GASTRONOMÍA

A Coruña sabe a futuro

Publicado por:

En esta costa del norte, donde el mar y la tierra inspiran la alta cocina, ha tenido lugar algo más que una competición. Acaba de celebrarse la primera semifinal de los Premios Cocinero y Camarero del Año en una jornada donde el sabor del talento se sirvió en cada plato, en cada gesto y mirada. Desde Galicia, desde el Atlántico hasta la gran final en Alimentaria & Hostelco (Barcelona), A Coruña brilla en el firmamento culinario.

Seis chefs y seis cocineros fueron los semifinalistas de esta inolvidable jornada, pero solo tres de cada ámbito pasaron a la final. Aunque los doce pusieron toda su pasión, esfuerzo y técnica para lograr el palmarés y para ofrecer a los espectadores una jornada cargada de emoción y sorpresa, de cocina a toda sala.

Explosión de sabores, pero también de creatividad. Desde la mise en place hasta el último bocado, todos demostraron que la excelencia se cocina a fuego lento y con mucha entrega. Desde A Coruña parte la savia nueva de la gastronomía española.

Cuna de 70 estrellas Michelin

Finalistas de las dos divisiones del concurso. Foto: Álvaro Fernández Prieto

La ciudad herculina, donde la cocina habla de producto, memoria y saber hacer, fue el mejor escenario para ver partir hacia el estrellato a los nuevos finalistas. No en vano, de este certamen han salido 70 estrellas Michelin de España, Alemania, Suiza y Austria.

Es el caso de Toño Rodríguez (La Era de los Nogales*), ganador de la última edición; Joaquín Baeza Rufete (Restaurante Baeza & Rufete*); Raúl Resino (Raúl Resino Restaurante*) o Álvaro Salazar (Voro**).

En esta ocasión, desde esta tierra salada y fértil, concentrados en el Centro Integrado de Formación Profesional Paseo das Pontes, parten a la gran final Taigoro Suzuki, del restaurante i + T (Salamanca); Pola Hemaia, de L’Alkimista (Reus); y Jorge Lengua, de La Suculenta (Benicàssim).

Alto nivel para conocer al Cocinero del Año

Cocineros finalistas. Foto: Álvaro Fernández Prieto

Durante cinco horas, estos cocineros y sus ayudantes elaboraron un menú completo (entrante, principal y postre) que fue evaluado por un jurado de primer nivel. El esfuerzo, la técnica y la creatividad desplegados convencieron al exigente panel. Éste no dudó en destacar el altísimo nivel de todos los participantes que aquí honraron, una vez más, al oficio.

En esta semifinal, el sabor no solo estuvo entre fogones. También se vivió en la sala, en cada gesto cuidado, en cada cóctel servido con precisión, en cada mirada atenta al comensal. Porque esta ha sido una jornada de cocina a toda sala, donde la excelencia ha brillado tanto en el plato como en el servicio, dejando patente y alzando la voz por la importancia que tienen los camareros y los jefes de sala.

Los finalistas a Camarero del Año

La semifinal del Concurso Camarero del Año se realizó en el restaurante Árbore da Veira*. Y los tres finalistas que demostraron excelencia en pruebas de sala, labor de maître, sumiller y mixología entre otras aptitudes, fueron Sonia García, de El Estudio Gesca Hoteles (Santiago de Compostela); Javier Jiménez, del Restaurante Aragonia, hotel Palafox (Zaragoza) y Marcos Eiré, del Restaurante Miguel González (Orense).

Cada uno de ellos brilló por su profesionalidad y dominio técnico, siendo valorados por un jurado experto que reconoció lo reñido de la competición.

Un jurado de excepción

Mochi de flores de Taigoro Suzuki. Foto: Álvaro Fernández Prieto

Ambos concursos contaron con jurados compuestos por figuras consagradas del panorama gastronómico español. En cocina, nombres como Iván Domínguez, Luis Veira, Raúl Resino, Sergio Bastard, Miguel Ángel de la Cruz, Toño Rodríguez o Joaquín Baeza, entre otros, aportaron su criterio a esta selección de futuras promesas de la alta cocina.

Por su parte, el jurado de sala estuvo formado por referentes como Ana Belén Méndez, Miguel López, Óscar Solana, Iratxe Miranda o el histórico Mariano Castellanos, presidente de honor de AMYCE. Su experiencia fue clave para valorar con precisión cada gesto, técnica y detalle de los concursantes.

A lo largo del día se celebraron talleres y mesas redondas que pusieron en valor la riqueza gastronómica y turística del territorio. Destacó el showcooking del chef Luis Veira (Árbore da Veira*) sobre la gastronomía como motor de turismo sostenible. También la propuesta de Sergio Bastard (La Casona del Judío*) junto a Bonduelle o la sesión ““Fondillón: El Tesoro Enológico de Alicante” con Joaquín Baeza (Baeza & Rufete *) y Antonio Crespo, director del Centro de Turismo de Alicante.

Gastronomía en todo su esplendor

Ñoquis de gambas y guisantes de Pola Hemaia. Foto: Álvaro Fernández Prieto

También brillaron las propuestas de Silvia Antón (Florette) y Mireia Riba, ganadora del Concurso Camarero del Año 2022, con su taller sobre la evolución de los zumos en coctelería. Una de las intervenciones más esperadas fue la mesa redonda sobre el impacto del turismo en el territorio. En ella participaron el vicepresidente de la Diputación de A Coruña, Xosé Regueira, la chef Iria Espinosa y el sumiller Alejandro Paadín. Regueira subrayó que “la gastronomía es ahora mismo nuestro principal destino turístico”.

El acto también rindió homenaje a Beatriz Sotelo, ganadora del concurso en 2008 y actual docente en el CIFP Paseo das Pontes. Su figura representa la importancia de formar nuevas generaciones de profesionales apasionados por la hostelería.

Macarrones de yaya de Pola Hemaia. Foto: Álvaro Fernández Prieto

Los concursos Cocinero y Camarero del Año continuarán con su segunda semifinal en Alicante, el próximo 13 de noviembre, antes de desembocar en la esperada final de Barcelona.

Un evento cargado de emoción, creatividad y compromiso con el territorio, enmarcado en la campaña ‘A paisaxe que sabe’, impulsada por la Diputación de A Coruña y organizado por el Grupo Caterdata. Desde Galicia, el talento y el reconocimiento al oficio se dan un impulso más para alimentar el futuro del sector en toda España.

Carla Royo-Villanova

Creadora de la línea cosmética Carla Bulgaria Roses Beauty, amante de la fotografía, los viajes y la gastronomía. Vasca nacida en Valladolid y canaria de sentimiento, llevo a Cantabria en el corazón. No temo a la muerte por ser muerte, sino por ser el fin de la batalla.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • Hoteles

Seventy: un hotel discreto, moderno e íntimo en Barcelona

70 fue el año en que nací, y quizá por eso el nombre Seventy siempre… Leer más

2 horas ago
  • ENTREVISTAS

José Manuel Soto: “Nunca volveremos a ser tan libres como en los años 80”

Nos conocemos desde ¡ni se sabe! Siempre he reconocido en José Manuel Soto a una… Leer más

2 horas ago
  • RESTAURANTES

Vivir el universo de Harry Potter en su restaurante de Madrid

El panorama gastronómico de Madrid es realmente apabullante. Hay locales de prácticamente todo tipo de… Leer más

2 horas ago
  • MUJER

Kim Kardashian presume de su nuevo y caro armario vintage en Nueva York

Kim Kardashian se ha propuesto convertirse en la nueva musa de la moda vintage. La… Leer más

18 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia rompió el protocolo en el homenaje a las víctimas de la DANA

Este miércoles 29 de octubre de 2025, en el marco del homenaje de Estado por… Leer más

18 horas ago
  • MUJER

Trajes de Diana de Gales y diseños de Bob Mackie para las grandes divas de la música salen a subasta

Julien's Auctions acaba de anunciar su próxima subasta Bold Luxury: Bob Mackie, Stage Glamour y… Leer más

19 horas ago