CULTURA

CaixaForum trae lo mejor del arte gráfico a Madrid

Publicado por:

El arte gráfico tuvo su apogeo en la década de los años sesenta del pasado siglo. Eclosionó en una época repleta de cambios, como la actual. Por eso la exposición “El sueño americano: del pop a la actualidad” impulsada por CaixaForum en Madrid está repleta de atractivos. Porque el arte gráfico en Norteamérica proporciona una visión fresca y diversa de los artistas ante los distintos periodos de profundos cambios sociales y políticos que se han vivido y se siguen viviendo en Estados Unidos. Y además es una oportunidad única para ver piezas de obra gráfica de artistas como Andy Warhol, Jasper Johns o Robert Rauschenberg.

Con la aparición de una joven generación de artistas norteamericanos en los años sesenta dispuestos a explorar el potencial expresivo del grabado, este pasa de ser un técnica marginal a estar en el propio centro del interés.

El arte gráfico en Estados Unidos nació en una época de profundos cambios políticos y sociales (Foto: CaixaForum)

El arte gráfico en un periodo de cambios profundos en la sociedad

La producción de las bellas artes se convirtió en una forma artística crítica. Pero también en una vía para tratar cuestiones tanto sociales como políticas. El arte gráfico proporciona una perspectiva fresca y diversa de cómo los artistas vieron este periodo de profundos cambios en Estados Unidos. Los derechos civiles, la Guerra Fría, la carrera espacial, la guerra de Vietnam, la música rock y la contracultura. O también los movimientos feministas o el cuestionamiento del sueño americano por la creciente desigualdad entre ricos y pobres.

“El sueño americano: del pop a la actualidad” ofrece una visión general del desarrollo del arte gráfico en Estados Unidos desde 1960 hasta nuestros días, en la que se dedica especial atención a las figuras clave de su historia, como Andy Warhol, Jasper Johns, Roy Lichtenstein y Robert Rauschenberg. La muestra, con obras provenientes mayoritariamente de la colección del British Museum, incluye piezas de todas las tendencias artísticas que han tenido lugar a lo largo de estos años y hace hincapié en cómo los artistas se animaron a crear obra gráfica de una ambición, escala y osadía sin precedentes.

Se podrá disfrutar en CaixaForum Madrid desde el 9 de octubre hasta el 31 de enero de 2021.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CUERPO

Roger&Gallet y el agua de colonia que te transporta a la infancia

La historia de la míticas fragancias de Roger&Gallet se remonta a 1806. Jean-Marie Farina crea… Leer más

1 día ago
  • ENTREVISTAS

Eva Gª Sáenz de Urturi: “Estoy orgullosa de haber ayudado a que Vitoria se conozca en otros países”

A los catorce años empezó a escribir sus vivencias en un diario y, a partir… Leer más

1 día ago
  • MUJER

Cuatro firmas de moda con tienda en Madrid donde encontrar el look de invitada perfecto

A pesar de que la mayoría de bodas, bautizos y grandes eventos se celebran en… Leer más

1 día ago
  • HOGAR

Peppermint Products: colgadores inspirados en nudos marineros que sostienen mucho más que objetos

  En el universo del diseño contemporáneo hay marcas que deciden caminar a contracorriente. Que… Leer más

1 día ago
  • RESTAURANTES

Tatel: diseño, cócteles de autor y la mejor tarta de queso de Madrid

Si eres indeciso, salir a comer o cenar por Madrid puede convertirse en una odisea.… Leer más

1 día ago
  • TECNOLOGÍA

Caprichos techie especialmente fáciles de usar y perfectos para el día a día

La tecnología se ha convertido en una aliada indiscutible de nuestro día a día. Da… Leer más

1 día ago