GOURMET

Diferencias entre un croissant parisino y uno “normal”

Publicado por:

Degustar un auténtico croissant parisino no es tan sencillo como parece. La mayoría de los que encontramos en nuestro país suelen adolecer de falta de crujiente, de escasa mantequilla o de estar preparados con materias primas de baja calidad. El croissant nació en París en el siglo XIX. Los panaderos de la ciudad se inspiraron en otro bollo, el kifli, un panecillo muy consumido en Centroeuropa con forma de media luna, que puede ser salado o dulce. Los franceses le dieron su propio toque personal al realizarlo con masa de hojaldre.

En su elaboración son vitales los ingredientes de calidad: harina, azúcar, leche fresca y mantequilla, a ser posible, francesa. Ya que se necesita “un 84 % de materia grasa y poca humedad” como revela nos dice el chef pastelero, Marcos Costa Vaz, responsable del obrador de Vanille Bakery Lab.

(Foto: Vanille Bakery Lab)

Los pasos para crear un croissant parisino perfecto

Esta panadería gourmet presume de conseguir un croissant con un “crujiente exterior y suave alveolado interior, tan característico de un croissant parisino”, asegura Costa Vaz. El chef señala que para conseguir un croissant parisino perfecto hay que elaborar el proceso con unas premisas muy concretas.

  • Amasar bien los ingredientes.
  • Con la masa aún en frío, hay que laminarla con pausas cronometradas en momentos específicos. Se debe evitar que se rompan las delicadas capas y lograr así la mayor altura posible.
  • Cortar en triángulos y darle su forma tradicional, sin cuernos.
  • Fermentar en frío positivo y controlado durante al menos 12 horas. Esto hace que consigamos la textura y alveolado perfectos.
(Foto: Vanille Bakery Lab)

Celebra el Día Internacional del Croissant

El resultado es un croissant único, crujiente por fuera y tierno y delicioso por dentro, de características organolépticas inconfundibles. Con motivo del Día Internacional del Croissant, que se celebra este lunes 30 de enero, son muchas firmas las que rinden homenaje a este dulce tan universal.

Baileys por ejemplo ha escogido precisamente a Vanille Bakery Lab para desarrollar una receta a la altura del licor. El resultado final es un croissant relleno de Baileys gelificado, gracias al buen hacer del chef Marcos Costa Vaz, que ha conseguido  transformar el licor en un exquisito gel-crema. Al incluir alcohol, su consumo no es apto para menores de 18 años.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia rescata en Pekín su misterioso vestido verde de plumas

Felipe VI y la reina Letizia continúan su viaje por China, esta vez en la… Leer más

4 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Kate Middleton estrena el Día del Recuerdo unos misteriosos pendientes de rubíes

Kate Middleton se ha volcado con las celebraciones del Día del Recuerdo. Mientras que estos… Leer más

5 horas ago
  • ARQUITECTURA

Todos los secretos del Gran Museo Egipcio en clave arquitectónica

Cuando decimos que una obra es faraónica, nos referimos a que su tamaño, sus dimensiones,… Leer más

7 horas ago
  • MOTOR

Comprar un vehículo de ocasión en Valencia tiene descuento hasta diciembre

El mercado del vehículo de segunda mano continúa en expansión, impulsado por una mayor demanda… Leer más

7 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

El Patek Philippe vintage más caro del mundo supera los 15 millones de euros

Un Patek Philippe 1518 de acero inoxidable acaba de hacer historia tras convertirse en el… Leer más

8 horas ago
  • VIAJAR

El lujo de la medida: hacia un turismo más consciente

España y Francia llevan años disputándose la corona del turismo mundial, alternando el primer puesto… Leer más

8 horas ago