Foto Unsplash @framesbyfin
Estaba cantado. Las subidas de tipos de interés tenían que hacer mella en el consumo y los primeros datos que se conocen de Estados Unidos marcan el camino que veremos en el resto de Occidente. Y eso que allí no han pasado por la fortísima desaceleración económica que vemos en Europa.
En el Viejo Continente el gasto en ocio parece que se mantiene. Mientras, el consumo en productos de retail se está viendo claramente afectado por la situación macroeconómica, las nuevas tendencias de consumo y la subida de impuestos.
Los primeros datos de Mastercard SpendingPulse muestran que las ventas minoristas navideñas en EE. UU. aumentaron a un ritmo mucho más lento que en 2022. Fue porque los compradores selectivos buscaron valor y promociones durante toda la temporada.
Las ventas minoristas, excluyendo automóviles, aumentaron un 3,1% entre el 1 de noviembre y el 24 de diciembre en comparación con el año anterior. Todo según el estudio, que utiliza transacciones de las redes de pago de Mastercard y estimaciones basadas en encuestas para otras formas de pago en Estados Unidos.
En 2022, un estudio similar de Mastercard SpendingPulse mostró un crecimiento de las ventas navideñas del 7,6%.
Los consumidores han gastado “de forma consciente”, ha asegurado Michelle Meyer, economista jefe del Mastercard Economics Institute, en un comunicado. Las ventas minoristas navideñas son un barómetro clave para la economía estadounidense, que ha mostrado resiliencia en los últimos meses.
Según estos primeros datos, las ventas minoristas repuntaron inesperadamente en noviembre. Momento en el que los precios más bajos de la gasolina dieron cierto alivio a los consumidores. Esto coincidió con el largo fin de semana de Acción de Gracias y el Black Friday, el primer gran día de ventas para los retail de Estados Unidos.
Aun así, las empresas llevan un par de días informando de resultados desiguales y muchas ya han dicho que los consumidores están gastando con más cautela.
Así, en los datos más recientes, las ventas online aumentaron un 6,3%, mientras que el crecimiento de las ventas en tiendas fue del 2,2%. Los restaurantes y las prendas de vestir registraron el mayor incremento en ventas respecto al año anterior, mientras que el gasto en joyería y electrónica habría disminuido según estos datos.
La Federación Nacional de Minoristas, el grupo de comercio minorista más grande del país, anunció en noviembre que esperaba que los compradores gastasen más este año que el año pasado. Finalmente la crisis económica y sobre todo las malas perspectivas han mostrado debilidad en el consumo.
El grupo pronosticó que las ventas navideñas en Estados Unidos se incrementarían entre un 3% y un 4% de noviembre a diciembre, en comparación con un crecimiento del 5,4% de hace un año. En diciembre la desaceleración ha sido una realidad.
Hemos hablado muchas veces de la nueva corriente de la moda vintage que ha conquistado… Leer más
Las principales marcas suizas de relojes de lujo han acogido con relevante preocupación los aranceles… Leer más
La vuelta al cole se está haciendo efectiva, poco a poco, en las casas reales… Leer más
La reina Letizia ha vuelto al trabajo. Tras un mes de vacaciones, solo interrumpido por… Leer más
Inditex frena. El gigante de la moda ha presentado sus cifras semestrales, que vuelven a… Leer más
Puig ha obtenido un beneficio neto atribuido de 275 millones de euros en los seis… Leer más