ECONOMÍA

¿Por qué es imparable el comercio electrónico?

Publicado por:

Comenzamos poco a poco. Al principio eran sobre todo billetes de tren y de avión que comprábamos a través de páginas web de empresas que conocíamos de toda la vida. Después ya nos fuimos animando a comprar aparatos electrónicos, libros y música. Incluso nos atrevimos con la ropa. Hoy, compramos online todo tipo de bienes y servicios. El comercio electrónico es una tendencia imparable y los últimos datos disponibles así lo indican.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) explica que la facturación del comercio electrónico en España presenta un crecimiento interanual de dos cifras. En concreto, entre el primer trimestre de 2019 y el mismo periodo del año anterior, las ventas a través de este canal habían crecido algo más del 22% en valor. Nuestras compras online suman ya 10.969 millones en un año, cuando hace cinco años apenas llegaban a los 3.578 millones.

Esta es una evolución que se nota también en el número de transacciones realizadas a través del e-commerce: mientras que en el primer trimestre de 2014 aún no alcanzaban los 60 millones, en el mismo periodo de 2019 ya superaban los 200 millones. El comercio electrónico ha hecho mucho más que despegar en España, puesto que se ha convertido ya en una realidad que forma parte de nuestra vida cotidiana.

Las compras ‘online’ en España ascienden a 10.969 millones al año

Razones para una conquista

El comercio electrónico es una realidad habitual para los internautas. Así lo indica el Estudio Anual de e-Commerce realizado por IAB Spain, donde siete de cada diez encuestados aseguran que ya compran online. Las principales razones que llevan a los españoles a realizar sus compras a través de este canal son: la comodidad (97%), las ofertas y variedad de productos que encuentran en él (95%), el precio (93%) y la confianza (71%).

Sin lugar a dudas, poder ir de compras desde cualquier lugar y en cualquier momento es el motivo principal por el que cada vez tenemos más en cuenta las tiendas online. De hecho, en el caso de las empresas que tienen tanto punto de venta online como físico, la comodidad y el ahorro de tiempo son las principales razones que nos mueven a visitar su e-commerce en lugar de bajar a la calle.

¿Y qué es lo que compramos online? Según la CNMC, las ramas de actividad que concentran un mayor volumen de ventas tienen que ver con los viajes y el turismo. Así, agencias de viajes (15%), transporte aéreo (9,1%), junto a hoteles y alojamientos (4,6%), se encuentran entre las que más facturan. Solo la moda (5,9%) se cuela entre ellas.

La comodidad y el ahorro de tiempo son las principales razones de las compras ‘online’

Un canal muy rentable

El comercio electrónico es una gran baza que cada día emplean más empresas. Es una manera asequible de probar nuevos negocios si se compara con el comercio tradicional a través de punto de venta físico. También abre la puerta a escalar otros negocios ya existentes de manera rápida y sencilla. Su principal baza está en su rentabilidad, ya que, por norma general, permite aumentar ventas sin necesidad de realizar inversiones estratosféricas.

Eso sí, triunfar en el comercio electrónico no es tan fácil como montar una página web y esperar a ver los resultados. En el caso de aquellos negocios que decidan incorporarlo a su actividad, es imprescindible incluir el e-commerce dentro de su propia estrategia. Este nuevo canal de venta deberá formar parte de su proceso de transformación digital, además de estar alineado con sus objetivos.

Si se trata de un nuevo negocio cuyo canal de venta será exclusivamente online, el objetivo es similar. De hecho, se trata de una nueva empresa y, como tal, requiere el desarrollo de la idea inicial, la elaboración de un plan de negocio y la consecución de los recursos necesarios para ponerla en marcha.

El comercio ‘online’ permite aumentar las ventas sin realizar grandes inversiones

Cómo sacar el máximo partido a la venta online

El comercio electrónico tiene ciertas peculiaridades que se deben tener en cuenta. Estos son algunos consejos básicos que te ayudarán a la hora de ponerlo en marcha y sacarle el máximo partido:

  • Planifica antes de vender: hay muchas decisiones que tomar antes de poner en marcha un e-commerce. ¿Establezco mi propia tienda online o me incorporo a un marketplace? ¿Cuál es mi competencia? ¿A qué tipo de mercado me enfrento? ¿Cuál será mi modelo de negocio? ¿Qué legislación me afecta? Estas son solo algunas de las preguntas que deberás responder antes de empezar a vender. Trazar una estrategia de negocio online con objetivos a corto, medio y largo plazo es imprescindible para triunfar.
  • Identifica a tu comprador tipo: investigar sobre las características del cliente de tu negocio de venta online te ayudará a aumentar las ventas y también la recurrencia de las compras. Una vez las tengas identificadas, es muy útil crear un cliente tipo, darle un nombre y describir aspectos sobre su estilo de vida, necesidades, comportamiento y motivaciones. Todo ello te ayudará a tenerlo en cuenta durante cada etapa de desarrollo del negocio.
Antes de lanzarte a abrir un comercio ‘online’ debes planificar cómo vas a establecer tu negocio, cuál es tu público, realizar un plan de marketing ‘online’, establecer el modo de entrega de productos y cómo va a ser la atención al cliente
  • Realiza un plan de marketing online: dar a conocer tu negocio es mucho más que poner anuncios en una red social o machacar el SEO on page. Cada acción que realices deberá tener un sentido y perseguir una serie de objetivos que deberás haber establecido previamente en tu plan de marketing online. Medir los resultados es imprescindible para saber si lo que estás haciendo funciona.
  • La logística es esencial: cómo vas a entregar tus productos al cliente es un factor clave de éxito en cualquier comercio electrónico. Debes definir qué canales vas a utilizar, con qué proveedores vas a trabajar y qué nivel de servicio vas a ofrecer. No olvides la logística inversa: las devoluciones de productos pueden suponer un coste muy elevado para cualquier e-commerce, por eso conviene que establezcas una política acorde con la legislación y tus objetivos.
  • Atención al cliente: la reputación online de tu negocio es algo que deberás cuidar con mucho mimo. Por eso conviene que establezcas los canales adecuados para resolver cualquier incidencia, así como unas líneas de actuación claras para que los encargados de este apartado sepan cómo actuar en cada momento. Una de las ventajas del comercio electrónico es que te permite conocer al milímetro los hábitos de cada cliente, lo que te ayudará a anticiparte a cualquier problema e incluso a realizar ofertas personalizadas que contribuyan a multiplicar las ventas.

Comprar por Internet es ya un hábito para muchos españoles. Por ese motivo, el comercio electrónico es una gran oportunidad tanto para los negocios que quieran aumentar sus ventas, como para los emprendedores que quieran probar una idea genial.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • COMPLEMENTOS

El capazo de Loewe y otros bolsos luxury perfectos para el verano

Con la subida del termómetro y la llegada del verano volvemos a sacar del armario… Leer más

1 día ago
  • RESTAURANTES

Etéreo: la excelencia gastronómica con alma latina en el corazón de Tenerife

Ubicado en pleno centro de Santa Cruz de Tenerife, el restaurante Etéreo es mucho más… Leer más

1 día ago
  • ENTREVISTAS

Roberto Brasero: “Sin mi pareja, la paternidad me agobiaría más que la apnea”

Parece que la experiencia de escribir le ha creado adicción, porque le hubiera gustado que… Leer más

1 día ago
  • VIAJAR

Norwegian Aqua, el futuro ya navega entre nosotros

Subirme al Norwegian Aqua fue como entrar en un universo donde el único idioma era… Leer más

1 día ago
  • TECNOLOGÍA

Cómo crear distintos ambientes con una sola tira de luz LED

Han pasado milenios desde que nuestros antepasados usaban la luz de las antorchas para iluminar… Leer más

1 día ago
  • ROSTRO

El favorito de Meghan Markle y cuatro bálsamos más para hidratar y cuidar tus labios en verano

Los labios son unos de los grandes olvidados de la rutinas de skincare. Y es… Leer más

1 día ago