(Foto: Gtres)
El director de cine estadounidense David Lynch, creador de obras icónicas como Twin Peaks o Blue Velvet, dejó al morir el pasado enero un legado artístico inigualable. Pero también un millonario patrimonio cuyo elemento más destacable es su residencia en Hollywood Hills. Una propiedad que se ubica en una parcela que supera los 9.000 metros cuadrados y que se acaba de poner a la venta por unos 15 millones de dólares.
El agente inmobiliario Marc Silver, especialista en casas con una arquitectura peculiar, está gestionando su colocación en el mercado y ha publicado fotos de su interior. Se trata de una residencia que combina arquitectura de prestigio, mucha mitología cinematográfica y sin duda la huella personal del director.
El núcleo del conjunto lo constituye la llamada Casa Beverly Johnson, diseñada en 1963 por Lloyd Wright, hijo de Frank Lloyd Wright, el destacado arquitecto vanguardista autor de un millar de diseños.
La casa está reconocida como un ejemplo sobresaliente de la arquitectura residencial moderna/orgánica de mediados del siglo XX. Sobre todo se distingue por sus geometrías audaces, paredes de vidrio y perfecta integración entre el interior y el exterior.
Lynch adquirió la propiedad en 1987 y, a lo largo de los años, fue ampliándola con la compra de dos residencias vecinas en Senalda Drive. En 1989 incorporó una casa brutalista y, en 1995, un estudio.
Así fue dando forma a un campus creativo que incluye tres residencias principales, varias estructuras auxiliares, una casa de huéspedes de dos plantas y un retiro de una habitación revestido en su característico yeso gris liso.
En 1991, encargó a Eric Lloyd Wright, nieto de Frank Lloyd Wright, la construcción de una piscina y una caseta, consolidando aún más la conexión con esta dinastía arquitectónica. En total, el complejo suma unas siete estructuras, diez habitaciones y once baños, distribuidos en más de mil metros cuadrados.
Sus ventanales, terrazas, senderos y jardines refuerzan la atmósfera de santuario aislado en la ladera. Mientras, detalles como las carpinterías metálicas, las maderas naturales y los chevrones de cemento, evocan la estética orgánica y la honestidad material que también caracterizan la filmografía del director.
La propiedad no se presenta solo como una residencia de lujo, sino como un hito arquitectónico y cultural. Para los admiradores de David Lynch esta casa constituye un verdadero archivo vivo de su universo creativo.
Un espacio donde confluyen su pasión por el diseño, la arquitectura y el cine. Ahora está disponible para quien desee continuar la historia de este singular enclave de Los Ángeles.
Ecoalf acaba de entrar en la historia de la moda española al convertirse en la primera… Leer más
La moda ya es un factor clave a la hora de elegir nuestros viajes. Así… Leer más
La crisis familiar de los Beckham parece que no va a acabar. Seis meses después… Leer más
Tal día como hoy de hace cinco años, el imponente Four Seasons Hotel Madrid abría… Leer más
Rihanna ha sido mamá por tercera vez junto a su pareja, el rapero A$AP Rocky.… Leer más
En el mundo del lujo hay marcas que sorprenden no solo por lo que hacen,… Leer más