ECONOMÍA

Los centros comerciales reclaman nuevas medidas para cuando acabe el confinamiento

Publicado por:

El parón de la economía debido a las medidas de confinamiento para frenar la expansión del coronavirus tiene importantes efectos económicos. Son muchos los sectores que en España están sufriendo unas medidas que aún están lejos de suavizarse. Se estima que el sector servicios, el turístico y el hotelero serán los más castigados. A ellos se unen los centros comerciales, que ven venir numerosos condicionantes para su futura operativa.

Desde la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC) se han puesto en contacto con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Le han hecho llegar varias medidas para minimizar el impacto de esta crisis en sus negocios. Algunas son de carácter fiscal, otras relacionadas con aspectos laborales y de reactivación de la actividad comercial. El sector emplea a unos 730.000 profesionales, más del 2 % del empleo total en España.

Los centros comerciales reclaman medidas presentes y futuras para recuperar su actividad tras la crisis sanitaria desatada por el coronavirus

Los centros comerciales reclaman medidas futuras

El sector cree necesario un bloque de medidas que ayude al sector en materia de alquiler, crédito fiscal y reducción de impuestos. Medidas que favorecerían el flujo de liquidez en sus negocios y poder hacer frente así al pago de los gastos corrientes. En materia laboral, reclaman la agilización en la tramitación de los ERTES, así como la flexibilización en la reincorporación de los trabajadores. Estiman que una vez se produzca la apertura del comercio, es necesario ajustar las plantillas al ritmo de la recuperación del consumo.

Porque desde esta asociación están muy preocupados con la evolución del consumo. Cuando de la emergencia sanitaria se pase al fin del confinamiento, aunque sea por fases y de forma paulatina, será necesario reactivar el consumo. El sector de los centros y parques comerciales en España tiene una cuota de mercado superior al 18 %, aporta más de 8.400 millones de euros al PIB. Para recuperar parte de los ingresos perdidos, reclaman entre otras cosas poder abrir todos los domingos y festivos, en todo el territorio nacional, durante los ejercicios 2020 y 2021, para recuperar las semanas que han tenido que permanecer cerrados. También se solicita una flexibilización en las limitaciones horarias de apertura al público.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • RESTAURANTES

Starbucks abre en el Bernabéu su primer local con cocina propia y cócteles

Desde su renovación, el Santiago Bernabéu se ha convertido en algo más que un estadio… Leer más

3 días ago
  • ALFOMBRAS ROJAS

Margot Robbie y Dakota Johnson: dos modos opuestos y perfectos de llevar las transparencias

Margot Robbie siempre ha sido una de las actrices mejor vestidas de la alfombra roja.… Leer más

3 días ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia derrocha estilo y complicidad en el inicio del curso escolar

La reina Letizia ha cumplido este viernes con uno de sus compromisos más especiales cada… Leer más

3 días ago
  • MODA

Ralph Lauren se lanza al mundo de la IA con su estilista digital

Ralph Lauren ya tiene su estilista online. Se llama Ask Ralph, una herramienta impulsada por… Leer más

3 días ago
  • CULTURA

Dalí, Warhol, Koons, Picasso… Sotheby´s subasta la mayor colección de arte surrealista del mundo

Pauline Karpidas es una coleccionista de arte contemporáneo inglesa, benefactora de espacios de arte privados… Leer más

3 días ago
  • MODA

Ecoalf consolida a Japón como uno de sus mercados clave

Japón ya es uno de los principales mercados para Ecoalf. La compañía de moda sostenible… Leer más

3 días ago