BEBIDAS

Champagnes del Valle del Marne rebeldes, provocantes, impertinentes… y musicales

Publicado por:

Hoy os presentamos a dos mujeres: Christine Sévillano y Marie Petit-Loriot. Las dos son vignerones indépendantes en el Valle del Marne y las dos elaboran champagnes con un enfoque de todo, menos convencional. Repasamos a continuación su historia y algunos de sus champagnes más especiales.

La décima generación de Piot-Sévillano

Foto: Piot-Sévillano

Christine Sévillano es la décima generación de la familia Piot-Sévillano que ha trabajado sus tierras con pasión y respeto desde 1700. La bodega se ubica en Vincelles, en la antigua escuela del pueblo en la que, tanto sus padres como ella, estudiaron. Todavía pupitres, pizarras y mapas siguen ocupando un lugar privilegiado, pero la escuela se ha transformado en bodega de champagnes con un espacio de degustación con vistas del valle del Marne. La propiedad tiene 8 hectáreas divididas en 40 parcelas diferentes en el famoso terruño de craie de la Champagne.

Me gustaría que conocierais esta colección atípica llamada “les Caractérielles” (champagnes monovarietales con carácter) que son toda una declaración de intenciones.

Tres champagnes diferentes del Valle del Marne

El blanco Rebelde

Blanc de Blancs Rebelle es un champagne Blanc de Blancs, es decir elaborado 100% con Chardonnay y un dosage de 6 g/l. El 90% de vinos son de reserva de 2020 y el 10% de 2019 envejecidos en barricas de roble. Crianza sobre lías 3 años.

Este Champagne presenta una delicada mineralidad y una sutil profundidad aromática. Y su nombre “Rebelde” es un chardonnay que se muestra rebelde frente a la Pinot Meunier, que es la variedad reina en esta zona del Valle del Marne. Esta cuvée procede de las laderas más soleadas de Vincelles y destaca por su frescura, redondez y longitud en boca.

La etiqueta muestra a la famosa revolucionaria francesa de “La Liberté guidant le Peuple (La Libertad guiando al Pueblo) de Delacroix.

Foto: Piot-Sévillano

La cuvée provocadora

Blanc de Noire Provocante esta cuvée “provocadora” está elaborada únicamente con Pinot Meunier. Como decía antes, la variedad protagonista del Valle del Marne y que con demasiada frecuencia se esconde en los ensamblajes. Lo hace por ser considerada de menos potencial que la chardonnay o la pinot noir, cosa por otro lado incierta.

Este champagne revela el potencial aromático de viñas viejas de más de 35 años. La simbiosis perfecta entre la fruta y la finura de los grandes champanes con un dosage de 6,5 g/l. de. Crianza sobre lías: 4 años.

La etiqueta muestra a Louise Weber, conocida como La Goulue, famosa bailarina de cancán francés en Le Moulin Rouge, pintada por Toulouse-Lautrec.

La impertinente

Blanc de Noire Impertinente, este champagne muestra la riqueza y redondez de un 100% Pinot noir del Valle del Marne. Raro elaborar un monovarietal de pinot noir en esta zona. De ahí que muestre una profundidad aromática “impertinente” que combina al mismo tiempo potencia, elegancia y una explosión de múltiples sabores en boca.

La etiqueta muestra a Jeanne-Antoinette Poisson, Marquesa de Pompadour, famosa amante del rey Luis XV, pintada como Diane Chasseresse por Jean-Marc Nattier.

Las tres etiquetas han sido pintadas y reinterpretadas con talento por la pintora de la región Stéphanie Daverdon.

Vistas al valle del Marne desde Piot-Sévillano. Foto: Piot-Sévillano

El presente de la familia Loriot

Tras visitar a Piot-Sévillano llegué hasta Festigny para conocer a Marie Petit Loriot. El pueblo se caracteriza por tener algunos de los mejores suelos calcáreos, más que el promedio para el Valle de la Marne, y por recibir una excelente exposición al sol.

Allí se elabora el Champagne Apollonis, que pertenece a una de las familias más antiguas de la región de Champagne. Los orígenes de la familia de Michel Loriot se remontan al siglo XVII, cuando sus antepasados ​​comenzaron a cultivar viñas en 1675, hace 12 generaciones. Sus antepasados Paymyre y Leopold, construyeron la primera prensa local en 1903. Desde 2010 la familia trabaja en el proyecto de amplificar las vibraciones naturales de su terroir, sus vides y sus vinos, envejeciendo sus botellas al son de la música. Y desde 2012, también sus viñedos.

Fervientes partidarios de la proteodia, una teoría según la cual ciertas ondas musicales podrían actuar sobre la producción de proteínas. Utilizan la música clásica para estimular la resistencia natural de las vides y de las levaduras durante la crianza en bodega y también en algunas de sus parcelas, emiten vibraciones para luchar contra ciertas enfermedades de la vid.

Los padres de Marie, Martine y Michel Loriot han creado así una gama que pone de relieve las vibraciones expresadas en el corazón de la cata. La música actúa sobre la estructura del vino y elaboran un espectro de perfumes y aromas.

Apollonis Monodie Meunier

Foto: Apollonis

Así que seguimos con la selección de champagnes que os queremos presentar con uno muy particular y digno de ser compartido. Nos referimos al Champagne Apollonis Monodie Meunier Vieilles Vignes 2013 elaborado al ritmo de la música clásica por la bodega Apollonis Champagnes Michel Loriot. Una referencia a la hija de Apolo en la mitología griega y diosa de la música y las artes.

Monodie Meunier Vieilles Vignes 2013 es un Blanc de Noirs Extra-Brut de Pinot Meunier, una cuvée singular, una añada excepcional de un solo Cru procedente de la parcela “L’arpente” plantada por el abuelo de Michel Loriot y envejecidas durante 9 años en la bodega. Se trata de un cuvée muy rara, de la que se han producido tan solo 2.500 botellas. Un champagne intenso y bien estructurado donde la uva Meunier se lleva al límite.

La música proteica que alimenta los champagnes del Valle del Marne

Marie me explicó cómo la música resuena profundamente en Michel (su padre), cuyo bisabuelo, abuelo y padre tocaron en la banda del pueblo. En un viaje a Suiza, Michel visitó una bodega donde las salas de barricas estaban inundadas por sonidos de música clásica. Ahí fue cuando se dedicó a investigar sobre la música proteica, y su potencial para afectar la calidad del vino.

Al bajar a la sala de pupitres se puede escuchar a Beethoven, Mozart y Brahms tocando para inspirar a sus vinos en las etapas finales de la elaboración del champagne.

Esta cuvée ha sido galardonada por los mejores sommeliers y en las mejores publicaciones de vino como Decanter o Gault & Millau.

Isabel Chuecos-Ruiz

Arquitecta y Sommelier. Allí en el cruce de caminos entre la arquitectura y el vino encontré mi inspiración. www.isabelchuecosruiz.com

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • COMPLEMENTOS

El capazo de Loewe y otros bolsos luxury perfectos para el verano

Con la subida del termómetro y la llegada del verano volvemos a sacar del armario… Leer más

2 días ago
  • RESTAURANTES

Etéreo: la excelencia gastronómica con alma latina en el corazón de Tenerife

Ubicado en pleno centro de Santa Cruz de Tenerife, el restaurante Etéreo es mucho más… Leer más

2 días ago
  • ENTREVISTAS

Roberto Brasero: “Sin mi pareja, la paternidad me agobiaría más que la apnea”

Parece que la experiencia de escribir le ha creado adicción, porque le hubiera gustado que… Leer más

2 días ago
  • VIAJAR

Norwegian Aqua, el futuro ya navega entre nosotros

Subirme al Norwegian Aqua fue como entrar en un universo donde el único idioma era… Leer más

2 días ago
  • TECNOLOGÍA

Cómo crear distintos ambientes con una sola tira de luz LED

Han pasado milenios desde que nuestros antepasados usaban la luz de las antorchas para iluminar… Leer más

2 días ago
  • ROSTRO

El favorito de Meghan Markle y cuatro bálsamos más para hidratar y cuidar tus labios en verano

Los labios son unos de los grandes olvidados de la rutinas de skincare. Y es… Leer más

2 días ago