ARQUITECTURA

Los secretos de la arquitectura Googie de ‘Los Cuatro Fantásticos’

Es histórica la relación entre la arquitectura y los comics. Más aún cuando la temática de estos últimos y su diseño tiene una relación muy directa con los escenarios donde interactúan los personajes: pueblos, ciudades, metrópolis, mundos ficticios y reales, etc… Obviamente, también cuando los creadores del noveno arte se involucran en crear entornos únicos y diferenciados.

Foto: cortesía de Disney (extraídas de la revista Dezeen).

El último y clarísimo ejemplo de esta relación la hemos visto en la película Los Cuatro Fantásticos, con Julia Garner, Vanessa Kirby o Pedro Pascal de protagonistas. Este filme presenta una estética poco vista, pero muy característica de una época en los cómics y cuya arquitectura tiene nombre: la arquitectura Googie.

La arquitectura de la película Los Cuatro Fantásticos

Antes de explicar qué es y cómo se gestó este tipo de arquitectura, debemos distinguir entre dos tipos de personas, las que han visto ya la película, y las que no. Las primeras coincidirán en que la arquitectura envuelve la trama de una forma muy singular, y no sería comparable si esta fuera distinta. Mientras que las segundas, verán la película después de leer esto y ya dirán hasta qué punto les parece exacta la afirmación.

Foto: cortesía de Disney (extraídas de la revista Dezeen).

La mano detrás de esta genialidad se llama Kasra Farahani. Es el diseñador de producción de la película y explica que está ambientada a mediados de siglo, pero en un universo alternativo. Él mismo cuenta cómo influyó la arquitectura de Oscar Niemeyer o Eero Saarinen para el diseño conceptual de los decorados. Partiendo de esta premisa, los escenarios se tiñeron de los colores realistas de una Nueva York de los años 60 muy futurista.

Foto: cortesía de Disney (extraídas de la revista Dezeen).

El Edificio Baxter está inspirado en una obra de España

El culmen del diseño arquitectónico de la película y su conexión más clara con el retro-futurismo es la sede de los Cuatro Fantásticos, el Edificio Baxter. Este se ubica en los que es en realidad la sede de las Naciones Unidas en Midtown Manhattan. Posee una alargada y preciosista fachada de hormigón blanco y vidrio, culminada en un atrio curvo muy espectacular.

España también está presente en este importante edificio. En concreto, el Palacio de Congresos de Oviedo, obra del arquitecto español Santiago Calatrava. El vestíbulo de este edificio se utilizó para crear el edificio Baxter.

Otro escenario incombustible es el ático de los Cuatro Fantásticos. Presenta un peculiar diseño de mediados de siglo y está decorado con un televisor giratorio, barbacoa en el interior y un icónico frigorífico de forma cilíndrica.

Foto: https://waterandpower.org.

Qué es la arquitectura Googie

La arquitectura Googie nació en Estados Unidos a mediados del pasado siglo, justo antes que naciera el cómic firmado por Stan Lee y Jack Kirby.

Sus principales peculiaridades son el uso de formas futuristas con audaces ángulos en sus estructuras y letreros de neón por doquier. En aquel entonces era la mejor arquitectura para restaurantes, moteles o gasolineras.

Foto: cortesía de Disney (extraídas de la revista Dezeen).

El nombre Googie se tomó prestado de una cafetería denominada así, Googie’s Coffee Shop en West Hollywood. Esta fue construída en 1950 por el arquitecto John Lautner. Gestó un edificio llamativo como pocos en la época, con ángulos agudos, cubiertas inclinadas y franjas realzadas. Además de letreros de neón que llamaban la atención de los conductores.

Buscaba llamar la atención de los conductores

Y es que la arquitectura Googie nació, en parte, para que los conductores no pudieran pasar por alto su diseño y les generara la curiosidad suficiente para tener que parar y bajar a consumir. De ahí que fueran imprescindibles las llamativas formas geométricas y el exceso lumínico. Así, a esto le acompañó el uso de figuras futuristas como aviones, satélites o imágenes sobre la energía atómica.

Foto: cortesía de Disney (extraídas de la revista Dezeen).

Los materiales que se utilizaban no difieren de los actuales: acero y vidrio. Además del potente hormigón que estaba en auge. La arquitecta Helen Liu Fong, del estudio de arquitectura Armét & Davis, diseñó varios de los edificios del estilo Googie que ayudaron a fomentar su desarrollo y expansión. Entre ellos destaca el restaurante Pann’s, de 1958 en Los Ángeles, o el restaurante Norms, en La Cienega Boulevard, California.

La arquitectura Googie pasó rápido de moda

Esta arquitectura era muy exclusiva y tenía un público bastante concreto, por ello en dos décadas pasó de moda, dejando un reguero de edificios que fueron desapareciendo. Y eso que ciudades como Las Vegas y Los Ángeles los lucían con mucho encanto. No obstante, es evidente que lo que cala en el imaginario colectivo no es fácil de eliminar, y en los ochenta se les empezó a dar el valor que merecían.

Foto: cortesía de Disney (extraídas de la revista Dezeen).

La película de Los Cuatro Fantásticos encaja perfectamente en esta era y este estilo arquitectónico. El director Matt Shakman supo encontrar la relación perfecta entre los personajes y el entorno gracias a la generación de espacios reales, dejando aparte la tecnología 3D y la IA.

Foto: cortesía de Disney (extraídas de la revista Dezeen).

La estética Googie es la herramienta perfecta para reconfigurar el pasado y mostrarnos cómo hubiera sido la ciudad de Nueva York de haber apostado por la modernidad más absoluta. Por una arquitectura que apuesta por la ciencia y el futuro, con espacios abiertos y que buscaban espectáculo, y no la tan aburrida aprobación general.

 

 

Juan José Perez Monzón

Arquitecto Técnico en ejecución de obras. La Arquitectura gana guerras, conquista corazones, define políticas y forja el futuro. Sin ella no existe la Sociedad o la Cultura. Arquitectura es Vida.

Share

Entradas recientes

  • ENTREVISTAS

Álex González: “Actuar es la excusa perfecta para obsesionarme con algo sin que me juzguen”

Daniel y Klaus son dos hombres en la búsqueda desesperada de su identidad. Dos hombres… Leer más

1 hora ago
  • ECONOMÍA

¿El fin de la independencia? Analizamos el momento del Grupo Armani tras la muerte de su fundador

Con ingresos de 2.300 millones de euros en 2024, liquidez cercana a 600 millones y… Leer más

2 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia sorprende con total look coral y pendientes nuevos en los Premios UNICEF

La reina Letizia se resiste a decir adiós al verano. Esta mañana ha presidido la… Leer más

18 horas ago
  • INTERNACIONALES

Sunday Rose, la hija de Nicole Kidman y Keith Urban, desfila para Dior

Con apenas 17 años, Sunday Rose Kidman Urban, hija de Nicole Kidman y Keith Urban, sigue… Leer más

18 horas ago
  • RESTAURANTES

Ralph Lauren abrirá su icónico Polo Bar en Londres

El universo de Ralph Lauren va mucho más allá de la ropa. La firma siempre… Leer más

18 horas ago
  • ECONOMÍA

Nike gana un 30,8 % menos en su primer trimestre fiscal por el alza de costes

Nike ha sufrido un gran golpe en sus cuentas debido al alza de costes y… Leer más

18 horas ago