ACTUALIDAD

La Puerta del Sol, las doce uvas… el por qué de nuestra Nochevieja

Publicado por:

Llegó el día 31 de diciembre. Por fin. Cada año despedimos con alegría el ciclo que termina y esperamos esperanzados el que comienza. Propósitos, ilusiones… todo lo nuevo es bienvenido y después de este 2020 tan catastrófico, mucho más. Existen muchas maneras y tradiciones para celebrar la Nochevieja.

En realidad, tantas como países y culturas. En España, esta noche volverá el champán a las mesas, nos pondremos algo rojo para no tentar a la suerte y volveremos a comer las doce uvas. Es verdad que las campanadas de este atípico día 31 no serán lo mismo sin la multitud habitual en la Puerta del Sol pero nadie se quedará sin tomar las uvas. ¿Sabes por qué?

Con el brindis la noche del 31, llegan también los buenos propósitos para el Año Nuevo

Las doce uvas en la Puerta del Sol

Son muchas las teorías que explican los orígenes de esta costumbre. Hay quienes defienden que comenzó a llevarse a cabo en 1880, aunque no fue hasta enero de 1897 cuando se empezó a documentar. De hecho, hay recortes de prensa de esa fecha en los que ya se hablaba de la costumbre madrileña de tomar una uva por cada campanada el último día del año en la Puerta del Sol.

No obstante, todo parece indicar que la tradición real comenzó en 1909. El motivo fue una gran y abundante cosecha de uvas en todo el país que provocó un inesperado aumento de su consumo al final del año. Hay quien dice que los agricultores regalaron en la Puerta del Sol racimos de uvas a quienes iban allí a despedir el año. Y hay quienes defienden que las comenzaron a vender como “uvas de la suerte”.

Sea como fuere, alguien tuvo la idea de tomar una uva por cada campanada. El resto es historia. Tanto, que la de las uvas en Nochevieja se ha convertido en una de las tradiciones más extendidas no solo en nuestro país sino fuera de nuestras fronteras. Entre las anécdotas más destacadas de esta historia se encuentra la de que el mismísimo Alfonso XIII se las tomó en 1930 escondido entre la multitud.

Las doce uvas se comen en España por un excedente en 1909

Doce uvas fuera de nuestras fronteras

No obstante, la tradición de tomar doce uvas en Nochevieja también sigue viva en otros países. Es el caso de Filipinas, donde suman la de abrir las puertas para atraer a la suerte. O el de Puerto Rico, donde además tiran cubos de agua por las ventanas para ahuyentar a los malos espíritus.

En Perú además de comer las doce uvas, también esconden tres patatas bajo la cama. Una pelada, otra sin pelar y otra a la mitad. A menos piel, menos dificultades para el año que comienza.

Sea como sea, celebremos la llegada de 2021. Foto: Pixabay

Tradiciones de Nochevieja fuera de nuestras fronteras

En este sentido, en Italia se comen lentejas rememorando la tradición romana de llevar una bolsa de estas legumbres confiando en que se transformarían en monedas. En Grecia sin embargo se llama a la suerte y la abundancia jugando. Si se gana, la fortuna les acompañará todo el año.

Cantar tras las doce de la noche como en Reino Unido, besarse como en Estados Unidos, entregarse a la celebración y los fuegos artificiales… Todas las maneras y tradiciones para celebrar la Nochevieja son válidas y especiales. Sobre todo si con ellas se trata de celebrar la vida y todo lo que nos tiene que traer. Feliz Año Nuevo.

Elisa Ventoso

Periodista. Riojana en Madrid. Apasionada de los viajes, mi gente y la naturaleza. Editora de The Luxonomist.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASAS DE FAMOSOS

A la venta el nidito de amor de Taylor Swift en Cape Cod

Taylor Swift compró en noviembre de 2012 esta elegante casa en Cape Cod. Situada en… Leer más

47 minutos ago
  • VIAJAR

Hotel 1898, una joya colonial en el corazón de Barcelona

El Hotel 1898 en Barcelona es mucho más que un simple hotel. Es un testimonio… Leer más

5 horas ago
  • ENTREVISTAS

Víctor Manuel: “Saber que no gustas a todo el mundo te pone en tu sitio”

Charlar con Víctor Manuel es como un entrenamiento de fútbol. Al principio es comedido, está… Leer más

5 horas ago
  • ROSTRO

El brillo de las sirenas inspira la última colección de maquillaje de Mercadona

La llegada del buen tiempo lleva implícito el uso del color. Color en nuestras prendas,… Leer más

5 horas ago
  • ARQUITECTURA

Así luce la torre más escultórica de Miami de Zaha Hadid

No hay duda que el nombre de un edificio puede ser algo relevante, sobre todo… Leer más

5 horas ago
  • HOGAR

Así es la millonaria lámpara de mesa que sale a subasta en Sotheby’s

Una lámpara de escritorio que puede valer millones. Así es la lámpara de doble pedestal… Leer más

21 horas ago