ENTREVISTAS

Juan Carlos Ahijón: “Recuerdo bien a la gente que ama y vive con valentía”

Publicado por:

Bajo el cielo de Madrid es un libro valiente, descarnado, transparente. Un relato que exterioriza la pérdida, el divorcio, las historias que acaban, las historias que empiezan, el sexo, el éxito, el fracaso profesional y la búsqueda constante de la felicidad en el mundo queer. A los 45 años, edad a la que muchos no se atreven ni siquiera a cambiar el rumbo, Juan Carlos Ahijón decide escribir su primera novela y la vida toma otro sentido. Consultor de negocio especializado en retail/moda y director de la ONG VP forever en Bali, creó su libro en Indonesia, donde vive gran parte del año. En la próxima celebración del PRIDE, Bajo el cielo de Madrid debería ser, sin duda, la lectura de cabecera…

The Luxonomist: ¿Qué hace un directivo de una multinacional de moda en el mundo literario?
Juan Carlos Ahijón: Pues, habiendo sucedido a los 45, es una pregunta que también yo me hago. El caso es que hay cosas que uno quizá no pueda explicar, pero sí sentir. Cuando me puse a escribir esta historia, tuve la certeza de que sería una realidad. Y los sucesivos acontecimientos me han demostrado que así iba a ser. Soy un aprendiz total, pero con mucha suerte. Me siento muy agradecido de lo bien que está yendo todo para ser un recién aterrizado.

TL: Bajo el cielo de Madrid es un relato descarnado de las relaciones afectivas en el mundo queer. ¿Será fácil empatizar con esta historia?
Juan Carlos Ahijón: Creo que el relato es realmente universal, las emociones y los sentimientos son lo que realmente nos hacen a todos iguales. Después de 6 meses y una improbable segunda edición que ha llegado justo ahora, he podido recibir el feedback de muchos lectores y lectoras muy diversos, con lo que estoy pudiendo comprobar que está resultando justo eso, el cómo empatiza la gente con la historia, la clave de su éxito.

“Empecé a escribir para aliviar mis sentimientos”

TL: ¿Has sido siempre de exteriorizar sentimientos?
Juan Carlos Ahijón: La verdad es que sí, me parece muy necesario y me parece de lo más bonito de las relaciones humanas, el hacerlas relevantes siendo muy comunicativo. Sobre todo lo positivo, lo que puede tener un impacto bonito en el otro.

TL: ¿Al escribir verbalizamos más de lo que nos atrevemos a decir “cara a cara”?
Juan Carlos Ahijón: Imagino que en general sí. En mi caso, he tratado de dotarle a Bosco, el protagonista de la historia, de una franqueza que yo creo poseer. Así que para mí la escritura es una extensión de cómo me comunico habitualmente.

TL: ¿Escribir ha resultado adictivo o más terapéutico?
JCA: Sin duda ambas cosas. Terapéutico porque yo empecé a escribir para aliviar sentimientos relacionados con algo traumático que había vivido y fue de gran ayuda. Adictivo porque una vez que das forma a una novela, al menos en mi caso, sientes que lo has logrado y te apetece vivir de nuevo las sensaciones que todo ese proceso implica.

TL: ¿Qué vida encontraste “bajo el cielo de Madrid?
JCA: Una que me di cuenta que iba a conectar con muchas personas que habitan las grandes urbes del planeta. En particular, quien viva en un entorno cosmopolita encontrará en esta novela cosas que le serán muy familiares y, con un poco de suerte, le ayudarán a disfrutar mucho la historia.

“La gente empatiza con esta historia queer, de ahí la clave de su éxito”

Foto: Luis Craus

TL: ¿Cómo se cura un corazón herido?
JCA: Únicamente con tiempo. El tiempo siempre es buen consejero.

TL: ¿Se puede llegar a odiar a quien se ha amado?
JCA: Por lo que he podido comprobar a mi alrededor, sí que se puede. A mí no me ha pasado.

TL: ¿El peaje más caro que has tenido que pagar?
JCA: Siempre que he sentido que estaba viviendo una situación por obligación, me ha parecido que era un precio alto el sentimiento que me generaba. Para mí, quizá sea una de las peores sensaciones.

TL: ¿Cuántas veces te has arrepentido de no haber sabido leer las señales?
JCA: Pues arrepentirme unas cuantas, sobre todo con relaciones de amistad que no lo eran mucho tiempo antes de que se acabaran en el plano formal.

TL: ¿De qué tienes buen recuerdo y qué te ha dejado poca huella?
JCA: Tengo un recuerdo extraordinario de la gente que ama y vive con valentía. De todas las que me he ido encontrando que coincidan con eso. Poca huella muchas cosas, hay muchas interacciones y situaciones intrascendentes en la vida.

“El tiempo es el mejor consejero para curar un corazón herido”

Foto: Jesús Isnard

TL: El experto en moda, ahora escritor y filántropo activo, ¿encuentra el reposo en su fundación en Indonesia?
JCA: Diría que más que experto en moda, lo soy en la gestión que implica el negocio de la moda. Es una industria muy difícil y exigente que, después de muchos años trabajando con personas de muchas culturas diferentes, creo conocer lo suficiente para poder ayudar a otros. Eso es lo que también hago con la ONG VP Forever en Bali; apoyar a otros para que consigan sus sueños: estudiar, tener una profesión y vivir en condiciones dignas. Esta es también una labor difícil y exigente, con lo que mucho reposo no encuentro (risas)

TL: ¿A quién no le dedicarías ni un solo minuto de vida?
JCA: Se lo dedicaría a todo el mundo, creo.

TL: ¿Eres de cocinar la vida a fuego lento?
JCA: Soy de cocinar con estrategia.

TL: ¿Lo mejor siempre está por llegar?
JCA: Creo que la vida es un regalo y hay que pensar que llegarán maravillas.

TL: ¿A qué momento de tu pasado regresarías?
JCA: Al momento en el que era un bebé y poder ser consciente de todo el amor recibido que me ha hecho la persona que soy. El amor es fundamental para el desarrollo emocional de los individuos. Poder darle ese valor regresando a ese momento, sería bonito.

“Soy de cocinar la vida con estrategia”

TL: ¿Tu mayor conquista?
JCA: Ser libre de tomar muchas decisiones sobre mi vida.

TL: ¿Recuerdas ese momento de absoluta felicidad?
JCA: Muchísimos. Soy muy afortunado.

TL: ¿Qué no le perdonarías nunca a un amigo o a alguien que quieres?
JCA: Creo que haría por perdonar siempre.

TL: ¿Un personaje histórico con el que te sentarías a cenar?
JCA: Almodóvar, me parece que ya es historia viva.

TL: Diez segundos para un deseo. ¿Qué pides?
JCA: Libertad y amor.

“Volvería a ser bebé para ser consciente del amor recibido”

Juan Carlos en su ONG. Foto: Inés Álvarez

TL: ¿Un día perfecto?
JCA: En Madrid, desayunando con mi madre y haciendo el vermú después con mis amigos y mi pareja, enlazando con la noche.

TL: ¿Cuál es ese tema del que te avergüenza saber tan poco?
JCA: Geografía.

TL: ¿Tu mito sexual cuando eras niño?
JCA: Kim Bassinger.

TL: ¿El lugar más loco en el que has terminado después de una noche de fiesta?
JCA: En un coche de policía.

TL: Esa pregunta que no te he hecho y te habría gustado responder…
JCA: Habrá una continuación de Bajo el cielo de Madrid y estoy a punto de empezar a escribirla 😊

 

Amalia Enríquez

De Pontevedra al mundo. Periodista donde me dejan y llaman. CEO and Founder #RedCarpetFilms redcarpetfilms.es Miembro de la AICE, Premios Feroz, Academia de Cine y Academia de TV.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • LIFESTYLE

La hospitalidad de lo oculto: cuando el lujo es lo que nadie ve

Vivimos rodeados de estímulos diseñados para ser vistos, medidos y compartidos. Sin embargo, existe una… Leer más

5 horas ago
  • LIFESTYLE

Pop ups exclusivos que tienes que visitar este verano

El verano es un tiempo de disfrute, desconexión y también descubrimiento. Descubrimiento no solo de… Leer más

3 días ago
  • SALUD Y BIENESTAR

ISDIN crea cuentos con IA para concienciar a los niños del cuidado de la piel

“Un cuento infinito para poner fin al cáncer de piel, donde las verrugas no son… Leer más

3 días ago
  • ACTUALIDAD

Nace ‘niba’, la primera neoenergética del mercado español

Iberdrola lanza niba, su propia start-up corporativa y 100% digital, con una propuesta centrada en… Leer más

3 días ago
  • INTERNACIONALES

Sale a la luz el motivo por el que Gwyneth Paltrow no soporta a Madonna

La próxima publicación de una biografía de Gwyneth Paltrow está sacando a la luz episodios… Leer más

3 días ago
  • ECONOMÍA

Mango factura un 12 % más e invierte 110 millones en nuevos proyectos

Mango ha cerrado el primer semestre del año con una facturación de 1.728 millones de… Leer más

3 días ago