CASA REAL ESPAÑOLA

Doña Letizia rinde homenaje a Picasso volviendo al rojo pasión

Publicado por:

Don Felipe y doña Letizia han vuelto a retomar su agenda conjunta de actos oficiales tras el viaje oficial a Dinamarca de la semana pasada. Así, ambos han acudido a la inauguración de la exposición Picasso 1906. La gran transformación, organizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Un homenaje al gran artista malagueño con motivo de la conmemoración del 50º aniversario de su muerte. Un acto en el que la reina Letizia ha regresado al estilo working con una fórmula que siempre le funciona: el traje de chaqueta rojo pasión.

Hablamos de un conjunto que estrenó el pasado marzo durante varias audiencias en el Palacio de La Zarzuela. Una creación de Carolina Herrera que sorprende por su tonalidad cromática, que se desliza por el rojo o el fucsia intenso dependiendo de la luz que lo ilumine.

(Foto: Gtres)

La reina Letizia recupera un traje rojo muy versátil

Se trata de una creación formada por chaqueta entallada con botones beige y pantalón recto, que el día de su estreno combinó con un top lencero en tono blanco con encaje y escote en pico. Sin embargo, hoy ha elegido una blusa de Hugo Boss de raso en tono rosa empolvado a juego con los zapatos.

En este sentido h a escogido los mismos que el día del estreno del traje. Unos salones de charol con tacón ancho de la casa italiana Patrizia Pepe con punta afilada y tiras cruzadas sobre el empeine.

Las joyas han vuelto a unir a doña Letizia y la princesa Leonor. El motivo es que la monarca ha rescatado unos pendientes que ambas han lucido con anterioridad en público. Se trata de una creación en oro blanco y diamantes con forma de lágrima que estrenó en 2014.

(Foto: Gtres)

Homenaje de la reina a Picasso

Doña Letizia ha sido muy sensible a la intención de la exposición eligiendo su traje rojo. El motivo es que la muestra quiere mirar, desde la conciencia estética contemporánea, la primera aportación del artista a la definición del “arte moderno”.

Hasta ahora, la producción de Picasso en 1906 ha sido entendida como un epílogo del período rosa o bien como un prólogo a Las señoritas de Aviñón. Pero hoy se puede afirmar que 1906 fue un «período» con entidad propia en el devenir creativo picassiano.

Iván Perlado

Intento no dar puntadas sin hilo. A veces lo logro. Me gusta hacer artesanía con las palabras, maridar ensaladas y encontrar la diferencia entre un pixel y un frame.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASAS DE FAMOSOS

A la venta el nidito de amor de Taylor Swift en Cape Cod

Taylor Swift compró en noviembre de 2012 esta elegante casa en Cape Cod. Situada en… Leer más

37 minutos ago
  • VIAJAR

Hotel 1898, una joya colonial en el corazón de Barcelona

El Hotel 1898 en Barcelona es mucho más que un simple hotel. Es un testimonio… Leer más

5 horas ago
  • ENTREVISTAS

Víctor Manuel: “Saber que no gustas a todo el mundo te pone en tu sitio”

Charlar con Víctor Manuel es como un entrenamiento de fútbol. Al principio es comedido, está… Leer más

5 horas ago
  • ROSTRO

El brillo de las sirenas inspira la última colección de maquillaje de Mercadona

La llegada del buen tiempo lleva implícito el uso del color. Color en nuestras prendas,… Leer más

5 horas ago
  • ARQUITECTURA

Así luce la torre más escultórica de Miami de Zaha Hadid

No hay duda que el nombre de un edificio puede ser algo relevante, sobre todo… Leer más

5 horas ago
  • HOGAR

Así es la millonaria lámpara de mesa que sale a subasta en Sotheby’s

Una lámpara de escritorio que puede valer millones. Así es la lámpara de doble pedestal… Leer más

21 horas ago