ACTUALIDAD

España, la huerta de Europa, pide diálogo para solucionar el problema del campo

Publicado por:

España es un país increíblemente rico en muchísimos sentidos. Además de ser un destino turístico de primer orden, tanto por su buen clima como por sus buenas playas y su riqueza histórica y cultural, su campo también es un espacio destacado para nuestros vecinos europeos. Podría decirse sin miedo a equivocarnos que España es la huerta de Europa, ya que el 80% de la producción nacional de frutas y hortalizas se destina a la exportación. Así lo registran los datos del Ministerio de Agricultura y Asedas (Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados)  que explican que del 20% restante solo un 7% acaba en los lineales de los supermercados e hipermercados.

Estos datos se han conocido tras las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha llamado a las grandes superficies a hacer autocrítica porque considera “absolutamente inaceptable” que el campo español vea cómo los precios de los productos agrícolas “bajan, bajan y bajan”. El líder político ha explicado en Bruselas, donde ha viajado para hablar sobre los presupuestos de la Unión Europa con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, que “hay que introducir más transparencia en la cadena alimentaria para defender al pequeño y mediano agricultor y ganadero”.

Un diálogo con el 100% de los agentes implicados

No obstante, según los datos del Ministerio y conociendo adónde va destinada la producción agrícola actual, el sector de la distribución pide que el 100% de la cadena agroalimentaria esté en la mesa de diálogo y no solo el 7% correspondiente a las grandes superficies porque solo así, -explican- “podremos encontrar soluciones que se ajustan a la realidad del campo español”. 

En este sentido, desde Asedas explican que la distribución “siempre ha dialogado con el Ministerio de Agricultura y es miembro de todos los grandes foros sectoriales, como el Observatorio de la Cadena Agroalimentaria, el Consejo de la AICA, el Acuerdo Lácteo y o la Mesa de la Fruta de Hueso El diálogo a nivel nacional y europeo está en nuestro ADN”. Ven muy positivo que el Ministerio vaya a convocar el Observatorio de Precios, que ha tenido muy pocas reuniones en los últimos años, en el que todos los eslabones de la cadena de valor podrán dialogar junto a las autoridades. El objetivo es encontrar una solución acorde al problema. “No es justo para nuestros agricultores y ganaderos que se dé una solución simple a un tema tan complejo”, matizan

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • PSICOLOGÍA

¿Por qué se nos pega una canción en la cabeza?

Con todos los respetos y cariño hacia Georgie Dann, cuando uno se observa a sí… Leer más

7 horas ago
  • Hoteles

Xuan Lan sube su apuesta de bienestar en la hotelería de lujo

Está clara la tendencia en el ámbito de turismo -especialmente en el segmento premium y… Leer más

10 horas ago
  • GOURMET

Así es el menú gastronómico más caro de España

El menú gastronómico más caro de España lleva el sello de Mario Sandoval (Coque) y… Leer más

11 horas ago
  • ECONOMÍA

El lujo en Oriente Medio (I): ascenso, desafíos y protagonistas clave

El mercado del lujo en Oriente Medio es dinámico y está en expansión. Ofrece vastas… Leer más

13 horas ago
  • Destinos

Los tres mejores campings de Europa para vivir unas vacaciones 5 estrellas

La búsqueda de experiencias en la naturaleza, la libertad, la conexión social y e incluso… Leer más

15 horas ago
  • COMPLEMENTOS

Versatilidad y diseño: la clave de los nuevos bolsos de lujo para el otoño

El verano es época de lanzamientos. Las marcas tecnológicas presentan sus nuevos caprichitos para probar… Leer más

15 horas ago