ACTUALIDAD

La Puerta del Sol, las doce uvas… el por qué de nuestra Nochevieja

Publicado por:

Llegó el día 31 de diciembre. Por fin. Cada año despedimos con alegría el ciclo que termina y esperamos esperanzados el que comienza. Propósitos, ilusiones… todo lo nuevo es bienvenido y después de este 2020 tan catastrófico, mucho más. Existen muchas maneras y tradiciones para celebrar la Nochevieja.

En realidad, tantas como países y culturas. En España, esta noche volverá el champán a las mesas, nos pondremos algo rojo para no tentar a la suerte y volveremos a comer las doce uvas. Es verdad que las campanadas de este atípico día 31 no serán lo mismo sin la multitud habitual en la Puerta del Sol pero nadie se quedará sin tomar las uvas. ¿Sabes por qué?

Con el brindis la noche del 31, llegan también los buenos propósitos para el Año Nuevo

Las doce uvas en la Puerta del Sol

Son muchas las teorías que explican los orígenes de esta costumbre. Hay quienes defienden que comenzó a llevarse a cabo en 1880, aunque no fue hasta enero de 1897 cuando se empezó a documentar. De hecho, hay recortes de prensa de esa fecha en los que ya se hablaba de la costumbre madrileña de tomar una uva por cada campanada el último día del año en la Puerta del Sol.

No obstante, todo parece indicar que la tradición real comenzó en 1909. El motivo fue una gran y abundante cosecha de uvas en todo el país que provocó un inesperado aumento de su consumo al final del año. Hay quien dice que los agricultores regalaron en la Puerta del Sol racimos de uvas a quienes iban allí a despedir el año. Y hay quienes defienden que las comenzaron a vender como “uvas de la suerte”.

Sea como fuere, alguien tuvo la idea de tomar una uva por cada campanada. El resto es historia. Tanto, que la de las uvas en Nochevieja se ha convertido en una de las tradiciones más extendidas no solo en nuestro país sino fuera de nuestras fronteras. Entre las anécdotas más destacadas de esta historia se encuentra la de que el mismísimo Alfonso XIII se las tomó en 1930 escondido entre la multitud.

Las doce uvas se comen en España por un excedente en 1909

Doce uvas fuera de nuestras fronteras

No obstante, la tradición de tomar doce uvas en Nochevieja también sigue viva en otros países. Es el caso de Filipinas, donde suman la de abrir las puertas para atraer a la suerte. O el de Puerto Rico, donde además tiran cubos de agua por las ventanas para ahuyentar a los malos espíritus.

En Perú además de comer las doce uvas, también esconden tres patatas bajo la cama. Una pelada, otra sin pelar y otra a la mitad. A menos piel, menos dificultades para el año que comienza.

Sea como sea, celebremos la llegada de 2021. Foto: Pixabay

Tradiciones de Nochevieja fuera de nuestras fronteras

En este sentido, en Italia se comen lentejas rememorando la tradición romana de llevar una bolsa de estas legumbres confiando en que se transformarían en monedas. En Grecia sin embargo se llama a la suerte y la abundancia jugando. Si se gana, la fortuna les acompañará todo el año.

Cantar tras las doce de la noche como en Reino Unido, besarse como en Estados Unidos, entregarse a la celebración y los fuegos artificiales… Todas las maneras y tradiciones para celebrar la Nochevieja son válidas y especiales. Sobre todo si con ellas se trata de celebrar la vida y todo lo que nos tiene que traer. Feliz Año Nuevo.

Elisa Ventoso

Periodista. Riojana en Madrid. Apasionada de los viajes, mi gente y la naturaleza. Editora de The Luxonomist.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • MUJER

El lujo vuelve a los looks de Meryl Streep y Anne Hathaway en ‘El diablo viste de Prada 2’

El diablo viste de Prada 2 ya ha arrancado sus grabaciones en las calles de… Leer más

12 horas ago
  • ECONOMÍA

Hermès sucumbe a la crisis del lujo y gana un 5% menos

Hermés ha sucumbido a la crisis del lujo que lleva haciendo mella en el resto… Leer más

12 horas ago
  • ECONOMÍA

L’Oréal crece gracias a su recuperación en Europa y al dinamismo de los mercados emergentes

La marca de belleza L'Oréal sigue creciendo, aunque sus resultados no generan demasiado entusiasmo. De hecho,… Leer más

12 horas ago
  • ECONOMÍA

El beneficio de Kering se desploma un 46% en el primer semestre del año

Las cuentas del grupo Kering siguen sin remontar. La matriz de marcas como Gucci, Balenciaga… Leer más

13 horas ago
  • ECONOMÍA

El Plan de Reestructuración le pasa factura a Starbucks

Siempre me he preguntado por qué Starbucks triunfa tanto. Sus "cafés" de especialidad aliñados con… Leer más

13 horas ago
  • MEDIO AMBIENTE

Así protege Naturgy la biodiversidad y la vida de las aves

Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es una responsabilidad colectiva y urgente. No solo… Leer más

15 horas ago