Uno puede perderse en un lineal de vinos en cualquier club del gourmet o tienda especializada. Por eso hoy te vamos a presentar una novedad que va a dar mucho que hablar. Un vino rosado de origen manchego que tiene en el saber hacer tradicional, en un viñedo ecológico y en un potencial de uva su carta de presentación. Su nombre, Wandering Grace, una edición limitada a 3.000 botellas que ya disfrutan en Suiza, y que tiene en sus aromas, tono, y sabor, la gran sorpresa de este vino.
Porque a simple vista, es rosa pálido, lo que nos hace soñar con los atardeceres de Campo de Criptana (en Castilla-La Mancha). En nariz olemos a cerezas, fresas y ligeras notas balsámicas que lo hacen muy refrescante para el verano. Sus suaves matices de anís y endrinas le dan un toque mineral y complejo. Es obra de Lauren Rosillo, enólogo inconformista reconocido como una de las grandes promesas del panorama actual por la revista Decanter y, Gregorio Bustos, bodeguero de familia ligada al mundo del vino desde hace generaciones.
En The Luxonomist nos gusta conocer de cerca estos nuevos lanzamientos, por eso, entrevistamos a Gregorio Bustos, para conocer de cerca este lanzamiento exclusivo y que va a sorprender a muchos. Nosotros ya lo hemos probado y nos hemos quedado con ganas de más.
The Luxonomist: ¿Cómo surge este vino?
Gregorio Bustos: La idea surge después de haber analizado los mercados internacionales del vino. El Rosé es el vino de los inconformistas, de las personas que entienden la vida de una manera diferente. Es un boom imparable y Wandering Grace va a ser parte de ese éxito.
TL: ¿Por qué el nombre?
GB: El nombre evoca la esencia del propio vino. Es un nombre de mujer (Grace), de una mujer que se para a pensar lo que es la vida (Wandering). Es un nombre elegido por lo que representan las Gracias en la mitología griega: elegancia, naturaleza, y belleza. Wandering Grace está basado en esas tres premisas.
TL: ¿Cómo ven el mercado de los rosados?
GB: El mercado de los Rosé está cambiando el mundo un tanto conservador del vino. Hoy se prefiere beber vinos fáciles, con características propias que hablan de la uva y no tanto de la madera o de procesos demasiado industriales. Wandering Grace compite con los Rosés de la Provence, y al ser ecológico tiene un posicionamiento único. Es el resultado de unas uvas que han estado más de 2.500 horas al sol y que han madurado de manera natural.
Este vino se puede comprar en exclusiva on line y tiene un precio de 21 euros.
No es ningún secreto que sea o no sea verano, tenemos que proteger nuestra piel… Leer más
Las Bodegas Ramón Bilbao vuelven a innovar en su creciente oferta enoturística al mezclar lo… Leer más
La Barcelona Bridal Fashion Week calienta motores para la que promete ser su mayor y… Leer más
Leer un libro electrónico en un dispositivo pensado para ello es un placer cómodo, práctico… Leer más
Todos hemos vivido alguna vez ese dolor de pies provocado por no llevar los zapatos… Leer más
El 'Hanami' es la tradición japonesa de ver los cerezos en flor. Familias y grupos… Leer más