Tras disfrutar de algunos días de vacaciones, llega la hora de volver a la rutina; y para sobrellevarla, muchos son los que optan por hábitos o trucos para tener más energía. Por ejemplo, en las oficinas de trabajo, el café resulta la excusa perfecta para desconectar unos minutos mientras se recargan la pilas, pero en el caso de los millonarios y sibaritas no vale cualquier café, ya que existen diferentes firmas de café dedicadas al arte del mismo, con tratamientos exclusivos apto solo para los más caprichosos.
Una de las más extrañas y exclusivas empresas dedicadas al cultivo del café es Black Ivory Coffee Company. Esta compañía tiene un proceso de fabricación mediante el cual las cerezas de café son ingeridas y expulsadas por la deposición natural de elefantes tailandeses en Ban Taklang, Surin, Tailandia.
La producción de Black Ivory Coffee proporciona importantes ingresos a las familias que vivían en exclusión y que ahora cuidan a dichos elefantes. Además, esta empresa tiene un compromiso con la conservación de los elefantes, apoyando a la Golden Triangle Asian Elephant Foundation, una fundación dedicada a la educación familiar sobre la importancia en la preservación de esta especie.
Asimismo, el café Kopi Luwak, producido en Indonesia, es conocido como el café más caro del mundo, con un precio que llega a los 90 dólares por taza. Presume de un curioso proceso de selección, donde un animal conocido como civeta o luwak, que vive en los bosques de Java y Sumatra, selecciona las bayas de café que están en su punto. Al ser ingeridas por este animal, las enzimas del aparato digestivo eliminan gran parte del amargor original del grano del café, potenciando, además, su aroma intenso. Estos granos tras ser expulsados se lavan, se pelan, se tuestan de manera natural y, finalmente, se muelen como el café tradicional.
Actualmente, se están democratizando sus ventas y se comercializa a través de diferentes marcas. En España se puede conseguir en la sección gourmet de El Corte Inglés, donde se puede adquirir el café Kopi Luwak espresso 100 % arábica.
Brasil lidera el ranking mundial de los países productores de café. Solo el año pasado representó un 40 % de toda la oferta mundial, con la producción de 61,7 millones de sacos de 60 kg de café. (Datos de International Coffee Organization).
Por lo que, si hablamos de café exótico, Brasil también se sube al carro, con su conocido Café do jocu, el cual proviene de un ave parecida a la gallina, que consume previamente los mejores granos de café de la zona, otorgando una bebida ligeramente dulce y llena de matices. Esta variedad, a diferencia del desorbitado precio del café de Kopi Luwak, ronda los 125 euros por kilo.
Por otra parte, entre los países que más importan café tradicional se encuentran la Unión Europea, Japón y Noruega. Además, son muchas las curiosidades que se aúnan alrededor de esta bebida que forma parte de nuestro estilo de vida, que tiene numerosos defensores y algunos detractores, pero que en realidad es la excusa perfecta para quedar con amigos, iniciar proyectos, negocios, relación, entre otros. Y a ti, ¿Cómo te gusta el café?
Son muchas, muchísimas, las mujeres que han hecho historia en el mundo de la moda.… Leer más
El estrés y la fatiga parecen inevitables en un mundo que va cada vez más… Leer más
Los apasionados de la moda y la artesanía sentirán estos días mucha envidia de los… Leer más
La salud de Carlos III vuelve a preocupar a los británicos después de conocerse que… Leer más
Bernard Arnault sigue moviendo piezas en la dirección del conglomerado de lujo LVMH para dejar… Leer más
El acuerdo inmobiliario entre Kering y Ardian ya es una realidad. El grupo de lujo,… Leer más