ACTUALIDAD

Los seguros de vida vuelven a tomar fuerza a raíz del Covid-19

Publicado por:

 

Es un hecho plausible que la pandemia ha supuesto un cambio de actitud global y en las tendencias de consumo de la población mundial. Los informes, encuestas y noticias refrendan esto principalmente en una rama como es la de los seguros. Este sector, que además está en plena digitalización con la aparición de las insurtech, se ha encontrado con la inquietud de la población ante imprevistos de salud como puedan ser el fallecimiento o la invalidez permanente. Así, un mecanismo como el de los seguros de vida comienza a tomar importancia en la mentalidad española; mientras que en EEUU o varios países de Europa ya era una realidad y prácticamente un bien básico. Por tanto, se antoja fundamental saber elegir la mejor opción a la hora de seleccionar un seguro de vida para la hipoteca.

Los bancos cobran un 80% de más en los seguros de vida

Aquí, en España, principalmente se tenía conocimiento de la existencia de los seguros de vida por los bancos. Las entidades financieras, durante años, emplearon esta medida de protección para conseguir beneficios adicionales en la concesión de las hipotecas estableciendo penalizaciones en los tipos de interés si no se contrataba este seguro.

La Ley del Seguro modificó y mermó un poco este “abuso” que establecían las entidades bancarias y que dejaban a la merced de su cautividad a los clientes. Pese a ello, los estudios refrendan que los bancos aplican sobrecostes del 80% en los seguros de vida con respecto a las compañías. Una problemática que poco a poco empieza a calar en la sociedad española y por la cual han surgido alternativas económicas.

Los seguros de vida dan tranquilidad a los que se quedan. Foto Unsplash @zahraamiri_

Este servicio como elemento de protección hipotecario

Y es que, realmente, este servicio es un verdadero mecanismo de protección contra las deudas e hipotecas. Su funcionamiento es sencillo y no tiene un precio elevado. Evitar quebraderos de cabeza adicionales ante un posible fallecimiento a familiares, así como afrontar los posibles gastos que acarrea una invalidez permanente son las principales coberturas que facilitan los seguros de vida.

Sin embargo, la sociedad española es reacia todavía a seguros no obligatorios y la concienciación de establecer un mecanismo de protección familiar ante imprevistos todavía queda lejos. Y es que, además, cuando se contrata el seguro de vida con el banco, es muy habitual que el beneficiario sea el banco en caso de fallecimiento o invalidez permanente. Por lo que los familiares afectados continúan quedando a la merced de los posibles gastos adicionales.

Y el seguro de vida del banco, ¿se puede cancelar?

La respuesta es un sí rotundo y categórico tras la aparición de la Ley del Seguro. De hecho, en función de la prima anual ofrecida por la entidad bancaria, el capital asegurado y los tipos de interés si se contrata el seguro de vida con el banco o no, se puede llegar a calcular el ahorro anual que supondría mantener esta medida de protección.

Es realmente sencillo este cálculo y un ejercicio necesario para más de 16 millones de españoles que tienen hipoteca actualmente. Puesto que podrían continuar protegiendo a su familia mediante el seguro de vida, pero con un precio mucho más económico del actual. De hecho, en edades inferiores a los 50 años el pago mensual de este tipo de seguro no alcanzaría el de Netflix con la nueva subida de la plataforma de streaming.

Algunas insurtech como Traetupóliza permiten comprobar el ahorro al final de la hipoteca. Foto Unsplash @we_are_rising

Las insurtech como alternativa digital y económica

Para esta mentalización de la sociedad y la lucha contra los precios abusivos han surgido varias insurtech. Es el caso de Traetupóliza, que desde 2014 busca ofrecer el seguro de vida que mejor se ajusta a cada cliente. El modelo norteamericano o europeo ha surgido con fuerza y a raíz del cambio de mentalidad comentado anteriormente se han unido a Traetupóliza varias insurtech como Getlife, Coventia o Vitaance.

Todas estas plataformas ofrecen seguros de vida a precios realmente competitivos y son una alternativa real dentro de un nicho en constante crecimiento. Asimismo, los productos que consiguen de forma conjunta con las compañías de seguros suponen un avance tecnológico con respecto a lo que ofrecen las aseguradoras. Teniendo un fuerte componente digital y volcado en la experiencia de usuario.

Tanto es así que Traetupóliza ofrece a los usuarios con seguro de vida en el banco calcular cuánto se ahorrarían cada año cambiándose y cuánto se ahorrarían al final de la hipoteca. Obteniendo cifras de ahorro anuales medias de 200€ que pueden llegar a superar los 5.000€ en la vida útil de la hipoteca. Sin duda, cantidades muy elevadas.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • INTERNACIONALES

La familia de Ozzy Osbourne luce sus joyas y accesorios en su funeral

Ozzy Osbourne se subió por última vez al escenario el pasado 5 de julio en… Leer más

28 minutos ago
  • ECONOMÍA

El sector de la cosmética facial se dispara gracias a la IA

Si hablamos del sector de la cosmética a nivel mundial nos estamos refiriendo a un… Leer más

4 horas ago
  • TECNOLOGÍA

Cuida tus plantas mientras estás fuera en verano

Los aficionados a los huertos, las plantas o el simple crecimiento del césped del jardín… Leer más

5 horas ago
  • ECONOMÍA

Mercedes Benz capea el temporal en el 2T 25

Los resultados económicos de Mercedes Benz para el segundo trimestre de 2025 han estado en… Leer más

6 horas ago
  • MUJER

El lujo vuelve a los looks de Meryl Streep y Anne Hathaway en ‘El diablo viste de Prada 2’

El diablo viste de Prada 2 ya ha arrancado sus grabaciones en las calles de… Leer más

20 horas ago
  • ECONOMÍA

Hermès sucumbe a la crisis del lujo y gana un 5% menos

Hermés ha sucumbido a la crisis del lujo que lleva haciendo mella en el resto… Leer más

20 horas ago