ECONOMÍA

Tiempos complicados para la industria de los diamantes

Publicado por:

La industria del diamante se encuentra en una coyuntura crítica. De Beers, una vez el indiscutible líder del mercado, y Alrosa, el mayor productor de diamantes en bruto del mundo, enfrentan desafíos significativos que podrían redefinir el panorama global de la industria de los diamantes.

Ambos gigantes, aunque dominan diferentes aspectos del mercado, están siendo presionados por factores externos e internos que amenazan con alterar sus posiciones.

De Beers es un coloso en dificultades

(Foto: Unsplash)

Esta compañía de origen sudafricano con sede en Luxemburgo, con más de un siglo de dominio en el mercado de los diamantes, pasa por un momento crítico. Ha experimentado una disminución significativa en sus ingresos, cayendo en un 33% con respecto al año pasado. Anglo American, la compañía matriz de De Beers, y mayor compañía del mundo recientemente, anunció la venta de su participación del 85% en la empresa. Señaló el fin de una era histórica, pues la relación entre ambas firmas se inició en los primeros años del pasado siglo.

Uno de los principales desafíos para De Beers, y también para la rusa Alrosa, es la creciente popularidad de los diamantes de laboratorio. Estos diamantes, que son prácticamente idénticos a los naturales, pero cuestan una fracción del precio, están ganando terreno rápidamente. En 2023, se espera que representen una quinta parte del valor total de las ventas de joyería con diamantes a nivel mundial. En Estados Unidos, casi la mitad de los anillos de compromiso vendidos este año incluyen diamantes de laboratorio.

Para De Beers, la clave para sobrevivir radica en su capacidad de reavivar su legendario poder de marketing. En el siglo XX, De Beers fue pionero en campañas publicitarias que no solo vendían diamantes, sino que creaban un aura de eternidad y valor emocional alrededor de ellos. ”Un diamante es para siempre” decían. Sin embargo, en los últimos años, su músculo publicitario ha disminuido, dejando un vacío que los competidores y las alternativas sintéticas están aprovechando.

Alrosa, navegando en un mar de sanciones

(Foto: Unsplash)

Mientras tanto, Alrosa, enfrenta un conjunto diferente de problemas. Con el 30% de la producción mundial de diamantes en bruto, Alrosa ha sido afectada significativamente por las sanciones occidentales impuestas debido a la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Estas sanciones han prohibido la importación directa de diamantes rusos a Estados Unidos y la Unión Europea, complicando las transacciones y amenazando con dislocar la cadena de suministro global.

A pesar de las sanciones, Alrosa no ha reducido su producción. La compañía ha señalado su intención de diversificar sus mercados y encontrar nuevos clientes fuera del ámbito occidental. Sin embargo, la interrupción en la logística y las transacciones financieras debido a las restricciones puede llevar a retrasos y escasez de diamantes en el mercado, potencialmente elevando los precios a largo plazo.

Perspectivas futuras y estrategias en la industria de los diamantes

(Foto: Unsplash)

Ambas empresas deben adaptarse rápidamente a un entorno cambiante. De Beers podría beneficiarse de una reevaluación estratégica que incluya una mayor inversión en marketing y una diferenciación clara entre los diamantes naturales y los de laboratorio. La percepción del valor y la exclusividad de los diamantes naturales aún puede ser un factor decisivo para muchos consumidores, especialmente si la brecha de precios continúa ampliándose.

Por otro lado, Alrosa necesita solidificar su posición en mercados alternativos y explorar nuevas oportunidades para mitigar el impacto de las sanciones. La compañía ya ha mostrado resiliencia al buscar diversificación y continuar con su producción a pesar de los desafíos económicos y logísticos. Lo hace con el apoyo del gobierno ruso, muy necesitado, por otro lado, de fondos para financiar su cruel e ilegal invasión de Ucrania.

La próxima década será crucial para ambos gigantes, ya que redefinirán sus estrategias para asegurar su supervivencia y prosperidad en un mercado de diamantes en rápida evolución.

Abel Amón

Economista especializado en mercados emergentes. CFO en ZAO Bodegas Valdepablo Neva. Suministros Vinicos SL.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • Hoteles

El Waldorf Astoria New York renace para recuperar el lujo que lo convirtió en icónico

El Waldorf Astoria New York ha visto desfilar por sus pasillos a grandes estrellas de… Leer más

11 horas ago
  • MODA

Tintes ecológicos, la nueva meta en la sostenibilidad de la industria textil

Los tintes son un elemento importantísimo en el mundo de la moda. Sería imposible imaginar… Leer más

11 horas ago
  • CUERPO

Nutrientes (y productos que los contienen) para fortalecer las uñas y mejorar tu salud

Las manos dicen mucho de nosotros, por eso tenerlas cuidadas es una necesidad. Usar cremas… Leer más

11 horas ago
  • RESTAURANTES

Gran Vía 18, el restaurante de tapeo viajero con vistas sobre Madrid

En los momentos más delicados de la economía de un país, sin saber realmente cuál… Leer más

15 horas ago
  • MOTOR

Crece el interés por las sillas a contramarcha hasta los 6 años

Con la llegada del verano, el número de desplazamientos por carretera en España se multiplica… Leer más

15 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

El legado de Diana de Gales sigue vigente 28 años después de su muerte

El próximo domingo, 31 de agosto, se cumplen 28 años de la muerte de Lady… Leer más

1 día ago