ECONOMÍA

Las marcas de lujo son un filón para L’Oréal

Publicado por:

Lo que antaño era para L’Oréal un segmento de ingresos casi recurrentes se ha convertido en uno de los pilares de sus resultados. Su peso no ha dejado de crecer en los últimos años y el lujo supone más de un tercio de los ingresos del grupo (34,8 % en el primer semestre del año) sólo superado por los productos de consumo, que lideran la facturación de L’Oréal con un 44 %.

No es de extrañar que siempre que haya posibilidad de incluir marcas comerciales de renombre, allí estará el grupo francés para realizar una oferta. Sucedió hace unos días con Prada, cuyos productos cosméticos comercializaba Puig, y que ya forman parte del extenso portfolio de marcas de lujo controladas por el grupo francés. L’Oréal asume el desarrollo y comercialización de los productos de casas de lujo tan emblemáticas como Lancôme, Giorgio Armani, Yves Saint Laurent Beauté, Kiehl’s, Ralph Lauren o Cacharel.

L’Oréal le quita a Puig otra marca de lujo

Se estima que los ingresos que pueden generar los productos bajo la marca Prada estarían cerca de los cien millones de euros, cantidad sin duda muy atractiva para L’Oréal. “Estamos muy contentos de haber firmado este acuerdo de licencia. Prada es uno de los actores más respetados en la industria global del lujo y la licencia le dará a L’Oréal Luxe el complemento ideal para su cartera de marcas icónicas”, ha asegurado Cyril Chapuy, máximo responsable de la división de lujo de L’Oréal.

La española Puig ha sido la damnificada en este asunto, porque en menos de un año ha visto como abandonaban su protección la citada Prada y Valentino, ambas para recalar en L’Oréal. Veremos cómo afectan estas ausencias a los ambiciosos objetivos fijados por el grupo español, que basa su crecimiento futuro sobre todo en dos marcas, Carolina Herrera y Paco Rabanne, para llevar la facturación anual hasta los 3.000 millones de euros allá por 2025.

Disclosure: El medio no se responsabiliza sobre las opiniones expuestas en el artículo. El texto ha sido escrito de manera libre expresando ideas propias, sin recibir ninguna compensación por ello. El autor no tiene ninguna relación de negocios con cualquiera de las empresas cuyas acciones se mencionan en este artículo. 

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Todo Kering se vuelca para que Gucci vuelva a la senda del crecimiento

François-Henri Pinault asume que el grupo Kering no está pasando por su mejor momento. Apenas… Leer más

1 hora ago
  • MEDIO AMBIENTE

La electrificación es clave para la seguridad energética

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha participado en la Cumbre de la Agencia Internacional… Leer más

5 horas ago
  • CASAS REALES

Así deberán vestir la reina Letizia y el resto de royals en el funeral del Papa Francisco

Este sábado los miembros más destacados de la realeza europea viajarán hasta El Vaticano para… Leer más

6 horas ago
  • LIFESTYLE

Experiencias para siete tipos de madres… ¿cuál es la tuya?

Las tendencias dicen que ahora preferimos más las experiencias que los regalos "tangibles". Que nos… Leer más

6 horas ago
  • ENTREVISTAS

Pablo Rivero: “Construyo el thriller a partir de mis miedos y mis dudas”

Le hemos visto crecer gracias a su Toni Alcántara en la serie Cuéntame pero, más… Leer más

6 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

El look primaveral de doña Letizia tras dejar el luto por el Papa Francisco

La reina Letizia ha concluido este jueves su semana de actos oficiales acudiendo a la… Leer más

14 horas ago