CULTURA

El Dalí más grande del mundo se exhibe en el Círculo de Bellas Artes de Madrid

Publicado por:

‘El Dalí más grande del mundo’. Ese el título elegido por el Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes de Madrid para mostrar al mundo la pieza que exhibirá hasta el próximo 6 de enero. Y no es para menos, pues se trata de un enorme telón original que diseñó y pintó Salvador Dalí. Lo hizo para el ballet ‘Bacchanale’, que se estrenó en 1939 en el Metropolitan Opera House de Nueva York.

El ballet paranoico de Dalí

Salvador Dalí calificó ‘Bacchanale’ como el primer ballet paranoico. Él mismo escribió el libreto y diseñó los decorados y el vestuario, junto a la mismísima Coco Chanel. El éxito fue rotundo y permaneció en el repertorio desde 1939 hasta 1941. Además, se representó de nuevo en 1945 y posteriormente en 1967, esta vez en Mónaco, última vez que se tuvo la oportunidad de ver.

Pero este telón ha vivido multitud de peripecias antes de llegar al Círculo de Bellas Artes. Se enseñó dos o tres años y se volvió a guardar en una caja que heredó uno de los bailarines del ballet. Tras el cierre del Ballet Russe de Montecarlo en 1968, el bailarín lo donó a la Universidad Butler. Allí ha estado colgado y por eso se cree que está tan bien mantenido. Yo se compré directamente a ellos”, ha explicado el galerista y propietario de la pieza, Jorge Alcolea.

La obra de Dalí más grande del mundo

Galería Alcolea

Por ello, aunque estaba en muy buen estado de conservación y no necesitó restauración, sí se ha fijado la pintura. El objetivo ha sido “revivir” los colores y así poder mostrar el telón en todo su esplendor. Será en el marco del ‘diciembre surrealista’ del Círculo, que dedica parte de su programación al centenario del Manifiesto del Surrealismo, publicado por André Bretón.

El decorado de Dalí incluye un telón y cuatro lienzos que refuerzan la perspectiva, con el Monte de Venus como elemento central, vinculado al mito de Leda y el pecado femenino. La composición integra referencias renacentistas, como Los Desposorios de la Virgen de Rafael, y contrastes entre amor y muerte, acompañados por detalles característicos como calaveras inquietantes, cajones alusivos al inconsciente y figuras fantasmagóricas.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Moda y licores lastran las cuentas de LVMH en un entorno complejo

LVMH ha registrado una caída del 22 % en su beneficio neto durante el primer… Leer más

11 horas ago
  • BEBIDAS

Marqués de Murrieta, cuna de Rioja, sube el nivel del enoturismo con tres experiencias de lujo

Luciano Murrieta, nombrado Marqués por Amadeo de Saboya, fue el primero en muchas cosas. Considerado… Leer más

15 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

Vuelve Silver Lockit, la colección de candados solidarios de Louis Vuitton

Louis Vuitton lleva colaborando con UNICEF desde el año 2016. Lo hace con una colección… Leer más

16 horas ago
  • ARQUITECTURA

El complejo de apartamentos más original de Dinamarca tiene forma de Iceberg

Ante grandes desafíos la virtud más importante es la originalidad. Esta herramienta intelectual nos permite… Leer más

16 horas ago
  • CULTURA

Marc Jacobs será el protagonista del primer documental de Sofia Coppola

La directora Sofia Coppola lleva años colaborando con el diseñador Marc Jacobs. Ambos tienen una… Leer más

16 horas ago
  • ENTREVISTAS

Elia Galera: “William Levy es un huracán con un “fandom” entregadísimo”

Es una trabajadora tenaz, perseverante, inagotable al desaliento. Elia Galera lleva muchos años en la… Leer más

16 horas ago