GASTRONOMÍA

El año que viene comeremos más platos preparados

Publicado por:

Rendidos a unos hábitos cada vez más dislocados y a unas agendas imposibles, los españoles nos hemos lanzado en los últimos años a consumir comida preparada. Un sector que no ha parado de crecer en los últimos años y que lo seguirá haciendo en 2020. Según la consultora DBK, el mercado de platos preparados ha movido algo más de 3.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 6 %.

Una tendencia además que se mantendrá sobre los mismos porcentajes de crecimiento por lo menos hasta el año 2021 y que no tiene un único origen. Si bien los consumidores escogen este tipo de comida cada vez con más interés por distintas razones, el estudio refleja además que son los propios hosteleros los que confían en los platos preparados como recurso para crear sus menús o como complemento a su oferta gastronómica.

En España comemos más platos preparados que nunca y seguiremos pidiendo más

Empleo para 6.500 trabajadores

Una comida preparada que sale principalmente de diez empresas que son capaces de gestionar casi la mitad de la oferta de este mercado en España. Y eso a pesar de que en el sector hay más de 600 empresas que dan empleo a unos 6.500 trabajadores. La comida refrigerada es la más solicitada. Representa casi la mitad del sector y generó una facturación superior a los 1.200 millones de euros. Por detrás de ella están los platos preparados congelados y finalmente se encuentra la comida conservada a temperatura ambiente.

En todo este auge de la comida preparada también aportan su granito de arena los grandes grupos de distribución alimenticia. El Corte Inglés o Mercadona por ejemplo apuestan por este mercado desde hace años y siguen potenciando y mejorando su oferta de platos preparados con creaciones saludables y llenas de atractivo. Todas ellas se pueden encontrar en los nuevos espacios gourmet o en secciones específicas de comida elaborada donde se ofrecen recetas tradicionales e incluso apuestas gastronómicas de otros países.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

El sector de la cosmética facial se dispara gracias a la IA

Si hablamos del sector de la cosmética a nivel mundial nos estamos refiriendo a un… Leer más

2 horas ago
  • TECNOLOGÍA

Cuida tus plantas mientras estás fuera en verano

Los aficionados a los huertos, las plantas o el simple crecimiento del césped del jardín… Leer más

3 horas ago
  • ECONOMÍA

Mercedes Benz capea el temporal en el 2T 25

Los resultados económicos de Mercedes Benz para el segundo trimestre de 2025 han estado en… Leer más

5 horas ago
  • MUJER

El lujo vuelve a los looks de Meryl Streep y Anne Hathaway en ‘El diablo viste de Prada 2’

El diablo viste de Prada 2 ya ha arrancado sus grabaciones en las calles de… Leer más

19 horas ago
  • ECONOMÍA

Hermès sucumbe a la crisis del lujo y gana un 5% menos

Hermés ha sucumbido a la crisis del lujo que lleva haciendo mella en el resto… Leer más

19 horas ago
  • ECONOMÍA

L’Oréal crece gracias a su recuperación en Europa y al dinamismo de los mercados emergentes

La marca de belleza L'Oréal sigue creciendo, aunque sus resultados no generan demasiado entusiasmo. De hecho,… Leer más

19 horas ago