Los coches de lujo sufren con los aranceles, aunque Ferrari se salva de la quema
Porsche y BMW encogen sus beneficios ante la incertidumbre económica y Aston Martin registra pérdidas.
El mercado automovilístico es uno de los grandes perjudicados por la política arancelaria de Donald Trump y los coches de lujo no son una excepción. De hecho, marcas como Porsche o BMW han visto cómo sus beneficios se han encogido drásticamente en el primer semestre del año. E incluso Aston Martin sigue en pérdidas. Sin embargo, hay una marca que resiste gracias a su profunda exclusividad, Ferrari.
Ferrari es la única marca de coches de lujo que capea la crisis
La marca del Cavallino Rampante ha incrementado su beneficio neto del primer semestre en un 9% respecto al mismo período del año anterior, hasta situarlo en 837 millones de euros. Todo gracias a que los ingresos netos ascendieron hasta los 3.578 millones de euros, un 9% más que el año anterior.
Por ello, de cara al conjunto del año, Ferrari espera lograr unos ingresos superiores a los 7.000 millones de euros. Esto supondría aumentar un 5% su cifra de negocio respecto a 2024.
En el punto medio se encuentra Lamborghini, cuyas cuentas semestrales permanecen estables respecto a lo contabilizado en 2024. De hecho, ha facturado 1.620 millones de euros en el primer semestre del año. Es una cifra similar a la del mismo período del año anterior. Y el beneficio operativo ha alcanzado los 431 millones de euros, ligeramente inferior, debido principalmente a la desfavorable evolución del tipo de cambio en el último trimestre.
Además, Lamborghini obtuvo un nuevo hito con 5.681 vehículos entregados, el resultado más alto de su historia para un primer semestre. Supuso un aumento del 2% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Porsche ingresa menos
Sin embargo, aunque las marcas italianas de superlujo han conseguido campear el temporal, no ha ocurrido lo mismo para el resto de enseñas. De hecho, Porsche ha registrado un beneficio neto atribuido de 724 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone una caída del 66,4% respecto al mismo período del año anterior. Y su facturación ha retrocedido hasta 18.160 millones de euros en los seis primeros meses de 2025, un descenso de su cifra de negocio de 6,7%.
La firma atribuye este descenso a tres factores. Primero, la “drástica” caída de la demanda en China; segundo, el impacto de los aranceles de Estados Unidos en sus ventas; y tercero, la “lenta” transición hacia la movilidad eléctrica.
Aston Martin sigue en números rojos
Por su parte, Aston Martin ha recortado sus pérdidas un 28,4% en el primer semestre respecto al mismo período del año anterior. Aunque sigue registrando números rojos de 148,7 millones de libras esterlinas, unos 172 millones de euros.
Además, los ingresos han caído un 25% interanual, hasta 454,4 millones de libras esterlinas, unos 526 millones de euros, debido a la disminución del volumen de ventas de los modelos especiales en comparación con el mismo período del año anterior. Además de las interrupciones causadas por la implementación de aranceles en Estados Unidos.
BMW y Mercedes recortan su beneficio neto
También BMW ha recortado un 29% su beneficio neto del primer semestre respecto al mismo período del año anterior, hasta sumar unas ganancias de 4.015 millones de euros. Los ingresos del grupo durante el primer semestre alcanzaron los 67.685 millones de euros, lo que supone un 8% menos en términos interanuales.
Mientras que su más directo competidor Mercedes Benz redujo un 55,8% su beneficio neto del primer semestre del año frente al mismo periodo del año anterior, hasta quedarse con unas ganancias de 2.688 millones de euros.