ECONOMÍA

Meliá supera la barrera de los 2.000 millones de ingresos

Publicado por:

Meliá Hotels International ha conseguido superar la barrera de los 2.000 millones de euros en ingresos. Concretamente, la compañía hotelera cerró 2024 con una facturación de 2.056 millones de euros. Es un 6,45 % más que en 2023 gracias a la mejora en la tarifa media, la eficiencia y el control de costes. Ha sumado un beneficio neto atribuido de 140,6 millones de euros, lo que supone un incremento de 19,4 % respecto al año anterior.

Meliá comunicó al cierre del mercado que el pasado año registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 575,4 millones de euros. Un 17,5 % más que en 2023. Alcanza una ratio de deuda financiera neta sobre Ebitda de 2,2 veces, volviendo a niveles prepandemia.

(Foto: Meliá Instagram)

La demanda turística impulsa los ingresos de Meliá Hotels International

El resultado consolidado de la compañía alcanzó los 162 millones de euros, incrementándose un 24,5 % frente al 2023. Además, incrementó su ingreso medio por habitación disponible (RevPar) global un 10,7 % respecto a 2023, atribuible en un 75 % a la mejora en precios. El nivel de ocupación continúa ligeramente por debajo del registrado en 2019, lo que permite a la compañía mantener un margen para el crecimiento.

Así, la hotelera cierra un año muy positivo, beneficiada por el crecimiento de la demanda turística. Le ha permitido reducir en más de un tercio su deuda financiera, ampliar su portfolio con la firma de 34 nuevos hoteles y la apertura de 19 establecimientos y revalorizar un 14 % sus activos en propiedad.

En concreto, el valor de los activos de Meliá se ha incrementado un 13,8 % desde 2022, hasta los 5.285 millones de euros. Incluye 561 millones de euros por la participación de activos mantenidos en ‘joint ventures’, según un análisis realizado por CBRE y presentado por la compañía hotelera.

(Foto: Meliá Hotels)

La compañía se refuerza en el segmento del lujo

En total cuenta con una cartera de 91 activos en propiedad, entre hoteleros y otros a 31 de diciembre de 2024, cuatro más que hace dos años. 33 activos están en España, que representan el 36,9 % del valor total del porfolio, con 1.741 millones de euros. Siete activos están en Europa (16,3 % del valor total). Nueve se encuentran en México, con el 22 % del valor total. Diez en la República Dominicana, con el 22,6 % del valor y seis activos en el cono sur de América, con un 2,3 % de la valoración total.

La compañía ha reformado y reposicionado durante estos años sus productos hacia los segmentos de lujo y a ubicaciones de turismo ‘leisures’ y ‘bleisure’ en España, Caribe y Europa. Por lo que ha incrementado el valor conjunto de sus activos a pesar de las ventas realizadas en el periodo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • COMPLEMENTOS

El capazo de Loewe y otros bolsos luxury perfectos para el verano

Con la subida del termómetro y la llegada del verano volvemos a sacar del armario… Leer más

2 días ago
  • RESTAURANTES

Etéreo: la excelencia gastronómica con alma latina en el corazón de Tenerife

Ubicado en pleno centro de Santa Cruz de Tenerife, el restaurante Etéreo es mucho más… Leer más

2 días ago
  • ENTREVISTAS

Roberto Brasero: “Sin mi pareja, la paternidad me agobiaría más que la apnea”

Parece que la experiencia de escribir le ha creado adicción, porque le hubiera gustado que… Leer más

2 días ago
  • VIAJAR

Norwegian Aqua, el futuro ya navega entre nosotros

Subirme al Norwegian Aqua fue como entrar en un universo donde el único idioma era… Leer más

2 días ago
  • TECNOLOGÍA

Cómo crear distintos ambientes con una sola tira de luz LED

Han pasado milenios desde que nuestros antepasados usaban la luz de las antorchas para iluminar… Leer más

2 días ago
  • ROSTRO

El favorito de Meghan Markle y cuatro bálsamos más para hidratar y cuidar tus labios en verano

Los labios son unos de los grandes olvidados de la rutinas de skincare. Y es… Leer más

2 días ago