ECONOMÍA

Loewe es la única marca de lujo española que se mantiene entre las 50 más valiosas del mundo

Publicado por:

Loewe, que al igual que el resto de marcas de lujo, no ha podido evitar el impacto de la pandemia en sus cuentas, se mantiene sin embargo dentro del selecto grupo de firmas premium con mayor valor del mundo. Un listado que elabora Brand Finance, consultora independiente de valoración de intangibles. Su informe Luxury and Premium 2021 establece que Porsche se mantiene en el primer puesto del ranking por cuarto año consecutivo, con un valor de 29,2 mil millones de euros.

La española Loewe, que pertenece al grupo francés LVMH, sigue entre las 50 marcas premium con mayor valor del planeta. Concretamente en el puesto 33. Y ello a pesar de que por culpa de la pandemia pierde un -9,7 % en Valor de Marca y -1,3 puntos en Fortaleza de Marca dentro de este peculiar informe.

Loewe se sitúa dentro de las 50 marcas más valiosas del mundo

Las diez marcas más valiosas de lujo y premium en el mundo según Brand Finance (Gráfico: Brand Finance)

No han han corrido la misma suerte grandes marcas como Versace (-47 %), Montblanc (-20 %), Tom Ford (-16 %), Miu Miu (-26 %) o Fendi (-21 %) que abandonan el ranking. El segmento del lujo, representado por las 50 marcas más valiosas del mundo tiene un valor en 2021 de 186,9 mil millones de euros. Eso supone unos 18.109 millones de euros menos que en 2020, lo que corresponde a una reducción del 9 % interanual.

Las marcas de Francia, Italia y Alemania aportan el 75 % del valor del ranking. España, con solo una marca, la citada Loewe, aporta el 1 % del valor. Y se encuentra entre los solo 10 países que poseen las marcas de Lujo y Premium más valiosas del mundo. La alemana Porsche está muy por delante de Gucci, la segunda marca por valor en el ranking con un valor de 13,3 mil millones de euros, un 16,6 % menos.

Las previsiones para el sector del lujo son optimistas

Teresa de Lemus, Directora Gerente de Brand Finance España afirma que “la crisis del Covid-19 y las restricciones de socialización afectaron de pleno a este sector en el que la experiencia de compra exclusiva que conlleva es insustituible por el mundo digital. Las previsiones son de mejora según vayamos ganando terreno a la pandemia”. 

“Las marcas de lujo tienen el reto de generar una experiencia de exclusividad en el canal online. En un mundo postpandemia en el que está en auge disfrutar de experiencias de esta vida, el lujo tiene un gran potencial al poder ofrecer muchos mas y combinar adecuadamente la experiencia online con la presencial”, concluye Lemus.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • Hoteles

Ikos Resorts, el concepto de lujo todo incluido que ha revolucionado Grecia y España

Se han cumplido 10 años desde que la firma de lujo griega, Ikos Resorts, apostara… Leer más

6 horas ago
  • HOGAR

The BaiTay, cuando el arte se convierte en abrigo

  Todo comenzó hace más de una década, en algún rincón de Chile, con una… Leer más

7 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

Relojes de submarinismo con válvula de helio: tecnología bajo presión

Durante el verano, la práctica del submarinismo gana adeptos. Se trata de un deporte con… Leer más

7 horas ago
  • ROSTRO

El colorete perfecto para el verano lo tiene Mercadona

Maquillarse bien es siempre un reto. Si te descuidas puedes asemejarte a un adefesio o… Leer más

8 horas ago
  • GOURMET

Ideas y productos para bordar el picnic perfecto

El verano es un tiempo estupendo para hacer planes al aire libre. Quedadas a la… Leer más

11 horas ago
  • PSICOLOGÍA

El curioso fenómeno de la agresión tierna que hace querer “comernos” a los bebés

Pocas cosas hay tan universales y difíciles de confesar a la vez como ese deseo… Leer más

1 día ago