ECONOMÍA

Las farmacéuticas se reparten el negocio millonario del control de la obesidad

Publicado por:

La farmacéutica danesa Novo Nordisk registró un beneficio neto de 13.535 millones de euros en 2024. Un 20,7% más que el año anterior. De hecho se ha convertido en uno de los gigantes de las bolsas europeas, llegando incluso a superar en valor al enorme conglomerado del lujo LVMH en algunos momentos.

Algo que evidencia el enorme valor que están generando sus productos estrella ‘Ozempic’ y ‘Wegovy’. Son productos para el control de la obesidad que han generado un negocio millonario y otras farmacéuticas ya intentan emularlo incluso forjando alianzas que cuestan miles de millones.

Roche y Zealand Pharma se dan la mano

Es el caso del laboratorio suizo Roche, que ha firmado un acuerdo exclusivo de colaboración y licencia con la danesa Zealand Pharma que podría llegar a suponer el desembolso de hasta 5.300 millones de dólares (4.865 millones de euros). Todo para el codesarrollo y la comercialización conjunta de petrelintida como posible terapia para personas con sobrepeso y obesidad.

Como parte de este acuerdo, que podría cerrarse en el segundo trimestre de 2025, Zealand Pharma y Roche comercializarán conjuntamente petrelintida en Estados Unidos y Europa. Y mientras, Roche obtendrá derechos exclusivos de comercialización en el resto del mundo. Asimismo, Roche será responsable de la fabricación y el suministro comercial.

En términos económicos, Zealand Pharma recibirá un pago inicial en efectivo de 1.650 millones de dólares (1.514 millones de euros). Además de la posibilidad de ingresar otros 1.200 millones de dólares (1.101 millones de euros) en función de hitos de desarrollo. Objetivos vinculados, fundamentalmente, al inicio de los ensayos clínicos, así como otros 2.400 millones de dólares (2.202 millones de euros) en función de las ventas.

Por su parte, las ganancias y pérdidas se compartirán al 50% en EE.UU. y Europa. Y Zealand Pharma podría recibir regalías escalonadas de hasta alrededor del 19% sobre las ventas netas en el resto del mundo.

El jugoso negocio del control de la obesidad

Al otro lado, Zealand Pharma pagará inicialmente a Roche 350 millones de dólares (321 millones de euros). Se podrán compensar con los pagos posteriores por hitos relacionados con los medicamentos que se están desarrollando en virtud del acuerdo de colaboración.

Son cifras mareantes que evidencian el enorme negocio que se está generando en el ámbito farmacéutico con la creación de medicamentos para el control de la obesidad que ya han revolucionado el mercado.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ROSTRO

Hydrafacial, comprobamos la efectividad del tratamiento viral que mejora la piel al instante

Acudir a un centro de belleza para someterte a un tratamiento facial conlleva, per sé,… Leer más

4 horas ago
  • COMPLEMENTOS

El capazo de Loewe y otros bolsos luxury perfectos para el verano

Con la subida del termómetro y la llegada del verano volvemos a sacar del armario… Leer más

3 días ago
  • RESTAURANTES

Etéreo: la excelencia gastronómica con alma latina en el corazón de Tenerife

Ubicado en pleno centro de Santa Cruz de Tenerife, el restaurante Etéreo es mucho más… Leer más

3 días ago
  • ENTREVISTAS

Roberto Brasero: “Sin mi pareja, la paternidad me agobiaría más que la apnea”

Parece que la experiencia de escribir le ha creado adicción, porque le hubiera gustado que… Leer más

3 días ago
  • VIAJAR

Norwegian Aqua, el futuro ya navega entre nosotros

Subirme al Norwegian Aqua fue como entrar en un universo donde el único idioma era… Leer más

3 días ago
  • TECNOLOGÍA

Cómo crear distintos ambientes con una sola tira de luz LED

Han pasado milenios desde que nuestros antepasados usaban la luz de las antorchas para iluminar… Leer más

3 días ago