ACTUALIDAD

Las compañías energéticas lideran la sostenibilidad en España

Publicado por:

El sector energético español ha amplificado la gestión responsable basada en criterios ambientales, sociales y de gobernanza. Así queda reflejado en el informe elaborado por Deloitte, y publicado por Fundación Naturgy, en el que se destaca que el sector lleva a cabo el 12 % de los proyectos de responsabilidad social en España. Planes que ponen el foco especialmente en la vulnerabilidad energética, la creación de empleo y la formación. Pero también en el cuidado del medio ambiente, la ciencia, la cultura y el deporte.

El informe señala que el sector energético ha sido uno de los primeros en implantar una gestión basada en criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza). A día de hoy, hasta un 67 % de las empresas de energía en nuestro país dispone de políticas y planes de sostenibilidad, con compromisos específicos de contribución y generación de valor para todos los grupos de interés.

La contribución social de las compañías energéticas españolas demuestra su retorno social (Foto: Fundación Naturgy)

La sostenibilidad es un pilar estratégico para el sector energético

El estudio “La contribución del sector energético español a los nuevos objetivos sociales europeos” ha sido dirigido por Concha Iglesias, socia líder de Sostenibilidad y Cambio Climático de Deloitte España. Iglesias afirma que “la sostenibilidad es un pilar estratégico para el sector energético. Su fuerte vinculación con el territorio, la naturaleza de su propia actividad y su acreditada experiencia en este tipo de iniciativas motivan al sector a reforzar su compromiso por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y lograr una transición justa basada en la Agenda 2030”.

Casi el 50 % de las empresas energéticas cuenta con planes específicos para paliar la vulnerabilidad energética. Además, la contribución social de las compañías energéticas españolas demuestra su retorno social y ambiental positivo, más allá del beneficio económico. Algo que también se refleja en términos de riqueza, empleo, calidad de vida, diversidad, protección de personas en situación de vulnerabilidad o cuidado ambiental.

Las empresas energéticas españolas realizan planes de protección a personas en situación de vulnerabilidad (Foto: Fundación Naturgy)

El sector energético español fue uno de los primeros en reaccionar ante el coronavirus

Los datos estadísticos se han obtenido mediante el análisis comparativo de la información pública de hasta 21 de las principales empresas del sector energético en España, de distintos tamaños. Abarcan toda la cadena de valor y suponen más de un 85 % del negocio energético en nuestro país.

En el plano social, el documento destaca que el sector energético español fue uno de los primeros en reaccionar ante el coronavirus. Lo hizo en movilización de recursos y ayudas. Con medidas específicas fundamentalmente para sanitarios, clientes y sociedad, en general, y con mayor dedicación a grupos vulnerables. Su contribución se calcula en más de 30 millones de euros en conceptos de donaciones directas y planes de acción.

El sector energético se erige como fundamental para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones UnidasFoto: Pixabay

Es uno de los más involucrados en la sostenibilidad de sus proveedores

Según el World Energy Trilemma Index 2021, el sector energético español es uno de los más sostenibles del mundo y ocupa el puesto número 10 de los 127 países analizados. Es, además, líder en España en materia de prevención de accidentes laborales, según el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Y es uno de los más involucrados en la sostenibilidad de sus proveedores: un 77 % de los cuales son evaluados con criterios ESG.

En cuanto a su contribución a la riqueza y desarrollo de la sociedad española, el sector energético se erige como fundamental para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y la Agenda 2030. Según datos del INE de 2019, el sector energético supone una aportación directa del 2,8 % del PIB nacional. Son unos 34.561 millones de euros. Además genera más de 68.000 puestos de trabajo directos.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • JOYAS Y RELOJES

Los tres pares de pendientes Bvlgari más caros de 2024

Bvlgari inauguró hace solo unos meses la fábrica de joyas más grande del mundo en… Leer más

2 minutos ago
  • ACTUALIDAD

La relojería lidera el gasto del turismo internacional en Europa

Si el tiempo es el nuevo lujo, los relojes son la inversión favorita de quienes… Leer más

4 minutos ago
  • SALUD Y BIENESTAR

Los dentífricos se vuelven más respetuosos con la salud oral

El cambio de tendencia hacia lo natural ha llegado también al mundo de la higiene… Leer más

18 horas ago
  • MODA

Cinco fórmulas de estilo para vestir como las royals ¿en quién te inspiras?

Las reinas y princesas siempre han sido una fuente de inspiración en el mundo de… Leer más

19 horas ago
  • RESTAURANTES

Mar Plato: una cocina que escucha al mar

El nuevo restaurante de Pruden Izquierdo no está construido: está suspendido. Se posa sobre los… Leer más

20 horas ago
  • CUERPO

Beach-Street Skincare: cuando el lujo se sumerge en el océano

  Hay marcas que nacen para cubrir una necesidad del mercado y otras que surgen… Leer más

20 horas ago