MEDIO AMBIENTE

El parque eólico East Anglia Three generará 450 empleos en A Coruña

Publicado por:

Iberdrola ha adjudicado la construcción de 45 monopiles para su parque eólico marino East Anglia Three, en aguas del Reino Unido. Lo ha hecho a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Navantia, a través de su división de renovables Seanergies, y la asturiana Windar.

El encargo, que arrancará en junio de 2023, es el mayor contrato de este tipo de cimentaciones fijas para la UTE hasta la fecha. Será ejecutado en las instalaciones del astillero del municipio coruñés de Fene. En conjunto, supondrá unas 900.000 horas de trabajo durante 15 meses. Generará alrededor de 450 empleos entre Navantia, Windar y otras compañías de industria auxiliar colaboradora.

Así será East Anglia Three

East Anglia Three se está construyendo en el sur del Mar del Norte, a 69 km de Great Yarmouth. El proyecto, en cifras globales, creará más de 2.300 puestos de trabajo durante los dos años que durará la construcción. A estos se suman más de 100 en las tareas de explotación y mantenimiento a lo largo de toda la vida útil del parque eólico.

(Foto: Iberdrola)

Iberdrola lidera un innovador grupo de empresas españolas

Los monopiles, el tipo de cimentaciones de eólica marina que llevará el parque, tendrán unas dimensiones máximas de 84 metros de longitud y 10,6 metros de diámetro y pesarán unas 1.800 toneladas. Además, estas mismas empresas de Navantia y Windar ya construyeron 42 plataformas eólicas marinas, en el astillero de Fene, y una subestación, en Cádiz.

Con este nuevo pedido, se afianza la relación de más de nueve años entre Navantia Seanergies-Windar e Iberdrola. Suma contratos por un valor superior a los 1.000 millones de euros con encargos para sus parques eólicos marinos en Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos.

East Anglia Three contará con una capacidad de 1.400 megavatios (MW), suficiente para abastecer de energía limpia a 1,3 millones de hogares. Esta nueva instalación formará parte del macrocomplejo East Anglia Hub, junto con los futuros desarrollos de East Antlia One North e East Anglia Two. El hub constituye el mayor proyecto eólico marino de la compañía en todo el mundo.

(Foto: Iberdrola)

Apuesta por la eólica marina

Este último se sumará a los seis parques eólicos marinos de Iberdrola ya operativos o en construcción. El grupo ya ha puesto en marcha las instalaciones de West of Duddon Sands (195 MW), en el mar de Irlanda; Wikinger (350 MW) en aguas alemanas del mar Báltico; y East Anglia ONE.

La compañía tiene además actualmente en construcción otras tres grandes instalaciones offshore. En Francia está avanzando la instalación del que será su primera gran parque de energía eólica marina en este país, Saint-Brieuc. Con casi 500 MW de capacidad y 2.500 euros de inversión, generará energía limpia suficiente para satisfacer el consumo de electricidad de 835.000 personas, una vez que entre en operación en 2023.

(Foto: Iberdrola)

Iberdrola también invierte en renovables en En Estados Unidos

En Estados Unidos, Iberdrola está construyendo, con unos 2.500 millones de euros de inversión. Será el primer parque eólico a escala comercial del país, Vineyard Wind 1 (806 MW), frente a las costas del estado de Massachusetts. Esta instalación podrá atender las necesidades energéticas de más de 400.000 hogares y evitará la emisión la emisión de más de 1,6 millones de toneladas anuales de CO2.

En Alemania el grupo ha comenzado a levantar su segunda gran iniciativa de eólica marina en el país, tras Wikinger. El parque de 476 MW, denominado Baltic Eagle, podrá cubrir la demanda de 475.000 hogares y evitar la emisión de casi un millón de toneladas de CO2 a la atmósfera cada año.

La compañía tiene también previsto desarrollar un tercer proyecto marino en esta zona: Windanker (300 MW).  En conjunto, las tres instalaciones renovables darán lugar al mayor complejo eólico marino del mar Báltico, con una capacidad total instalada de 1.100 MW y una inversión conjunta de aproximadamente 3.500 millones de euros.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • BEBIDAS

Cinco bebidas con identidad para brindar con los amigos por el fin del verano

Como dice la canción del Dúo Dinámico: "El final del verano llegó". Y aunque ahora… Leer más

17 horas ago
  • ECONOMÍA

Chalhoub Group: El silencioso arquitecto del lujo en Oriente Medio

Fundada en 1955 y con sede en Dubái, Chalhoub Group se ha consolidado como el… Leer más

18 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

Cómo distinguir un reloj de alta gama original de una falsificación según un experto

El mundo de las falsificaciones es infinito. Hace unas semanas contábamos que los bolsos de… Leer más

18 horas ago
  • MOTOR

Fui a la Costa Brava con un deportivo de dos puertas y ahora quiero uno

El mundillo de los coches tiene un importante punto emocional. Todos los que somos enamorados… Leer más

18 horas ago
  • CABELLO

Tres cortes de pelo en tendencia para sanear tu melena después de las vacaciones

El pelo sufre mucho en verano. La exposición al sol, el agua de mar, la… Leer más

22 horas ago
  • PSICOLOGÍA

¿Amar es no decir nunca lo siento?

Mucho antes de Mr.  Wonderful y de la sobreexposición en el mercado de la psicología… Leer más

2 días ago