BELLEZA

¿Sabes qué es la hiperpigmentación y cómo se puede prevenir?

Publicado por:

La hiperpigmentación es un término general que se utiliza para definir afecciones comunes de la piel. En él se incluyen la hiperpigmentación posinflamatoria, el melasma y las manchas solares en las que se generan parches en la piel que se vuelven más oscuras que el área circundante. La piel está constantemente en un estado evolutivo. Las nuevas células se producen en las capas inferiores de la epidermis y migran gradualmente hacia la superficie de la piel, donde finalmente mueren y se desprenden.

Los melanocitos se encuentran en las capas más profundas de la epidermis. En las personas de piel más oscura, los melanocitos producen más melanina que en las personas de piel clara. La producción de melanina es estimulada por la exposición a la radiación UV y por la inflamación.

El bronceado de la piel deriva de un exceso de melanina (Foto: Piqsels)

Hay distintas zonas donde las manchas aparecen con más frecuencia

En las personas con un tono de piel más oscura, el exceso de melanina ayuda a proteger la piel del daño solar. En las personas de piel más clara, la melanina no proporciona una protección solar tan buena. El bronceado de la piel deriva de un exceso de melanina, un pigmento natural que define el color de la piel, el cabello y los ojos. Por eso, las manchas aparecen con más frecuencia en la cara, las manos y otras partes del cuerpo expuestas regularmente a la luz solar.

Los desencadenantes comunes de la hiperpigmentación incluyen la exposición a los rayos UV, el calor (para el melasma), los cambios hormonales y el consumo de ciertos medicamentos, como los antiinflamatorios no esteroideos y las tetraciclinas. 

Cómo tratar la hiperpigmentación

Si bien generalmente se trata tópicamente en el hogar con cosmética natural, la mayoría de las hiperpigmentaciones también se pueden tratar en el dermatólogo con exfoliaciones químicas. Sólo algunos casos leves pueden ser tratados con láser, debido a que la luz y la inflamación pueden provocar más hiperpigmentación.

La mayoría de las formas de hiperpigmentación no son cancerosas, sin embargo, si se observa una mancha oscura nueva o cambiante en la piel, siempre se debe comunicar al dermatólogo para una evaluación.

El uso del láser está recomendado en algunos casos de hiperpigmentación (Foto: Piqsels)

¿Cuáles son los tipos comunes de hiperpigmentación?

  • Manchas de la edad: estas son pequeñas manchas de color marrón oscuro, a veces llamadas manchas solares, que tienden a desarrollarse en áreas de la piel expuestas al sol como la frente, alrededor de los ojos o en cualquier otra parte de la cara, cuello y hombros. También pueden ocurrir en el dorso de las manos o los brazos. La mayoría de la cosmética antiedad natural ya cuenta con ingredientes que previenen la formación de manchas.
  • Melasma: cuando se producen parches más grandes de hiperpigmentación se conoce como melasma. En las mujeres, a menudo, se relaciona con el uso de anticonceptivos o tratamientos hormonales. La hiperpigmentación también puede ocurrir como resultado de las hormonas del embarazo conocida como cloasma.
  • Hiperpigmentación posinflamatoria: ocurre cuando después de la inflamación de un área le sigue la hiperpigmentación, por ejemplo, después de un brote de acné o eczema. Da como resultado un parche de piel descolorida. También puede desarrollarse después de un tratamiento con láser o una exfoliación química.
Con el paso de los años el número de melanocitos en la piel disminuye (Foto: Piqsels)

¿Cuáles son las causas más comunes de la hiperpigmentación?

  • Radiación ultravioleta: la exposición a la luz solar desencadena la producción de melanina que ayuda a proteger la piel de un mayor daño solar. Sin embargo, la exposición excesiva al sol puede agravar la situación y hacer que cualquier tipo de hiperpigmentación parezca más oscura y prominente.
  • Envejecimiento: a medida que la piel envejece, aunque el número de melanocitos en la piel disminuye, los que quedan aumentan de tamaño. La epidermis adelgaza, por lo que la piel se ve más fina, más frágil y más fácil de sufrir daños.
  • Hormonas: la combinación de hormonas (estrógeno y progesterona) más la luz solar aumenta el riesgo de hiperpigmentación. El 10-25% de las usuarias de la píldora anticonceptiva combinada y hasta el 50% de las mujeres embarazadas desarrollan hiperpigmentación.
Algunas manchas se pueden tratar de forma sencilla en casa (Foto: Piqsels)
  • Hiperpigmentación posinflamatoria: cualquier cosa que dañe la piel y provoque inflamación puede desencadenar hiperpigmentación. Esto se debe a que la inflamación estimula directamente la producción de melanina.
  • Condiciones médicas: puede ocurrir una hiperpigmentación más generalizada como resultado de ciertas enfermedades, aunque a menudo la pigmentación es más pronunciada en los pliegues de la piel.
  • Medicamentos: muchos tipos diferentes de medicamentos pueden provocar hiperpigmentación. Estos incluyen analgésicos, antibióticos, anticoagulantes y antirretrovirales.
Ir al dermatólogo es recomendable (Foto: Piqsels)

Cómo prevenir la hiperpigmentación

Para prevenir la hiperpigmentación, es esencial proteger siempre la piel del sol. Esto significa usar un protector solar mineral de al menos 30 SPF o superior. El protector solar debe aplicarse generosamente en todas las áreas expuestas al sol y volver a aplicarse cada 2 horas y después de nadar. Recuerda que ningún protector solar aporta una protección del 100%: ¡la única forma de evitar realmente el sol es mantenerse alejado de él!

¿Qué hacer si tienes hiperpigmentación?

Por lo general, este es un diagnóstico clínico y no se necesitan pruebas. Sin embargo, es importante que, si has notado una nueva marca pigmentada o una imperfección en la piel, o cualquier cambio en las lesiones pigmentadas de la piel, revisarlo con el médico o dermatólogo. 

El cáncer de piel, el melanoma, es cada vez más común, con alrededor de 16.000 melanomas diagnosticados cada año. No obstante, la mayoría de los casos de hiperpigmentación no se deben al melanoma, sino a la afección más común: el melasma. Una vez que se ha confirmado el diagnóstico de melasma, se pueden analizar las opciones de tratamiento.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL BRITÁNICA

Melania Trump y Kate Middleton se citan en el bosque con looks campestres de lujo

Melania Trump está aprovechando su segundo día en Reino Unido para estrechar lazos con las… Leer más

7 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia sorprende luciendo moda egipcia y unos pendientes con mensaje

La reina Letizia ha continuado su agenda oficial en Egipto visitando una de las zonas… Leer más

8 horas ago
  • ECONOMÍA

Tous ultima el fichaje de un nuevo CEO tras la marcha de Soler-Duffo

Tous está ultimando la contratación de un nuevo consejero delegado, después de la salida de… Leer más

10 horas ago
  • ECONOMÍA

El tiempo como activo: La relojería de lujo en el punto de mira del capital

En un panorama global saturado de activos digitales y mercados volátiles, la relojería de lujo… Leer más

10 horas ago
  • CALZADO

Valentino reinventa las Vans: las convierte en zapatillas de lujo y muy caras

Tras descubrir la colección de Vans x Valentino en el desfile otoño/ invierno 2025 de… Leer más

10 horas ago
  • ECONOMÍA

Kering confirma la elección de Francesca Bellettini como jefa de Gucci

Luca de Meo no se ha andado con rodeos tras su desembarco en Kering. Una… Leer más

10 horas ago