CULTURA

CaixaForum trae lo mejor del arte gráfico a Madrid

Publicado por:

El arte gráfico tuvo su apogeo en la década de los años sesenta del pasado siglo. Eclosionó en una época repleta de cambios, como la actual. Por eso la exposición “El sueño americano: del pop a la actualidad” impulsada por CaixaForum en Madrid está repleta de atractivos. Porque el arte gráfico en Norteamérica proporciona una visión fresca y diversa de los artistas ante los distintos periodos de profundos cambios sociales y políticos que se han vivido y se siguen viviendo en Estados Unidos. Y además es una oportunidad única para ver piezas de obra gráfica de artistas como Andy Warhol, Jasper Johns o Robert Rauschenberg.

Con la aparición de una joven generación de artistas norteamericanos en los años sesenta dispuestos a explorar el potencial expresivo del grabado, este pasa de ser un técnica marginal a estar en el propio centro del interés.

El arte gráfico en Estados Unidos nació en una época de profundos cambios políticos y sociales (Foto: CaixaForum)

El arte gráfico en un periodo de cambios profundos en la sociedad

La producción de las bellas artes se convirtió en una forma artística crítica. Pero también en una vía para tratar cuestiones tanto sociales como políticas. El arte gráfico proporciona una perspectiva fresca y diversa de cómo los artistas vieron este periodo de profundos cambios en Estados Unidos. Los derechos civiles, la Guerra Fría, la carrera espacial, la guerra de Vietnam, la música rock y la contracultura. O también los movimientos feministas o el cuestionamiento del sueño americano por la creciente desigualdad entre ricos y pobres.

“El sueño americano: del pop a la actualidad” ofrece una visión general del desarrollo del arte gráfico en Estados Unidos desde 1960 hasta nuestros días, en la que se dedica especial atención a las figuras clave de su historia, como Andy Warhol, Jasper Johns, Roy Lichtenstein y Robert Rauschenberg. La muestra, con obras provenientes mayoritariamente de la colección del British Museum, incluye piezas de todas las tendencias artísticas que han tenido lugar a lo largo de estos años y hace hincapié en cómo los artistas se animaron a crear obra gráfica de una ambición, escala y osadía sin precedentes.

Se podrá disfrutar en CaixaForum Madrid desde el 9 de octubre hasta el 31 de enero de 2021.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CULTURA

Así es la nueva expo de Cartier que no debes perderte si viajas a Roma

La cultura grecorromana ha sido una de las inspiraciones más evidentes que se reflejan en… Leer más

12 horas ago
  • ECONOMÍA

L’Oréal vende bonos por 3.000 millones para financiar la compra de Kering Beauté

L'Oréal ya ha movido ficha para financiar su última gran adquisición. La multinacional de cosmética… Leer más

13 horas ago
  • LIFESTYLE

Las sillas operativas de OfficeDeco y su compromiso con la excelencia

El equipamiento de oficina desempeña un papel fundamental en la organización, productividad y bienestar de… Leer más

13 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

El reloj del hombre que murió abrazado a su esposa en el Titanic, sale a subasta

El Titanic y la historia que rodea a su hundimiento sigue estando vigente, pese a… Leer más

14 horas ago
  • GOURMET

Balbisiana esconde diamantes en su Roscón de Reyes

Roscones de Reyes hay de todos los tamaños, sabores y con todo tipo de premios… Leer más

14 horas ago
  • VIDA SALUDABLE

¿Puede la inteligencia artificial sustituir a un nutricionista?

En los últimos meses, cada vez más personas recurren a herramientas de inteligencia artificial para… Leer más

14 horas ago