González Byass es una de las bodegas españolas con más tradición e historia. Fundada en 1835, en esta empresa familiar llevan toda la vida elaborando diferentes tipos de vinos y espirituosos, llegando a lograr posicionar varias de sus marcas en lo más alto del mercado nacional e internacional.
¿Quién no conoce su Fino Tío Pepe y su logo? Esa botella de vino con sombrero y chaqueta roja, que podría considerarse una de las acciones publicitarias más exitosas y cuyos famosos carteles forman parte de nuestro patrimonio.
Pero si eres amante del tan de moda Palo Cortado, seguro que conoces Apóstoles. Se trata de un VORS con tres años de crianza mediante el tradicional sistema de criaderas y solera en botas de roble. Su inicial solera se creó en el año 1862 para homenajear a Reina de Isabel II cuando visitó sus bodegas.
Una bodega que rebosa calidad e historia, pero también solidaridad. González Byass anunció hace poco que donará todo lo recaudado con la venta de la nueva saca de su Tío Pepe en Rama a la hostelería. Un sector muy dañado y vulnerable en estos complicados tiempos, y sin el que los españoles no sabríamos vivir.
Así que animo a todos a comprar Tío Pepe en Rama 2020 y disfrutar de la que, según su enólogo Antonio Flores, es una de las ediciones más espectaculares de este vino. Solidaridad y disfrute en una botella, ¿por qué no?
Tío Pepe en Rama 2020 se inspira en aquellos Finos que se consumían directamente de la bota ya que, tras pasar unos 5 años de crianza biológica con su velo de flor, no se clarifica ni filtra. Esta flor es la que le da ese característico color oro ambarino brillante. Además, sus intensos aromas recuerdan a la levadura de pan con sutiles notas aceitunadas.
En boca es ligero, sabroso y elegante. Perfecto para tomar este verano con todo tipo de pescados y mariscos, aunque con arroces también casa bien. Recomiendo tomarlo frío, a 5-6°C y en una buena copa de vino.
Además, para los más activos y con ganas de salir de casa, González Byass presenta el ciclo Veranea en la Bodega. Con él, nos ofrecen una alternativa a su ya famoso Tío Pepe Festival, que pospone al año que viene su VII edición.
Con este ciclo nos tientan con diferentes experiencias gastronómicas que podrán disfrutarse los meses de julio y agosto en los patios, calles, jardines e instalaciones de sus bodegas de Jerez de la Frontera. Visitas especiales, catas y mucha música, completarán el ciclo Veranea en la Bodega. ¿Te lo piensas perder?
Melania Trump está aprovechando su segundo día en Reino Unido para estrechar lazos con las… Leer más
La reina Letizia ha continuado su agenda oficial en Egipto visitando una de las zonas… Leer más
Tous está ultimando la contratación de un nuevo consejero delegado, después de la salida de… Leer más
En un panorama global saturado de activos digitales y mercados volátiles, la relojería de lujo… Leer más
Tras descubrir la colección de Vans x Valentino en el desfile otoño/ invierno 2025 de… Leer más
Luca de Meo no se ha andado con rodeos tras su desembarco en Kering. Una… Leer más