Foto: iStock
‘San Sebastián, ciudad abierta’, título de un poema de Gabriel Celaya, será el lema de la próxima edición de San Sebastian Gastronomika – Euskadi Basque Country.
Una cita que se celebrará entre los días 7 y 9 de octubre y en la que una gran constelación de ‘estrellas’ de la cocina se darán cita. Todo para desvelar sus secretos y rendir homenaje a uno de los grandes de la cocina vasca, Pedro Subijana.
Considerado uno de los padres de la nueva cocina vasca, Subijana está al frente de Akelarre desde 1970. Se ha coronado como uno de los cocineros más importantes de los últimos 50 años y el único que ha estado en las 25 ediciones celebradas hasta ahora de San Sebastián Gastronomika como ponente.
Además, 26 edición del congreso viajará de Lima a Copenhague pasando por Chicago, Le Castellet o Florencia, pero sin olvidarse del territorio. Este año estrenará el I Foro de Tabernas y Taberneros.
Un espacio de reflexión y debate que contará con la presencia de los taberneros más importantes para debatir acerca de la realidad de un colectivo que agrupa a más del 64% de los establecimientos de hostelería.
Así, el Palacio Kursaal de San Sebastián volverá a reunir a gran parte de los grandes chefs nacionales e internacionales. Estarán Kristian Bauman, Karime López, Tim Flores, Genie Kwon, Pía León, Eneko Atxa o Virgilio Martínez.
Estarán también los líderes de Disfrutar (Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas), que llegarán por primera vez como triestrellados). O Jorge Muñoz y Sara Peral, cocineros revelación de Madrid Fusión 2024 y protagonistas de una de las más aclamadas aperturas de restaurante en Madrid en el último año.
Junto a ellos estará Fabien Ferré, el cocinero francés, discípulo de Christophe Bacquié, que conquistó el pasado mes de marzo a los inspectores de la guía Michelin cuando otorgaron de una sola vez las tres estrellas a su restaurante Table du Castellet.
Asimismo, dos de los chefs más influyentes del mundo, Joan Roca y Andoni Luis Aduriz volverán al escenario del Kursaal. Lo mismo sucederá con Pepe Solla, “el padre de la nueva cocina gallega” que ha modernizado el restaurante familiar sin que pierda su esencia.
También está confirmados para Gastronomika Andrew Wong, José Avillez, Edorta Lamo, Pedrito Sánchez, Paulo Airaudo, Julen Baz, o Rodrigo Fonseca y Nagore Irazuegi. Y desde el mundo científico aportará su conocimiento y talento el físico Eneko Axpe, colaborador de la NASA y profesor en Harvard que acude a Gastronomika para realizar en directo una demostración sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial en la alta cocina.
La relación entre Louis Vuitton y Takashi Murakami es posiblemente una de las más famosas… Leer más
Rosalía dejó a todos ayer con la boca abierta con la publicación de Berghain, el… Leer más
Iberdrola ha presentado unas inversiones récord de 9.000 millones de euros en los últimos 9… Leer más
La primera edición de los Spain Travel Awards está a la vuelta de la esquina.… Leer más
El pasado 21 de octubre Kim Kardashian celebró por todo lo alto su 45 cumpleaños.… Leer más
La casa de joyería Tiffany es una de las grandes protagonistas de la nueva versión… Leer más