ECONOMÍA

Patagonia y Columbia rechazan las medidas climáticas de Trump

Publicado por:

Los cambios legislativos de la administración Trump al respecto de la política de cambio climático han desatado reacciones contrarias. La última viene de la mano de dos de los principales fabricantes de ropa deportiva del mundo. Patagonia y Columbia han remitido un escrito al Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos en el que argumentan los negativos efectos para la economía estadounidense de los nuevos planes medioambientales de Donald Trump.

El fondo del debate se encuentra en la sustitución del Plan de Energía Limpia por el de Energía Limpia Asequible promovido por la actual administración estadounidense. Basado en la teoría negacionista del cambio climático, el plan de Trump pone en riesgo algo más que el medioambiente, según ambas empresas.

El medioambiente también es un motor de la economía estadounidense

Patagonia y Columbia ven en serio riesgo el futuro del sector

En el escrito, Patagonia y Columbia argumentan el negativo impacto sobre la industria que tendrá la nueva legislación que quiere aprobar la Agencia para la Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos. Una regla que según dicen ambas empresas “no cumple con el mandato legal de la Agencia de reducir los contaminantes nocivos de gases de efecto invernadero, además de ser contraria a la ley, arbitraria y caprichosa; tendrá importantes impactos negativos en el resultado final de la economía de recreación al aire libre de 887 mil millones de dólares”.

Dicen además que no luchar contra el cambio climático pondría en serio riesgo el trabajo de 7,6 millones de personas. Todas ellas dependen de las actividades recreativas al aire libre en sus distintas modalidades. Patagonia y Columbia aseguran que haymiles de empresas estadounidenses que dependen de un clima estable y la preservación de la vida silvestre”. En su informe incluyen varios estudios internacionales que hacen evidente la perturbación económica causada por el cambio climático. Algo que según ellas “ya está pasando y es completamente predecible”. Ambas empresas esperan que su informe sea tenido en cuenta por el Tribunal a la hora de frenar la vigencia de la nueva ley.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • Hoteles

Ikos Resorts, el concepto de lujo todo incluido que ha revolucionado Grecia y España

Se han cumplido 10 años desde que la firma de lujo griega, Ikos Resorts, apostara… Leer más

5 horas ago
  • HOGAR

The BaiTay, cuando el arte se convierte en abrigo

  Todo comenzó hace más de una década, en algún rincón de Chile, con una… Leer más

6 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

Relojes de submarinismo con válvula de helio: tecnología bajo presión

Durante el verano, la práctica del submarinismo gana adeptos. Se trata de un deporte con… Leer más

6 horas ago
  • ROSTRO

El colorete perfecto para el verano lo tiene Mercadona

Maquillarse bien es siempre un reto. Si te descuidas puedes asemejarte a un adefesio o… Leer más

7 horas ago
  • GOURMET

Ideas y productos para bordar el picnic perfecto

El verano es un tiempo estupendo para hacer planes al aire libre. Quedadas a la… Leer más

10 horas ago
  • PSICOLOGÍA

El curioso fenómeno de la agresión tierna que hace querer “comernos” a los bebés

Pocas cosas hay tan universales y difíciles de confesar a la vez como ese deseo… Leer más

1 día ago