GASTRONOMÍA

Planes de lujo para disfrutar de la vendimia desde dentro

Publicado por:

Con la llegada del mes de septiembre las bodegas españolas trabajan a destajo para realizar la vendimia. Una labor que se ha convertido en un nuevo atractivo turístico para atraer visitantes en torno al mundo del vino. Por ello, muchas de ellas han preparado actividades especiales para conmemorar la recogida de la uva.

Una de las más exclusivas es la nueva experiencia creada por Marques de Murrieta, que permite a los visitantes disfrutar del paisaje único de viñedos de Rioja llegando en helicóptero o avión privado a la bodega, ubicada en la histórica Finca Ygay.

(Foto. Marqués de Murrieta)

Planes de lujo para celebrar la vendimia

El itinerario continúa con una visita privada a los viñedos centenarios y a las instalaciones de elaboración y crianza. Allí nacen vinos tan emblemáticos como Castillo Ygay, nombrado mejor vino del mundo. Prosigue con el acceso exclusivo al museo de la bodega, un espacio que alberga piezas históricas. Es una de las colecciones de botellas históricas más extensas del mundo y documentos clave para entender la historia del vino en La Rioja y en España.

El colofón de la experiencia tiene lugar en el comedor privado del Castillo de Ygay (S. XIX) con un menú de alta gastronomía de 10 pases elaborado por el chef de la bodega Miguel Narro y acompañado por una selección exclusiva de cinco de los mejores caldos de la casa.

Por su parte en la Rioja Alavesa, los ‘Tardeos de Vendimia’ en el Espacio Foehn son la opción ideal. Cada viernes -los días 19 y 26 de septiembre, y el 3 y 10 de octubre-, la terraza se llena de música de 18:30 a 21:00 horas.

(Foto: Marqués de Murrieta)

La cultura del vino recorre España

También, Bodega Bideona ofrece una experiencia más íntima y educativa. Sus visitas, que se llevan a cabo de jueves a lunes en dos pases (11:00 y 16:00 horas), permiten a los visitantes conocer las diferencias en la maduración y la variedad de uva según el pueblo de donde provienen.

Además, la Biblioteca de la Universidad de La Rioja organiza el próximo jueves, 18 de septiembre, una cata literaria en torno al libro ‘Tinto sobre blanco: el vino en la literatura’ de Miguel Ángel Muro, catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de La Rioja.

La idea es acercar a los participantes a la cultura vinícola a través de textos literarios, promoviendo un mayor conocimiento y apreciación de la literatura a través del vino en un entorno académico y cultural.

(Foto: Freepik)

Experiencias con el vino más allá de La Rioja

Pero estas experiencias no se limitan a La Rioja sino que en otros puntos de la geografía española también se rinde culto al vino con innumerables experiencias. Es el caso del Grifo Hotel en Lanzarote.

La bodega más antigua de Canarias ha transformado el antiguo Caserío de Mozaga en una experiencia de lujo donde los huéspedes podrán disfrutar de dos experiencias únicas: la Experiencia Finca Testeina, un recorrido por los viñedos, con cata de dos vinos y degustación de quesos locales.

También Apasionados por el vino, una visita más profunda que incluye la cata en los centenarios chabocos. Es un recorrido por el museo y la casa familiar, y una cata comentada de seis vinos maridados con quesos de la isla.

(Foto: Freepik)

También, Vinyes Domènech participará de nuevo en la celebración global del XIII Día Internacional de la Garnacha, el próximo 19 de septiembre, con un homenaje especial a esta variedad mediterránea ancestral y relacionada con el paisaje de la Sierra de Llaberia (Tarragona), y poniendo en valor la biodiversidad y la agricultura regenerativa.

Por este motivo, la bodega abrirá al público el sábado 20 de septiembre “en una jornada especial para todo aquel que quiera visitar las instalaciones y disfrutar del entorno”.

Durante las actividades del #GrenacheDay2025, se podrán descubrir los vinos elaborados con diferentes garnachas que crecen en un entorno natural protegido y este año, como novedad, se incorpora una edición especial de la experiencia El Camino de los Aromas, un recorrido que invita a entender cómo las plantas autóctonas y las levaduras silvestres influyen directamente en los aromas y texturas de los vinos.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • GASTRONOMÍA

Corona de la Almudena, la historia del dulce madrileño que no es un roscón aunque lo parezca

Cada nueve de noviembre Madrid rinde homenaje a la Virgen de la Almudena. Esta, además… Leer más

42 minutos ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia convierte su visita sorpresa a Biocultura en un hábito saludable

La reina Letizia ha vuelto a demostrar su cercanía y compromiso con la sostenibilidad al… Leer más

1 hora ago
  • SALUD Y BIENESTAR

Información, hormonas y ejercicio: las claves para afrontar la menopausia

La menopausia es un periodo largo y común en la vida de las mujeres al… Leer más

1 hora ago
  • ACTUALIDAD

Curiosidades de la Catedral de la Almudena

La Catedral de la Almudena está dedicada a la patrona de Madrid. Cuenta la leyenda… Leer más

2 horas ago
  • ENTREVISTAS

Ramón Freixa: “A veces parece que todo está inventado, pero la cocina es infinita”

Lo suyo es cocinar felicidad. Si escribiera su vida, el libro lo titularía El sabor… Leer más

5 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

La diseñadora del anillo de compromiso de Taylor Swift se estrena en Sotheby’s

El anuncio a finales de agosto del compromiso entre Taylor Swift y Travis Kelce, tricampeón de… Leer más

5 horas ago