L’Oréal sigue creciendo y ya factura 32.800 millones de euros hasta septiembre
Los ingresos acumulados hasta septiembre suponen un 1,2 % más, pese al ligero ascenso del 0,5% del tercer trimestre.
La facturación de L’Oréal ha ascendido hasta septiembre a los 32.807 millones de euros. Supone un 1,2 % más en términos absolutos y un 3,4 % en comparables. En este tercer trimestre el grupo de belleza francés sigue acumulando ventas.
En concreto, cerró el tercer trimestre de 2025 con una facturación de 10.334 millones de euros. Supone un incremento del 0,5 % frente al mismo periodo del año pasado. Todo gracias, según la compañía, al crecimiento que se ha registrado en todas las regiones que, además, se ha visto impulsado por una recuperación en América del Norte y China.
L’Oréal ingresa menos por sus productos de alta gama
Así, por áreas geográficas, las ventas en Europa se elevaron este trimestre un 4,6 %, hasta los 3.573 millones de euros. Las de África, el sur de Asia y Oriente Medio generaron 1.010 millones de euros, un 5,7 % por encima que lo contabilizado un año antes.
Por el contrario, en América del Norte se redujeron un 4,3 %, hasta los 2.972 millones de euros. En Latinoamérica subieron un 3 %, sumando 825 millones, mientras que el resultado en el norte de Asia se mantiene estable. Se frena la caída, pues la compañía facturó 1.953 millones de euros, un 0,1 % menos.
En cuanto a las áreas de negocio, las ventas de productos para consumidores subieron un 0,4 %, hasta los 3.763 millones de euros, al tiempo que las de la rama de lujo se situaron en los 3.720 millones de euros, un 1,5 % menos.
Dermatología y productos profesionales crecen
La facturación de la división de belleza dermatológica sigue creciendo y ya ha escalado hasta los 1.618 millones de euros, un 1,1% más, mientras que el gran impulso llega de la mano del área de productos destinados a uso profesional que creció un 6,1 %, hasta generarle a L’Oréal 1.233 millones de euros.
Por todo ello, Nicolas Hieronimus, director general de L’Oréal, ha señalado que “el mercado global de la belleza se mantiene dinámico, con una mejora progresiva en el lujo”, destacando fundamentalmente la “fortaleza” del grupo en el canal online, donde ha crecido a doble dígito.
Además, ha hecho referencia a la alianza sellada con Kering, a quien ha adquirido la división de belleza por 4.000 millones de euros. A su juicio: “La adquisición de Creed nos convertirá en una de las empresas líderes en fragancias nicho. Veo un enorme potencial de crecimiento para las licencias de belleza y fragancias de Gucci, Bottega Veneta y Balenciaga. Todas ellas marcas de alta costura verdaderamente excepcionales”.