MEDIO AMBIENTE

Mayor inversión en la digitalización de redes eléctricas en España

Publicado por:

Invertir en la digitalización de redes eléctricas en España es un paso más hacia la transición energética. Esa responsabilidad recae en empresas como Iberdrola, quien se ha comprometido a invertir 500 millones de euros adicionales hasta 2024 para acelerar el proceso de la transición energética con el impulso de las infraestructuras eléctricas.

Un tercio de esta inversión procede de los fondos europeos regulados a través del Real Decreto 1125/2021; que busca promover las inversiones en proyectos innovadores de digitalización de redes, así como en infraestructuras de recarga del vehículo eléctrico de acceso público.

Con esto, la compañía se compromete a invertir 2.600 millones de euros para asegurar un sistema energético con un modelo robusto, flexible y resiliente.

La electrificación del sector del transporte es uno de los objetivos de la energética. Foto: Piqsels

Las redes eléctricas de Iberdrola, motor de empleo

Estos proyectos permitirán la creación de más de 6.000 empleos en toda la cadena de valor industrial y generarán importantes retornos económicos, ambientales y sociales sobre la ciudadanía, pymes y administraciones.

Como consecuencia de la innovación tecnológica y de la digitalización en general, estos empleos van a requerir una mayor cualificación técnica y profesional; que además darán la oportunidad a la industria española de ser aún más competitiva con respecto al resto de competidores internacionales.

Este y otros proyectos de Iberdrola contribuyen a reducir la huella de carbono. (Foto: Iberdrola)

Un proyecto comprometido con el medio ambiente

Esta apuesta de i-DE por la digitalización se alinea con las medidas planteadas para la disminución de la huella de carbono, permitiendo una mayor flexibilidad de la generación y la demanda en la red.

El proyecto promueve dos objetivos. Por un lado la red será más flexible y segura, lo que permitirá una mayor penetración de generación renovable a gran escala y de un mayor número de recursos de generación distribuida (autoconsumo). Y por otro lado, fomentarán la electrificación del sector del transporte.

Adicionalmente, se va a contribuir a la reducción de la huella de carbono a través de vectores claves en la transición como la electrificación de los puertos o la electrificación del calor -bombas de calor-.

Constituyen una oportunidad para un uso más eficiente de la energía tanto para el cliente, que podrá gestionar su consumo de manera sostenible; como para la distribuidora, aumentando su control y facilitando una mayor integración de renovables al mix energético.

La firma es un referente en cuidado del medio ambiente. Foto: Iberdrola

i-DE, un referente mundial en smart grids

En España, i-DE gestiona más de 260.000 km de líneas eléctricas. Asimismo, cuenta con más de 97.000 centros de transformación en servicio y más de 1.000 subestaciones para ofrecer el mejor servicio a sus más de 11 millones de clientes.

La distribuidora de Iberdrola seguirá promoviendo en España sus infraestructuras de redes eléctricas, claves para garantizar la transición hacia una economía sin carbono.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

Vestido low cost para Leonor y diseño español para Sofía en los Premios Princesa de Asturias

La princesa Leonor y la infanta Sofía han vuelto a demostrar en los Premios Princesa… Leer más

18 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia recurre a las transparencias en los Premios Princesa de Asturias

La reina Letizia ha vuelto a apostar por la sofisticación y la modernidad en la… Leer más

19 horas ago
  • VIAJAR

Hotel La Reconquista, así es el edifico histórico de los Premios Princesa de Asturias

Poco podía imaginar Isidoro Gil de Jaz, entonces regente de la audiencia del Principado de… Leer más

1 día ago
  • MODA

Así es Areal, la nueva marca de los plumíferos Bosideng que firma Kim Jones

Nadie sabía cuál era el destino de Kim Jones tras su salida del grupo LVMH.… Leer más

1 día ago
  • ECONOMÍA

Prada se sostiene y factura un 9% más hasta septiembre

El Grupo Prada sigue con paso firme pese a la incertidumbre que rodea al mercado… Leer más

1 día ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

Todo al traje: Letizia, Leonor y Sofía apuestan sobre seguro en los Princesa de Asturias

Después del concierto previo a la entrega de Premios Princesa de Asturias, los reyes y… Leer más

1 día ago