ARQUITECTURA

La estación más moderna del mundo abre sus puertas en Riad

Hace unos meses se inauguró la estación de metro con el sistema de transporte rápido sin conductor más largo del mundo, está en Riad, y su edificio fue gestado por uno de los estudios de arquitectura más famosos del Orbe, Zaha Hadid Architects, que está manteniendo bien alto el legado de su mentora. Exactamente, se inauguró el pasado 1 de diciembre de 2.024, impresionando a propios y extraños.

Gracias al buen afán de los técnicos y al aporte económico del Reino Saudí (todo hay que decirlo), además del compromiso de varias empresas internacionales y locales (alguna española), la red se abrió al público, en la que seis líneas recorrerán 176 kilómetros conectadas por 85 estaciones. Esta red no es sólo importante por ser un hito arquitectónico, también es un revulsivo social dentro de la ciudad, acostumbrada a la escasa red de transporte público.

(Foto: Hufton + Crow)

Esta estación en Riad está repleta de mini volúmenes

Se prevé que, nada más y nada menos que, 3,6 millones de usuarios terminen utilizando la red que se distribuye en cuatro niveles, con servicios de autobús y un generoso aparcamiento (para poder dejar tu vehículo y disfrutar del transporte sin problemas). Todo esto ayudará a un cambio sin parangón, en una ciudad de más de siete millones de habitantes, muchos de los cuáles podrán disfrutar de la estación más moderna de la península arábica.

El edificio se eleva como un enorme flujo de intenciones, un volumen cargado de mini volúmenes repetidos en varias posiciones, con un patrón que recuerda ondas, tal vez, representando la velocidad o las frecuencias que transmiten información de un punto a otro con extremada velocidad. Este patrón se configura con celosías acristaladas que permiten la entrada de luz, al mismo tiempo que controla su intensidad.

(Foto: Hufton + Crow)

Un edificio comprometido con la sostenibilidad

Las ondas también se asemejan a las dunas del desierto, formaciones refrescantes (un poco de ironía nunca viene mal) que se ejecutan con paneles de hormigón, elementos resistentes contra las inclemencias meteorológicas, que permitirán que el edificio sea un lugar protector, al mismo tiempo que se convertirá en la sede de millones de historias personales, que, inevitablemente, sucederán en su interior.

El Distrito Financiero King Abdullah inaugura de esta forma, un simbólico e imponente edificio, además de duradero y comprometido con la sostenibilidad. Se convierte la ciudad en otra, más conectada y moderna, con espacios públicos de mayor calidad y afluencia, y más liberada de vehículos tipo turismo.

Todos los proyectos suponen un reto, pero este nivel de retos es francamente inigualable. La construcción de la estación KAFD inició su construcción en el lejano 2014. Y su diseño se fue modulando conforme se iba ejecutando, como debe ser. Las obras son entes que nacen en un plano pero crecen y toman su propio camino durante su construcción.

(Foto: Hufton + Crow)

Se alimenta de energías renovables

La estructura fue diseñada para su máximo aprovechamiento espacial, permitiendo volúmenes importantes libres en su interior. Permite el disfrute de los usuarios del metro y aumenta la calidad visual y funcional de la estación. La estación posee un sistema de enfriamiento de alta eficiencia que se alimenta de energías renovables, ajustándose de forma automática para su mejor aprovechamiento energético.

El “pequeño” edificio posee un atractivo icónico que magnetiza su exterior, incluso las grandes torres que se ubican a su alrededor. Parecen haber nacido para proteger su existencia, generando una relación dual difícil de interpretar. En lo que a nosotros concierne, la estación aumenta las posibilidades de disfrutar de una ciudad. Se ha apostado con mucha fuerza por la modernidad y, según parece, con la comunicación.

(Foto: Hufton + Crow)

Parte de la estación en Riad ha sido construida por FCC

Por cierto, gran parte de este mega proyecto fue gestado y construido por la empresa española FCC. Ha sido el mayor proyecto de construcción desarrollado por una empresa española a nivel mundial. En concreto, la empresa diseñó y construyó 3 líneas de metro, con 29 estaciones, más de 70 kilómetros de vías, 24 viaductos 28 vías subterráneas y 13 vías en superficie. Ahí es nada, que diría el clásico.

Juan José Perez Monzón

Arquitecto Técnico en ejecución de obras. La Arquitectura gana guerras, conquista corazones, define políticas y forja el futuro. Sin ella no existe la Sociedad o la Cultura. Arquitectura es Vida.

Share

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

Todas las veces que la reina Letizia vistió de Giorgio Armani

Giorgio Armani era uno de los pocos diseñadores que podía presumir de estar presente en… Leer más

11 horas ago
  • MUJER

Hailey Bieber conquista Nueva York con dos look vintage que son historia de la moda

Hailey Bieber se ha sumado a la corriente de la moda vintage que ha conquistado… Leer más

11 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

La princesa Diana vestía de Armani el día de su muerte

A lo largo de toda su trayectoria profesional, Giorgio Armani tuvo ocasión de vestir a… Leer más

13 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

Hublot ficha a Patrick Mahomes, compañero del novio de Taylor Swift

La NFL regresa este jueves con el inicio de su temporada regular y los aficionados… Leer más

13 horas ago
  • MOTOR

Sale a subasta el icónico Rolls-Royce de Marlene Dietrich

Marlene Dietrich es uno de los grandes rostros del Hollywood más glamurosos que existen y… Leer más

13 horas ago
  • INTERNACIONALES

Angelina Jolie cambia radicalmente su look y apuesta por el corte de moda del otoño

Angelina Jolie no es partidaria de cortar por lo sano. Desde hace más de 10… Leer más

14 horas ago