que combina salud, moda y controla tu salud emocional

Vivimos rodeados de ruido, de prisas y de una rutina que nos obliga a hacer… Leer más

1 día ago
  • CULTURA

El delicioso Camino del Agua vuelve al Museo Thyssen-Bornemisza

Siempre es gratificante y enriquecedor visitar los grandes museos. Pero a la vez resulta imposible… Leer más

1 día ago
  • MODA

Véronique Nichanian deja Hermès tras 37 años al frente de la creatividad masculina

Después de 37 años al frente de la dirección artística masculina de Hermès, Véronique Nichanian… Leer más

1 día ago
  • INTERNACIONALES

Kim Kardashian se estrena como actriz luciendo un Alta Costura de Schiaparelli

A su faceta como influencer, diseñadora y empresaria, Kim Kardashian suma ahora la de actriz.… Leer más

1 día ago
  • BELLEZA

Arranca Salón Look, la gran feria española de la cosmética y la belleza

Ya está aquí la vigésimo séptima edición de Salón Look. Desde este viernes y a… Leer más

1 día ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

El curioso trabajo real que le han ofrecido al príncipe Louis con solo siete años

Cada vez que aparece en público, el príncipe Louis consigue centrar la atención de todo… Leer más

1 día ago