MEDIO AMBIENTE

Las bodegas de González Byass suman nueve fuentes de energía renovables distintas

Publicado por:

La descarbonización es una de las prioridades para intentar reducir al máximo la huella medioambiental, por lo que el uso de nuevas fuentes de energía es algo fundamental en este proceso de transición energética. Por ello, las bodegas de González Byass han sumado tres nuevas fuentes de energía renovables y ya son nueve.

En concreto, la compañía, que cuenta con bodegas como Tío Pepe, Beronia o Viñas del Vero, a través de su iniciativa People+Planet, ha incorporado tres nuevas energías renovables.

(Foto Unsplash)

González Byass fomenta el uso de las energías renovables

Se trata del biogás de cuarta generación (RCF), el agrivoltaismo y pilas de óxido sólido. Están desarrolladas junto a centros de investigación de referencia en el marco de proyectos europeos de I+D+i. Son Rewind (Life), Sofc4greengrig (Misiones), Fuelphoria (Horizon Europe) y  HarvRESt (Horizon Clima RIA).

Estas tecnologías se aplican en González Byass (D.O. Jerez), Beronia (D.O.Ca. Rioja y D.O. Rueda), Viñas del Vero (D.O. Somontano), Vilarnau (D.O. Cava), la Alcoholera de Chinchón (D.O. Anís de Chinchón). También en Viñedos del Río Tajo en Toledo. Todas ellas contribuyen a reducir emisiones y avanzar hacia modelos más sostenibles.

En 2014, la bodega Viñas del Vero, líder de la D.O. Somontano, se convertía en la primera bodega española en producir hidrógeno verde gracias al proyecto europeo Life Rewind.

(Foto: Unsplash)

Impulso al biogás y sistemas fotovoltaicos

Estos combustibles de carbono reciclado representan el nivel tecnológico más avanzado en carburantes sostenibles. En el caso de González Byass, el CO₂ empleado procede de los viñedos y se libera durante la fermentación con gran pureza.

El biogás resultante, catalogado a nivel europeo como de huella de carbono negativa. Podría sustituir al gas natural licuado en procesos térmicos habituales de bodega como la generación de agua caliente o vapor.

Además, González Byass se ha consolidado como un referente fotovoltaico, generando más de 2,2 GWh de energía al año desde hace casi una década. Con esta base, la compañía ha dado un paso más hacia el agrivoltaismo. Con él se busca compatibilizar y potenciar simultáneamente la producción agrícola y la energética.

En Viñedos del Río Tajo, la bodega situada en Toledo, se ha instalado un sistema fotovoltaico sobre un eje que proporciona sombra parcial e inteligente a la viña. Así, se genera energía para la explotación mientras las plantas crecen en condiciones microclimáticas más favorables, con temperaturas más moderadas y menores necesidades hídricas.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • Hoteles

Relais & Châteaux incorpora nuevos destinos y alojamientos de ensueño

Casa Góngora es el nuevo hotel español que se incorpora al selecto club de Relais… Leer más

5 horas ago
  • MEDIO AMBIENTE

Nace Echelon Iberdrola Digital Infra para invertir más de 2.000 millones de euros en centros de datos en España

La revolución digital y la electrificación van de la mano. Iberdrola y Echelon Data Centers… Leer más

7 horas ago
  • HOGAR

Staging de viviendas prime: el poder del arte para acelerar la venta

En el mercado prime, el primer contacto sucede en la pantalla. Cuando la puesta en… Leer más

7 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia rescata el vestido que comparte con una actriz de Hollywood para su última recepción con el presidente alemán

La recepción ofrecida por el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, y la primera dama, Elke… Leer más

8 horas ago
  • ENTREVISTAS

Los Morancos: “Tratamos de no molestar y hacer las cosas con educación”

Ya no recuerdo los años que hace que nos conocemos. Llegaron un día a mi… Leer más

10 horas ago
  • ECONOMÍA

Jaime Hoyos: “Urquijo Gestión es un sastre a medida de gestión patrimonial”

Hace tiempo que los bancos dejaron de ser meros tesoreros de bienes y pasaron a… Leer más

10 horas ago