Pablo Rivero: “Construyo el thriller a partir de mis miedos y mis dudas”

Amalia Enríquez. 25/04/2025
Foto: Editorial Penguin Random House

Le hemos visto crecer gracias a su Toni Alcántara en la serie Cuéntame pero, más allá de su faceta como actor, detrás de Pablo Rivero se esconde un escritor prolífico y con talento. Acaba de publicar El rebaño, su séptima novela. En ella nos adentra de pleno en todo aquello que atemoriza, en el convulso mundo actual, a los padres. No los hay perfectos y los hijos pasan mucho tiempo fuera de casa en el colegio. ¿Qué hacen cuando no están bajo su protección?

The Luxonomist: ¿El último libro siempre es el mejor?
Pablo Rivero: No siempre, aunque por las reseñas parece que esta vez puede ser así.

TL: ¿Hay alguno que ha escrito otro y que te arrepientes de no haberlo hecho tú?
Pablo Rivero: No he leído ninguno que se asemejara a ninguna de las historias que guardo en la recámara. Me dan mucha envidia esas novelas cortas tipo Una semana en la nieve de E. Carrere, en la que parece que no sucede nada y no hay efectismos… y resulta de lo más perturbadora.

TL: Inquietud, preocupación, miedos… ¿cuánto hay de Pablo en El Rebaño?
Pablo Rivero: Todo. Construyo el thriller a partir de mis miedos y mis dudas. Todo aquello que me inquieta y me crea debate. En El Rebaño profundizo en lo más angustioso que suelen ser los problemas que afectan a nuestros hijos.

“Nunca llegamos a conocer a quienes nos rodean, ni ellos a nosotros”

pablo rivero
Foto: Editorial Penguin Random House

TL: ¿Esta novela refleja todo lo que en la sociedad de hoy atemoriza a un padre?
Pablo Rivero: Desde luego, la esencia es que por mucho que queramos ser los padres perfectos y sobreproteger a nuestros hijos, la mayor parte del tiempo están fuera de casa. No sabemos lo que les puede suceder, lo que serán capaces de hacer ni lo que nosotros llegaríamos a hacer por ellos.

TL: ¿Se hace por un hijo más de lo que la imaginación puede llegar a fantasear?
Pablo Rivero: Sin duda. Y con todo el amor.

TL: ¿Eres de los que te informas sobre los profesores de tu hijo?
PR: Intento que no me influya la opinión de otros. Cada niño es diferente, al igual que cada familia, y la vara de medir en cada caso puede variar. Detesto cuando se etiqueta o se sentencia de antemano, de eso hablo mucho en el libro.

TL: “Nunca llegamos a conocer a quienes nos rodean”. ¿Eso excluye a los hijos?
PR: Qué va, eso es lo más terrible: no los llegamos a conocer, ni ellos a nosotros. Tampoco a nuestra pareja, vecinos, mejores amigos, profesores o compañeros de trabajo. Normalmente cuando suceden hechos escabrosos el culpable es alguien del entorno más próximo y resulta espeluznante.

TL: ¿Tu secreto mejor guardado está en los libros?
PR: Guardo poco, no me gustan los secretos. Cuando se va de frente todo es más sencillo. En los libros me gusta dar distintos puntos de vista sobre el mismo tema, utilizando a los personajes de la historia. Supongo que mi mayor secreto es cuál de todos es realmente el mío.

“No me gustan los secretos. Cuando vas de frente, todo es más sencillo”

pablo rivero
Foto: Editorial Penguin Random House

TL: Cada historia se lleva algo de uno. ¿Consigues dar en los libros la mejor versión de ti mismo?
PR: En cuanto a la disciplina y el trabajo, ¡desde luego!. Intento profundizar y depurar cada historia al máximo. Sacarle el mayor partido para que esté por lo menos a la altura de las anteriores y cumpla las altas expectativas de mis lectores. Es el gran reto.

TL: ¿Hay riesgo de que el escritor acabe jubilando al actor?
PR: Nunca se sabe, pero desde luego no dependerá tanto de mí como de las oportunidades que me lleguen. Espero poder seguir haciendo trabajos interesantes como actor. La interpretación es una carrera de fondo.

TL: ¿A quién no le dedicarías ni un minuto de tu vida?
PR: A alguien maleducado, intransigente o que no escuche.

TL: ¿Hay un pensamiento recurrente cada mañana?
PR: De agradecimiento.

TL: ¿Ese olor inolvidable que te transporta a la infancia?
PR: El olor de casa de mis abuelos, un poco como a antiguo… No sabría describirlo, pero el otro día lo recordé y se me saltaron las lágrimas.

“Detesto cuando se etiqueta o se sentencia de antemano”

TL: Tres palabras que definan el momento que está viviendo…
PR: Madurez. Disfrute. Agradecimiento.

TL: Imagínate que te piden que escribas tu vida. ¿Cómo titularías el libro?
PR: El chico bueno al que le encantaban las historias de malos.

TL: Y si se llevara al cine… ¿quién la dirigiría?
PR: Ojalá te pudiera decir David Lynch…

TL: ¿Lo mejor que te gustaría escuchar de ti?
PR: Que soy buena gente y que hago que las cosas resulten fáciles.

TL: Si pudieras hacerlo, ¿qué le dirías al niño que se quedó atrás?
PR: Que tenga más morro y sea un poco menos tímido.

TL: ¿Qué es lo peor de la fama?
PR: Las fotos robadas. Yo estoy feliz de hacérmelas, pero siempre que me las pidan.

TL: ¿Qué no echarías de menos nunca en tu camerino?
PR: El texto, sobre todo en teatro. Siempre lo dejo abierto sobre la mesa.

“Soy el chico bueno al que le encantan las historias de malos”

pablo rivero
Foto: Editorial Penguin Random House

TL: ¿Eres de dar consejos aunque no te los pidan?
PR: Qué va, soy muy prudente. Aunque a veces a los chavales, sí. No lo puedo evitar. Les digo aquello que me habría gustado que me dijeran a mí en esa situación.

TL: ¿Esa situación o persona que te ha dejado sin palabras?
PR: Cuando me topo con alguien a quien admiro mucho, me da mucho pudor. Aunque con el tiempo he aprendido a verbalizar con respeto lo mucho que me gusta su trabajo o lo importante que es para mí.

TL: ¿La cara y la cruz de ser tú?
PR: ¡Qué complicado resumir! Como todo el mundo, tengo mis cosas buenas y malas. Las buenas son que mis trabajos tienen visibilidad, las malas son que, en ocasiones, eso va a la contra de otros en los que se pide que la gente no te “tenga tan localizado”.

TL: ¿Algo que siempre dicen sobre ti y que no es cierto?
PR: Que siempre estoy muy ocupado y quizá no esté libre para algún proyecto. Siempre se puede encajar y lo estoy deseando.

TL: ¿Un miedo que no sepas controlar?
PR: Los más irracionales, los que tienen que ver con la pérdida de seres queridos o enfermedades.

TL: Es pregunta que no te he hecho y te habría gustado responder…
PR: Nos la guardamos para la próxima! Jajajaja, y muchas gracias.

Relacionados

Últimas noticias

Subir arriba