ARQUITECTURA

Así será el divertido rascacielos hecho con cubos al estilo de la jenga

La planificación urbanística es una herramienta conceptual, económica y social de primer nivel. Gracias a este instrumento, las ciudades, los pueblos y hasta las metrópolis dan viabilidad a proyectos de calado, configuran sus entornos, calles, vías y espacios, protegen inmuebles que simbolizan el valor histórico de una época, ayudan a la circulación de personas y negocios y, por supuesto, proveen espacios de esparcimiento.

(Foto: Ooda y Plomp)

La ciudad de Tirana, en Albania, está practicando una planificación urbanística que fomenta la innovación en arquitectura y construcción, permitiendo que los espacios se modifiquen bajo criterios audaces y atractivos para inversores. Así, han nacido ideas muy icónicas para transformar la ciudad. En concreto, en este artículo os mostramos una propuesta que no dejará impertérrito a nadie. Su nombre es Hora Vertikale.

Hora Vertikale, así será el nuevo rascacielos hecho con cubos

Este complejo residencial alcanzará los 140 metros de altura y gran parte de sus 55.000 metros cuadrados se destinarán a viviendas. Los creadores son el estudio de arquitectura Ooda, de Portugal, y han llamado a este proyecto barrio vertical, debido a su singular forma, en la que se “apilan” volúmenes de distintas morfologías y apariencia.

(Foto: Ooda y Plomp)

Obviamente, vertikale hace referencia al uso de la altura la configuración de las viviendas. Mientras que hora es una palabra utilizada en el albanes antiguo. Como edificio moderno que se precie, su diseño implica el compromiso social y medioambiental. Por ello, justo debajo del mismo se ubicará un parque de grandes dimensiones, que proveerá de zonas verdes, aire y comodidades para los residentes y visitantes.

La torre se compondrá de 13 cubos con distintas texturas

Su compromiso con el medio ambiente se plasma desde el concepto, utilizando materiales de la zona para reducir la huella de carbono y apoyar la economía del lugar. Además, su morfología no deja de ser una representación de la naturaleza cambiante y viva de la urbe de Tirana. Su portentosa silueta se convertirá en un nuevo referente para la ciudad y para el país, por ser un reclamo silencioso y efectivo.

(Foto: Ooda y Plomp)

Pero para construir de forma efectiva y con cierto criterio económico hay que diseccionar, de forma que se pueda ejecutar con mayor facilidad. Existen siete tipos distintos de cubos, cada uno de los cuales alcanza las siete plantas de altura, y se ubican de distinta forma según la posición. Las siete plantas no son un capricho, es la altura media de los edificios de la ciudad. Así, el efecto es mayor.

Se espera que en breve comience la construcción

Los distintos sectores del rascacielos miden 22,5 x 22,5 metros, y serán un total de 13 cubos con distintas texturas, que hacen referencia al arte tradicional de Albania y a la lengua vernáculo local. El edificio está pensado para ser una respuesta eficaz a la falta de vivienda y a la modernización de la ciudad y de la sociedad albanesa, conectando con el resto de la urbe con ramas peatonales funcionales.

(Foto: Ooda y Plomp)

Los arquitectos portugueses se han apoyado en el estudio local Artech, ya han recibido el permiso de planificación y se espera que en breve comiencen las obras. De hecho, una cuenta de Instagram llamada Hora Vertikale Tirana ofrece información sobre la torre, y en una de sus stories muestra cómo se empieza el movimiento de tierras para la construcción. Aunque fue hace 18 semanas.

Este rascacielos de cubos pondrá a Albania en el radar de los arquitectos

Las imágenes de Google muestran que la zona donde se planea la construcción del rascacielos posee espacios deportivos, alguno en desuso, y edificios en mal estado. Aunque las imágenes son de diciembre del 2023, certifican que la incorporación al planeamiento es viable, pues va tener suficiente solar para la construcción efectiva. No obstante, habría que visitar el lugar para averiguar más aún.

(Foto: Ooda y Plomp)

Nada más que añadir. Es posible que el diseño quede en una simple visualización de un posible futuro, pero tampoco se puede descartar del todo su construcción. Y es que, de llevarse a cabo, pondría a la ciudad en el punto de mira de muchos profesionales de la arquitectura y la construcción. Los vecinos tendrían un horizonte nuevo y mucho espacio de disfrute verde. Todos ganan y la ciudad más aún.

 

 

Juan José Perez Monzón

Arquitecto Técnico en ejecución de obras. La Arquitectura gana guerras, conquista corazones, define políticas y forja el futuro. Sin ella no existe la Sociedad o la Cultura. Arquitectura es Vida.

Share

Entradas recientes

  • COMPLEMENTOS

El capazo de Loewe y otros bolsos luxury perfectos para el verano

Con la subida del termómetro y la llegada del verano volvemos a sacar del armario… Leer más

1 día ago
  • RESTAURANTES

Etéreo: la excelencia gastronómica con alma latina en el corazón de Tenerife

Ubicado en pleno centro de Santa Cruz de Tenerife, el restaurante Etéreo es mucho más… Leer más

1 día ago
  • ENTREVISTAS

Roberto Brasero: “Sin mi pareja, la paternidad me agobiaría más que la apnea”

Parece que la experiencia de escribir le ha creado adicción, porque le hubiera gustado que… Leer más

1 día ago
  • VIAJAR

Norwegian Aqua, el futuro ya navega entre nosotros

Subirme al Norwegian Aqua fue como entrar en un universo donde el único idioma era… Leer más

1 día ago
  • TECNOLOGÍA

Cómo crear distintos ambientes con una sola tira de luz LED

Han pasado milenios desde que nuestros antepasados usaban la luz de las antorchas para iluminar… Leer más

1 día ago
  • ROSTRO

El favorito de Meghan Markle y cuatro bálsamos más para hidratar y cuidar tus labios en verano

Los labios son unos de los grandes olvidados de la rutinas de skincare. Y es… Leer más

1 día ago