BEBIDAS

El vino, una joya líquida que frena la despoblación

Publicado por:

Disfrutar de una buena copa de vino es, para muchos, uno de los grandes placeres de la vida. Pero detrás de esta joya hay mucho trabajo y compromiso. Miles de personas se dedican a la viticultura en nuestro país y el sector ha permitido que muchos de los preciosos pueblos de España dejen de perder habitantes, para pasar a sumarlos.

En concreto, la población de los municipios españoles con menos de 2.000 habitantes dedicados mayoritariamente al cultivo de la vid se ha incrementado hasta un 35,8% en los últimos 20 años. Mientras, la de los que carecen de viñedos ha descendido un 9,6%.

Los pequeños municipios crecen gracias a la viticultura

Esta es solo una de las conclusiones del informe económico elaborado por la Interprofesional del Vino de España (OIVE). Un estudio que ha señalado también que todas las comunidades autónomas, y más del 40% de los municipios españoles, albergan el cultivo de la vid.

“En la tierra en la que hay una viña, hay puestos de trabajo y vida en sus pueblos. Necesitamos visibilizar nuestra labor, que crea empleo, da riqueza a los pueblos y oportunidades laborales atractivas, tanto para los más jóvenes como para las mujeres. Fundamentales para seguir creciendo”, ha explicado el presidente de la OIVE, Fernando Ezquerro.

De hecho, los pequeños pueblos siguen siendo un pilar fundamental en el sector. El 66% de los municipios vitivinícolas tienen menos de 2.000 habitantes.

Un sector que genera empleo y riqueza

El informe desvela, además, otras realidades económicas y sociales. Por ejemplo su contribución con el 1,9 al PIB español (20.330 millones de euros), gracias a las 930.000 hectáreas de viñedo. Algo que supone un 13% de la superficie mundial y el liderazgo español en el cultivo de viñedo ecológico, con 142.100 hectáreas.

Todo ello ha permitido la generación de 363.980 puestos de trabajo, un 2% del empleo nacional. Al mismo tiempo, la presencia de la mujer en los últimos años ha adquirido una mayor relevancia en determinadas actividades de la cadena de valor. Por ejemplo, se ha duplicado, entre 2009 y 2020, el número de mujeres jefas de explotación.

Además, la internacionalización es cada vez mayor. Existen ya 4.347 empresas exportadoras de vino, el 20% del total de España. Estas generan un superávit comercial de 3.058 millones de euros, lo que supone un 6% del total de ventas en el exterior del sector agroalimentario. Todo hace del vino una auténtica joya, no solo para el paladar sino también para la economía.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ENTREVISTAS

Carla Simón: “Rodé Romería desde la curiosidad de conocer a mis padres y no desde el enfado”

Charlamos el mismo día que se estrenaba Romería en salas. Carla Simón estaba feliz, pero… Leer más

4 horas ago
  • ROSTRO

En gotas, con stick, esponja o dosificador, así son las nuevas líneas de maquillaje y corrector de Mercadona

Acertar con el tono de maquillaje y usar bien el corrector es fundamental para garantizar… Leer más

4 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

Huawei Watch GT 6, “el Rólex tecnológico” con el que puedes salir a montar en bici o ir una boda

Si en septiembre te has puesto como objetivo empezar a hacer deporte, es probable que… Leer más

3 días ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia se despide de Egipto en el Valle de los Reyes

El viaje de Estado de los Reyes de España a Egipto no podía tener mejor… Leer más

3 días ago
  • INTERNACIONALES

Sale a la luz el día y lugar de la boda de Selena Gomez y Benny Blanco

La boda de Selena Gomez y Benny Blanco es uno de los eventos más esperados… Leer más

3 días ago
  • ECONOMÍA

La industria de la belleza genera 19.000 millones en la economía española

La industria de la belleza se consolida como motor económico y social en España. De hecho, ha… Leer más

3 días ago