MEDIO AMBIENTE

Primer aerogenerador instalado en el parque eólico marino de Saint-Brieuc

Publicado por:

Iberdrola ha instalado ya con éxito el primer aerogenerador de la región francesa de Bretaña en el parque eólico marino de Saint-Brieuc. En total, el parque contará con 62 aerogeneradores con una capacidad conjunta de 496 MW, suficiente para producir 1.820 GWh/año renovables y libres de emisiones, lo que equivale al consumo anual de electricidad de 835.000 familias, incluido el sistema de calefacción.

Los aerogeneradores se están fabricando en Francia, en el polígono industrial de Siemens Gamesa Renewable Energy, ubicado en el puerto de Le Havre. Cada uno de ellos cuenta con una potencia unitaria de 8 MW y su fabricación y montaje ha permitido crear alrededor de 900 empleos.

Además, el montaje mecánico y eléctrico de los elementos internos de las torres de los 62 aerogeneradores, montadas previamente por la empresa vasca Haizea Wind en el puerto de Brest, seguirá movilizando cerca de 40 puestos de trabajo. 

Así será el parque eólico de Saint-Brieuc

El parque eólico marino de Saint-Brieuc, de marcado sello español, también ha contado con la participación del consorcio Navantia – Windar, encargado de las plataformas eólico-marinas (jacket), construidas en el astillero de Navantia Seanergies en Fene (A Coruña). Estos trabajos han supuesto la creación de 1.000 empleos.

“El éxito de la instalación de la primera turbina eólica marina del parque eólico de Saint-Brieuc representa un gran hito para Bretaña y para el proyecto. Significa que entramos en la recta final de construcción del parque, que permitirá la producción de energía renovable y libre de emisiones de carbono para los bretones. Tras más de una década de esfuerzos y compromisos de la región de Bretaña, de los actores locales y de los equipos de Iberdrola, este primer aerogenerador es también la culminación de una gran aventura industrial, de la que todos podemos estar muy orgullosos”, afirma Emmanuel Rollin, director general de Iberdrola Francia.

Una instalación en varias etapas

El primero de los aerogeneradores se ha instalado en la zona norte del parque y los trabajos se han llevado a cabo desde un buque de nueva generación que incluye una plataforma móvil auto elevadora de la compañía noruega Fred Olsen windcarrier. El buque puede trasladar cuatro torres, cuatro góndolas y 12 palas a bordo. Además, llevará a cabo varios traslados desde el puerto de Le Havre en los próximos meses.

En el mar, la torre del aerogenerador, de 90 metros de altura, se eleva primero desde la barcaza y luego se baja con una grúa a la pieza de transición de la base de las plataformas (jacket), antes de ser fijada. En un segundo paso, la góndola se levanta y se instala en la torre. Finalmente, las tres palas se fijan al rotor.

La envergadura de toda la estructura instalada alcanza los 209 metros hasta la punta de la pala. El rotor, de 167 metros de diámetro, está diseñado para responder mejor al régimen de viento que caracteriza a la bahía de Saint-Brieuc.

 2.500 millones de euros de inversión 

El de Saint-Brieuc será el primer parque de energía eólica marina del Grupo Iberdrola en Francia, una vez que entre en operación en 2023. Situado a unos 16 kilómetros de la costa, contará con una superficie de 75 kilómetros cuadrados. Su construcción ha supuesto una inversión de cerca de 2.500 millones de euros.

Esta nueva instalación muestra la apuesta de Iberdrola por el mercado francés, en el que la compañía prevé invertir unos 4.000 millones de euros hasta 2025, principalmente en proyectos renovables.

La planta se convertirá en el cuarto parque eólico marino de la compañía en funcionamiento. Será tras West of Duddon Sands, ubicado en el mar de Irlanda; Wikinger, en el mar Báltico; e East Anglia ONE, uno de los desarrollos eólicos marinos más grandes del mundo, situado en la zona sur del mar del Norte.

La energía eólica marina es una de las claves del crecimiento de Iberdrola. Al igual que el Grupo fue pionero en su apuesta por la energía eólica terrestre hace dos décadas, la compañía lidera el desarrollo de la eólica marina.

Los proyectos de Iberdrola

Iberdrola cuenta con una cartera de proyectos en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Polonia, Suecia, Irlanda, Taiwán, Japón, Filipinas y Brasil. Estos se podrían incrementar en los próximos años gracias a las numerosas subastas en las que está participando.

La estrategia crecimiento sostenible del Grupo Iberdrola basada en promover la electrificación de la economía a través de la inversión en energías renovables, redes eléctricas y almacenamiento energético le ha permitido convertirse en un líder energético global.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • Hoteles

Ikos Resorts, el concepto de lujo todo incluido que ha revolucionado Grecia y España

Se han cumplido 10 años desde que la firma de lujo griega, Ikos Resorts, apostara… Leer más

7 horas ago
  • HOGAR

The BaiTay, cuando el arte se convierte en abrigo

  Todo comenzó hace más de una década, en algún rincón de Chile, con una… Leer más

7 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

Relojes de submarinismo con válvula de helio: tecnología bajo presión

Durante el verano, la práctica del submarinismo gana adeptos. Se trata de un deporte con… Leer más

7 horas ago
  • ROSTRO

El colorete perfecto para el verano lo tiene Mercadona

Maquillarse bien es siempre un reto. Si te descuidas puedes asemejarte a un adefesio o… Leer más

8 horas ago
  • GOURMET

Ideas y productos para bordar el picnic perfecto

El verano es un tiempo estupendo para hacer planes al aire libre. Quedadas a la… Leer más

11 horas ago
  • PSICOLOGÍA

El curioso fenómeno de la agresión tierna que hace querer “comernos” a los bebés

Pocas cosas hay tan universales y difíciles de confesar a la vez como ese deseo… Leer más

1 día ago