GOURMET

La alimentación del futuro: carne impresa en 3D y envases de algas que se pueden comer

Publicado por:

Los expertos de la industria agroalimentaria no tienen dudas: la investigación y la innovación son, ahora más que nunca, las claves del futuro de la alimentación. O mejor dicho, la alimentación del futuro. El sector lo tiene claro, y al mismo tiempo que no puede dejar de lado el gran reto de la sostenibilidad, investiga y desarrolla una nueva generación de proteínas. Es la única manera, dicen, de que la demanda pueda satisfacer las necesidades de la población. La transformación de la alimentación ya ha comenzado.

Carne de laboratorio

Hamburguesa elaborada por Mosa Meat. Foto: Redwan Farooq para Mosa Meat

La empresa Novameat  ha creado el primer bistec vegetal más realista del mundo. Lo ha desarrollado en su laboratorio de innovación utilizando bioingeniería e impresión 3D (utiliza entre 20 y 40 minutos para imprimir un filete). Por ello, los expertos le definen como “una de las startups más prometedoras del panorama foodtech en España”.

Mientras, en Holanda, la empresa Mosa Meat creada por el científico Mark Post puede presumir de ser la pionera en desarrollar la primera hamburguesa de ternera cultivada en el año 2013. ¿Cómo? Tomando algunas células de una vaca, sin necesidad de quitarle la vida, y usando procesos naturales para nutrirlas y convertirlas en carne de res real. Un alimento que ya ha probado el actor Leonardo DiCaprio, asesor e inversor de la compañía.

Reinventando el huevo 

Koroko hace huevos de sabores. Foto: Koroko

Inspirándose en el proceso de trufar un huevo, la empresa española Koroko ha dado una vuelta de tuerca a este alimento habitual en la mayoría de los frigoríficos (de los hogares no veganos, claro). Lo ha hecho utilizando un proceso natural sin conservantes ni aditivos, que transfiere el sabor al huevo por los poros de la cáscara.

De esta manera la marca ha creado un nuevo producto, los huevos de sabores. Los hacen con sabor a ajo, trufa, queso azul o jamón; y se pueden encontrar en Hipercor o los supermercados de El Corte Inglés.

Sabe a leche de vaca pero procede de las plantas

NotCO hace alimentos de origen animal como la leche mediante semillas y vegetales. Fotos: NotCO

La startup chilena NotCO desarrolla alimentos planted based como la mayonesa o la leche utilizando la inteligencia artificial. En concreto, crea un algoritmo llamado Giuseppe que podría aprender combinaciones infinitas de plantas para replicar productos animales. El objetivo es hacerlos sostenibles y tener un sabor aún mejor.

Según explican desde la marca, comer productos animales daña nuestro planeta así que nuestra misión es simple: sacar a los animales de la producción de alimentos sin comprometer nunca el sabor“. La piña, el coco, el repollo, los guisantes, el bambú, la remolacha, los garbanzos y otras muchas semillas logran reproducir la comida tradicional.

Platos y cubiertos comestibles

NotPla pretende contribuir a la eliminación del plástico de los envases. Fotos: NotPla

NotPla es una empresa londinense cuya misión es diseñar opciones de empaquetado alternativas que eliminen el plástico. Por ello realiza packaging sostenible (cajas y pipetas) a partir de las algas pardas, que pueden crecer hasta un metro al día y no necesitan agua dulce ni fertilizantes. Estos envases se biodegradan en 4-6 semanas de manera natural. La materia prima la obtienen de granjas de algas que tienen su sede en Bretaña (Francia) y en el norte de España.

Los fondos de inversión vigilan cualquier novedad que se puede convertir en oportunidad

Recientemente tuvo lugar en Valencia un encuentro sobre innovación alimentaria del sector foodtech. En él, Raúl Martín, CEO del hub KM ZERO explicaba: “Las startups foodtech han recaudado 20.000 millones de euros a nivel mundial durante el primer semestre de 2021; valor que casi iguala el generado en todo el año anterior. El cambio en las preferencias de los consumidores fue drástico en 2020. Desde entonces se han ido acentuando tendencias en crecimiento como la digitalización, la robótica, el comercio electrónico, la integración de flujos de trabajo para reducir el desperdicio alimentario o la adopción de tecnologías de Industria 4.0 en toda la cadena de valor.

Eugenia Marcos

Periodista especializada en información de lujo y lifestyle. Editora de contenidos para TV y online. Consultora de comunicación y presentadora de eventos.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia brilla con vestido joya y sin tiara en la cena de gala de Pekín

La reina Letizia ha sido la gran protagonista de la cena de gala que el… Leer más

3 horas ago
  • MOTOR

A subasta el Bentley más especial que Carlos III utilizó cuando era príncipe

Un Bentley Mulsanne de 2013 con un pasado digno de la realeza británica saldrá a… Leer más

3 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Kris Jenner y Kim Kardashian borran a Harry y Meghan de la fiesta de su 70 cumpleaños

El multitudinario cumpleaños de Kris Jenner sigue acaparando titulares. Esta vez se centran en las… Leer más

4 horas ago
  • MUJER

Kim Kardashian brilla con un sexy vestido de plumas hecho a partir de un abanico de hace 100 años

Pocas veces hemos asistido a un despliegue de moda como el que ha hecho Kim… Leer más

5 horas ago
  • DEPORTES

El triunfal regreso de Sara Sorribes, una tenista renacida

La tenista castellonense Sara Sorribes, de 29 años, ha anunciado su vuelta a las pistas… Leer más

7 horas ago
  • MODA

Tous lleva tiendas efímeras a Barcelona, México y Nueva York para celebrar el cumpleaños de su oso

Tous sigue celebrando el 40 aniversario del oso que simboliza la firma con nuevas iniciativas… Leer más

7 horas ago