ARQUITECTURA

Los mejores templos de la moda se unen en el centro de Madrid

Publicado por:

Louis Vuitton, Hermès, Armani o Dior son algunas de las marcas más importantes y lujosas del panorama fashion internacional  y también de las empresas más poderosas del mundo. Además de registrar datos envidiables, elaborar colecciones cada vez más especiales y ofrecer cada día una experiencia de compra más a la medida de sus clientes, también sorprenden por poseer algunas de las flagships más impresionantes del mundo.

El tulipán de Dior instalado en el elegante barrio de Cheongdam-dong en Seúl, el showroom de Armani en plena Fith Avenue de Nueva York o la Fundación Louis Vuitton diseñada por Frank Gehry en París  son algunos ejemplos de que la moda y la arquitectura pueden formar un binomio atractivo, impactante y original. Esta es la premisa de ‘Arquitectos de la Moda’ en la que diseñadores, arquitectos y expertos del sector se dieron cita la semana pasada para analizar la estrecha relación que existe entre las dos disciplinas.

Dior tiene edificios como la sede de Omotesando (Foto: Sanaa) o la flagship de Seúl (Foto: Nicolas Borel)

No obstante, la iniciativa también quiso dejar una huella palpable de esta reflexión con la exposición ‘Templos de la Moda’ que podrá verse hasta el próximo 15 de diciembre en el espacio Iconno (O´Donell, 6), un estudio-showroom en el que conviven primeras marcas del diseño de interiores como Rimadesio, SieMatic, Kreon o Belux.

Ubicada en la planta baja del espacio, la muestra recoge las imágenes, datos y curiosidades de 11 grandes obras arquitectónicas, construidas bajo las directrices de las grandes casas de moda del lujo, resultado de la sintonía entre diseño, arquitectura y moda.

El pabellón de arte móvil de Chanel se ubica en Hong Kong. Foto: Virgile Simon y Marc Gerritsen

Edificios que nos llevan hasta ciudades tan punteras en cuanto a diseño como Tokio, donde podemos encontrar la renovada boutique de Louis Vuitton inspirada en la historia de Ginza, la elegante torre de cristal de Armani, la imponente sede de Hermès en Japón con 6.000 metros cuadrados y 13 plantas de altura o una de las insignias de Dior, su boutique de vidrio de la calle Omotesando.

Auténticas obras de arte de la arquitectura y el diseño mostradas desde la perspectiva experta de quien conoce bien sus mundos.

Elisa Ventoso

Periodista. Riojana en Madrid. Apasionada de los viajes, mi gente y la naturaleza. Editora de The Luxonomist.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Las gafas con inteligencia artificial de Meta impulsan a EssilorLuxottica

Las ventas de EssilorLuxottica en el segundo trimestre de 2025 han sido bastante sólidas y… Leer más

37 minutos ago
  • ECONOMÍA

Las ventas mundiales en subastas caen en el primer semestre

A pesar de que en lo que llevamos de año ha habido subastas muy relevantes,… Leer más

16 horas ago
  • ECONOMÍA

Así afecta el acuerdo arancelario entre la UE y Estados Unidos al sector del vino

El acuerdo arancelario entre Estados Unidos y la UE que impone una tasa general del… Leer más

17 horas ago
  • ECONOMÍA

La venta de mansiones de superlujo no para de crecer en todo el mundo

El mercado inmobiliario de lujo, que comprende las casas vendidas más de 10 millones de… Leer más

17 horas ago
  • ECONOMÍA

Los hoteles españoles elevan un 6,9 % sus ingresos por el aumento de precios

Los hoteles españoles han incrementado sus ingresos por habitación disponible (RevPAR) un 6,9 % en… Leer más

17 horas ago
  • CASAS DE FAMOSOS

Así es por dentro la villa que Justin y Hailey Bieber alquilaron en Mallorca por 65.000 euros

Justin y Hailey Bieber se han convertido en los mejores embajadores de Palma de Mallorca.… Leer más

18 horas ago